Haz click aquí para copiar la URL

Un puente demasiado lejos

Bélico En septiembre de 1944, alentados por el éxito de la invasión de Normandía, los aliados emprendieron con determinación la operación "Market Garden", un arriesgado plan para poner fin lo antes posible a la guerra, invadiendo Alemania y destruyendo la industria bélica de Hitler. La clave era conquistar varios puentes por los que pasarían las tropas. No obstante, las estrategias en el campo de batalla, combinadas con los errores del ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2017
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película, cuando los alemanes deciden recobrar el puente, entre una variopinta selección de blindados, orugas, tanques alemanes, se apartan los citados y caminando entre ellos, mientras le hacen el pasillo, un apuesto oficial alemán (al parecer comandante o jefacencabezonenfhurer pa los nazís), llega, se sube a uno de los primeros y cual coreano deseando hacer la pelota a su líder, se queda tieso y al ataque, mientras al otro lado del puente los hijos del Tio Sam y la Pérfida Albión, con algún irlandés y hasta polacos creo, les crujen a balazos, bombazos, bazocazos y demás azos, sólo le faltaba cantar "invulnerableeee me sientooooo", claro, a los seis segundos, ni blindado, ni tanque, ni jefacencabezonenfhurer.

¿Pero como iba a ganar los alemanes si los jefacen hacían estas chorradas?, a no ser que los soldaten, cuando avanza por dentro pensaran; "Pasa, pasa, tu primero jefe".
SrTorrance
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela del mismo nombre, que trata de la operación aliada “Market Garden” en septiembre de 1944 en Holanda, del escritor y periodista Cornelius Ryan (1920-1974).

Ryan era conocido por sus populares obras sobre historia militar, “The Longest Day” (1959), “The Last Battle” (1966) y “A Bridge Too Far” (1974), especialmente de la Segunda Guerra Mundial.

El film presenta la historia de la operación “Market Garden”, un fracaso de los Aliados en su intento de tomar diferentes puentes que éstos tenían en su poder, durante su ocupación de los Países Bajos en la Segunda Guerra Mundial.

El puente de Arnhem, el puente que resulta estar demasiado lejano, cruza el Rin y su tamaño permitirá que puedan cruzar todas las tropas aliadas en su marcha hacia Alemania y rodear las defensas alemanas.

Las tropas británicas que han ocupado parte de Arnhem luchan fieramente contra los alemanes, ¿pero podrán resistir el tiempo suficiente hasta que lleguen los refuerzos terrestres?

La película tuvo un presupuesto $26 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $50,8 millones en EE.UU. solamente, mas $20,4 millones por la venta de alquiler en los videoclubes.

Además recibió 11 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano siete de ellos, incluyendo tres premios del “British Academy of Film and Television Arts Awards” a la mejor fotografía, a la mejor banda de sonido, y al mejor actor de reparto: Edward Fox.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones los documentales del estilo del canal "History" se me hacen tediosos porque sus recreaciones de batallas y otros hechos del pasado me parecen simplemente penosos, entonces es en películas como "Un puente lejano" cuando consigo adquirir un poco de cultura, conocer como era Europa y en este caso lo que ocurrió cuando las ambiciones de los altos cargos olían la victoria y los riesgos que tomaron con tal de adjudicarse el mayor número de logros, operaciones de alta magnitud y ultra ofensivas peligrosas con garantía de muerte para ir tomando ciudades y expresadas con total realismo, de modo que escenas como los lanzamientos masivos en paracaídas serán más recordadas que las batallas en sí.

La película puede llegar a aburrir, algunos diálogos no son lo satisfactorios que cabe esperar de una obra maestra, pero siempre va logrando involucrar sobre todo por el extenso reparto de lujo y porque con ello hay varios frentes abiertos con lo que ocurre en cada escuadrón, como se van abriendo camino, hazañas y preocupaciones, toma de decisiones y los contratiempos por la falta de alimentos, municiones, material e incluso falta de comunicación; y hay que destacar por encima de todo la enorme presumible veracidad de las estrategias y la terminología militares, una exhibición sin excesos pocas veces vista sobre como atacar los puntos clave en ambos bandos, la película es totalmente imparcial, momentos de enorme intensidad, aunque si que hay ausencia total del horror que transmiten otras cintas anti-bélicas, la fuerza que esperaba se va perdiendo.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bélica con un gran reparto, por lo que pones el listón muy alto. Sin embargo la película es larga, lenta y con altibajos tremendos.

Los actores esta claro que son buenos, pero no interaccionan prácticamente nada y las escenas de acción son pasarles.

Hubo momentos en los que pasaba medio minuto largo sin que pasara nada.
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2010
12 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un desfile de grandes actores encarnando oficiales que van a la guerra con sus palos de golf, el paraguas y el smoking. Todos no hacen más que reirse toda la película y soltar bravuconada tras bravuconada: En una batalla como esta hay gente que vuela por los aires, que acaba tullida, desmembrada, que sufre agónicamente...en cambio la película da la imagen de que los generales están jugando al Risk, y los oficiales de campo y soldados un partido de fútbol. Increible, ridícula, atenta a la inteligencia.

Por otro lado la película es aburrida a más no poder: larguísimas escenas de despliegue de aviación y tropas terrestres, que más parecen un desfile patriótico, que tropas en una batalla, y todo a ritmo de una banda sonora "triunfante" en el peor de los sentidos.

La resistencia holandesa es tomada también en este film como gente "jugando" a los espías, como si la cosa no fuese seria y las represalias no fueran durísimas.

Los oficiales o son muy tontos, o muy inteligentes, y allí están, compitiendo a ver quien es el más listo y el más flemático de todos.

En fin, menos mal que el tiempo de estas películas ya pasó, ahora se ven ridículas.
Tronk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow