Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato en Middle Beach (Miniserie de TV)

6,1
265
Serie de TV. Documental Miniserie de TV. 4 episodios. Un hombre está decidido a resolver un crimen atroz y absolver a las personas que quiere, mientras que busca respuestas dentro de una familia y una comunidad rotas (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
12 de noviembre de 2020
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Olas de crímenes que resolver

Making a murderer, The Jinx, A los gatos, ni tocarlos: Un asesino en internet, The Staircase… Estas son solo algunas de las muchas series documentales en torno a crímenes que podemos encontrar en diversas plataformas digitales. Teniendo en cuenta la popularidad con la que cuentan las series de ficción que abordan esta temática, no es de extrañar que el género esté ganando fuerza. Al fin y al cabo, estas producciones juegan con ventaja, ya que nos acercan a crímenes reales sin dejar de lado la intriga y los inesperados giros de guion.

Aunque Murder on Middle Beach no es uno de los mejores ejemplos del género, la docuserie ofrece algo novedoso. Madison Hamburg, el hijo de la víctima, es el encargado de interrogar a sus familiares y conocidos en busca de respuestas. Este es, sin lugar a dudas, un elemento refrescante. Sin embargo, no aporta suficiente vitalidad a una serie que parece olvidar que la pieza más relevante del rompecabezas es el crimen.

*Viaje de autodescubrimiento

Al contrario que las series documentales anteriormente mencionadas, Murder on Middle Beach se centra en los secretos familiares que el director va descubriendo entrevista a entrevista. Tomando como punto de partida el asesinato de su madre, Hamburg hace preguntas incómodas. El hijo de la víctima dirige su investigación en base a las inesperadas respuestas que recibe y que apuntan de forman acusatoria a gente muy cercana a él.

Hamburg tira de hilos diferentes que se enredan en una madeja de secretos familiares que nos dicen más acerca de los que nos cuentan su versión de la historia que de la víctima. El joven cineasta demuestra tener el valor suficiente para embarcarse en un viaje que podría hacerle descubrir verdades que habría preferido mantener ocultas. No obstante, como director primerizo, Hamburg presenta un enfoque demasiado personal de su investigación y convierte Murder on Middle Beach en una experiencia con la que es difícil conectar.

*Cuestión de ritmo

En su formato, Murder on Middle Beach recuerda a Catfish. Las conversaciones entre Madison Hamburg y el productor hacen que sus dudas y miedos formen también parte de la trama, dejando así entrever las dificultades a las que se enfrantron en su afán por conseguir respuestas. Cámaras ocultas, conversaciones privadas, testimonios que cobran valor con el paso del tiempo… La labor de investigación demuestra ser tan importante para Hamburg como el crimen en sí y ahí es donde su falta de experiencia como director se hace notar.

Murder on Middle Beach está compuesta por tan solo cuatro episodios, pero la falta de un foco claro de atención, que aquí se reparte de forma irregular entre los secretos familiares, la cuestionable labor de la policía y la relación de Hamburg con sus allegados, acaba pasando factura. En este aspecto, no cabe duda de que una perspectiva diferente, alejada del ojo del atormenta, habría beneficiado a la serie.

*Conclusión

Murder on Middle Beach es un interesante recorrido por el pasado de una familia que esconde muchos secretos. Sin embargo, solo hay destellos de lo que podría haber sido una gran docuserie si hubiera contado con una dirección más clara.

Crítica de Esther Alvarado
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espacio de la vida se da durante un trayecto en el cual surgen hechos que marcan emocionalmente nuestros momentos, la suma de cada uno de ellos es lo que podemos llamar existencia. Este documental nos refleja desde el lado emocional del protagonista, como un hecho en la vida de cada uno puede convertirse en fisura qué no podrá sanarse sino hasta saber y conocer a fondo su razón de darse, para intentar comprender por qué se abre esa grieta y de qué manera se puede encontrar lo que pueda reconciliar lo sucedido. El director protagonista de esta película nos comparte su más íntimo pensamiento y sentimiento frente a los hechos acaecidos con el asesinato de su madre en el año 2010, un acto inexplicable al que su familia y una comunidad de Michigan anualmente le rinde duelo y homenaje, mientras siguen a la espera de conocer quién y por qué la mató.
Éste trabajo nos ha permitido conocer a través de las fotografías, videos y documentos personales, los momentos cotidianos en la vida de la familia Hamburg y de Madison su protagonista, hasta el grado de permitirnos involucrarnos en su intimidad, su lenguaje y cultura, no como espectadores sino como dolientes de lo sucedido. Sin ser una película sensacionalista logra despertar muchas emociones y generar muchas preguntas que durante el trayecto de la misma jamás van a tener respuestas. Madison Hamburg pone al servicio de la audiencia de una manera delicada y respetuosa sus debilidades y fortalezas como persona, su relación de familia, la comunicación rota con su padre, el amor a su abuela y hermana, la vida desconocida tras la muerte de su madre, los archivos personales, los testimonios de los implicados en el caso, los documentos de la investigación en curso, todos mezclados en una línea argumental que nos va adentrando en el eje central que lo ha motivado a realizar esta producción, que es el poder entender para sí mismo el cómo asumir esos hechos que nos causan un dolor sin esclarecer cuál fue su razón.


W. León García D.
@eldelteatro
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
eldelteatro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2020
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por cada asesinato no resuelto le vamos a preguntar a toda la familia ¿Quién fue? buscando ser un investigador. No vale la pena, tan solo para el hijo que lo hace. Pero ha nivel mundial no tiene absolutamente ningún interés, no como muerte, ni como creación cinematográfica, ni como documental. Le falta: ritmo, alma, .... todo. Nos muestra una familia disfuncional, todos son alcohólicos, dragaditos, y toda las mujeres de la familia estafadoras. Los hombres lavado de dinero.
Eso es todo lo que me quedo.
GustavoAntonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow