Haz click aquí para copiar la URL

Virus tropical

6,4
299
Animación. Drama Paola pertenece a una familia tradicional colombiana, o eso es lo que intentan ser. Su padre es sacerdote, su madre es "médium" y sus hermanas no son lo que los padres esperaban. Paola es una joven latinoamericana que lucha por su independencia en un contexto difícil. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
18 de mayo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo con mis reseñas Post-FICCI, y aprovechando además su estreno en carteleras de cine en Colombia. La película de animación colombiana, dirigida por el colombiano Santiago Caicedo, animador y artista visual, quien adapta en esta ocasión una novela gráfica homónima de la ilustradora colombo-ecuatoriana Powerpaola.
Cuenta la historia de Paola, una mujer que vemos crecer durante el metraje, junto con todas las experiencias que pasan en esa transición: celos, acoso, engaño, sexo, drogas, matrimonio, familia. Paola es la más joven de la familia, la menor de tres hermanas. Y desde que estaba en el vientre de su madre fue confundida y diagnosticada como un virus tropical, o un embarazo psicológico, debido a una operación que se había realizado la madre en sus trompas.
Paola crece en Quito, y luego en Cali, lo que nos permite una exploración territorial y geográfica a las dos ciudades, que es muy bien retratada en la animación y la historia, en los aspectos culturales, de lenguaje, tradiciones, tabúes, etc.
Vemos y vivimos la historia a través de la perspectiva de Paola, tanto como una niña y luego como una adolescente. Y es un logro significativo haber encontrado esa voz y ese foco que ilumina y guía al espectador. Desde su perspectiva, observamos las complejas relaciones familiares, y de una adolescente tradicional en Latinoamérica. Me ha sorprendido gratamente, es una animación muy bien lograda, con una historia muy bien llevada y dosificada. Tiene humor, ternura, drama, pero sobre todo corazón. No se la pierdan.

Reseña de la película:
https://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/2018/05/critica-pelicula-virus-tropical-santiago-caicedo.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno piensa en Colombia, y siempre desde un punto de vista occidental, no suele clasificar en la existencia de un cine social, algo que seguramente enlaza con la escasa oferta fílmica de un país, que por lo general, suele exportar un producto más enfocado hacia el género criminal.

Es por eso que encontrar una cinta de animación de dicha nacionalidad, sea casi una celebrada extravagancia, construida de forma generacional, a este ‘Virus Tropical’ le resulta imposible obviar detalles, tales como el famoso problema nacional del narcotráfico, pero muestra bastante más interés, en dibujar con pulso firme a unos personajes con los que resulta fácil identificarse, gracias a la exposición de problemas con un marcado carácter universal, factor que acerca diferencias pese a la distancia cultural.

El estilo visual, a través del uso de una animación tradicional en B/N algo basta, permite a sus creativos, capitaneados por el realizador Santiago Caicedo, trazar un paisaje muy auténtico, tanto en lo narrativo como en lo visual, desde la ciudad de Quito a la de Cali, lugares en los que se desarrolla una historia autobiográfica, escrita por la ilustradora ecuatoriana Power Paola, que ademas participa en labores estéticas del film, como el diseño de producción.

Finalmente, cabe recomendar la cinta como un trabajo sencillo, algo insustancial, pero real como la vida misma, con un lenguaje adecuado, y un tono familiar adulto y creíble, sobre todo cuando refleja las vicisitudes que surgen entre las tres hermanas protagonistas, y la dificultad de hacerse mayor, en el siempre convulso entorno doméstico.



<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De enorme riqueza visual. Es un placer ver las montañas y los paisajes de Cali en esa animación tan bella. La película puede ser una radiografía de lo que es una familia colombiana promedio: conservadora. Seguramente muchos se identificarán con cualquiera de las tres adolescentes, en todo caso, creo que como suele suceder, exageran con el acento caleño y con algunos clichés "culturales" de la ciudad (a pesar de que es ambientada en la Cali de los 90s y el apogeo del narcotráfico). Me parece que le sobra entre 20 minutos y media hora a la película, pero aún así es digna de ver y disfrutar. Trabajaron con los grandes actores de teatro y televisión Alejandra Borrero y Diego León Hoyos, además, es palpable el gran trabajo artístico y el enorme talento que hay detrás de la cinta.¡Hacer largometrajes animados en Colombia no es nada fácil!
VictorHLeon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow