Haz click aquí para copiar la URL

EstocolmoSerie

Serie de TV. Thriller. Drama. Acción Serie de TV (2016). 13 episodios. Un agente encubierto, un fiscal y una periodista intentan desmantelar una red de trata de personas, pero nada es lo que parece. (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
17 de noviembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Síndrome de Estocolmo es el que debemos de sufrir los espectadores. Si no, no se entiende que hayamos aguantado nueve capítulos. Además de no entender la mitad de los diálogos, la trama, con el discurrir de la historia, cada vez se hace más incomprensible. Así pues, aquí la dejo. Infumable.
1
26 de enero de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pasa de ser una telenovela de bajo presupuesto, pero especialmente de un desperdicio de talento y tiempo.
Totalmente inverosímil, no por el tema que trata sino cómo lo hace.
Es extraño que un producto de tan baja calidad esté en el catálogo de Netflix.
Argentina sabe producir excelentes series, con grandes realizadores. Lamentablemente éste no es el caso.
1
4 de agosto de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las peores series que he visto, los guionistas no tienen idea a donde llevar a sus personajes no hay una psicología lógica en ninguno, salvo en el agente H al principio y luego se pierde en lo absurdo con el resto. Es una lastima que gasten dinero para hacer cosas tan malas, una verdadera porquería. Muchos secuestros y muertes, y en toda la serie ni un policía se ve, el Fiscal se encarga de las investigaciones y hasta de las detenciones, un súper héroe.
Diálogos vacíos a los que les quieren dar profundidad con contenidos filosóficos y quedan completamente absurdos y chistosos. Y ya para colmo escenas larguísimas con unos silencios eternos, se creerían que así le daban mas interés a la escena, y solo conseguían aburrir y que nos fuéramos al baño o a la cocina.
No puedo deja de repetirlo, increíblemente mala, que raro que Netflix tenga en su plataforma está serie.
5
1 de diciembre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que empieza de una manera espectacular de forma que los 3 primeros capítulos se ven del tirón. Pero confomre transcurre la trama, algo gira, hasta el punto que a partir del capitulo nueve hasta el final , capitulo 13 se vuelve en un infumable, y sin sentido final.

Mi valoración es de un 9 los tres primeros capitulos de un 6 la parte intermedia y de 2 os tres últimos. La media justa es un 5.
4
21 de enero de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Estocolmo, identidad perdida" es una serie para Netflix que propone un salto en las producciones de Argentina. Y la apuesta fue alta pero defraudó. Desde su título que alude al síndrome que sufren las víctimas que se enamoran de sus captores pero agrega "identidad perdida" en lo que marca una confusión en el eje hasta los aires pretenciosos de toda la trama. Sólo son apreciables los paisajes del Sur pero que no son ayudados ni por la música ni la iluminación y parecen deforestados e incendiados con un guión poco sólido y rápidamente olvidable.
La historia es la de una periodista (Juana Viale) que investiga el crimen de una víctima de trata (Liz Solari) en manos de un Fiscal en ascenso (Cáceres) que tiene un agente infiltrado (Lamothe). A la par, sus padres, una diputada ávida de poder (Benedetto) y el dueño del medio más importante (Jorge Marrale), pronto son involucrados o implicados.
El relato es contado en 13 episodios que combinan el presente de los personajes con flashbacks del pasado, en lo que intenta ser la reconstrucción de un thriller (o varios) a la par de ser una crítica (explícita, con frases solemnes y citas textuales que reflejan la poca inventiva de los guionistas) a los gobernantes, magistrados y a la justicia toda, pero también a la ambición de los seres humanos por el poder sin límites. Sin embargo, los diálogos son pobres como también la historia que no atrapa, poco tiene de suspenso y resulta poco ágil. Los personajes tampoco son atractivos, pese a algunos grandes intérpretes.
Estocolmo cuenta con un reparto destacable que no sólo incluyen a Benedetto y Marrale sino también a algunos de la talla del gran Patricio Contreras que se luce como el forense que realiza las autopsias de las víctimas que van sucediéndose en los distintos episodios, Adriana Barraza como la jefa máxima de la mafia y Thelma Viral como una monja que esconde secretos. En tanto, pobre es el trabajo de Juana Viale que pese a su belleza no logra sensibilizar y Cáceres -muchas veces excedido- y Lamothe -quedado- no están a la altura de la propuesta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Al filo del peligro
    1997
    Lee Tamahori
    5,8
    (8.906)
    Keith
    2008
    Todd Kessler
    6,4
    (623)
    Avatar
    2009
    James Cameron
    7,2
    (168.278)
    Kiss×sis (Serie de TV)
    2010
    Munenori Nawa
    5,6
    (243)
    Daniel, el último testigo
    1983
    Sidney Lumet
    6,6
    (318)
    Corazón valiente
    1995
    Mel Gibson
    8,0
    (155.808)
    Michael
    2025
    Antoine Fuqua
    Bushido
    1963
    Tadashi Imai
    7,3
    (99)
    Pinocho
    1940
    Ben Sharpsteen, Hamilton Luske
    6,8
    (44.822)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para