Haz click aquí para copiar la URL
España España · Honor al Sabadell!
Voto de Grandine:
4
Drama. Aventuras. Bélico Narra la vida del legendario y temible Genghis Khan desde su esclavitud hasta que conquistó la mitad del mundo, incluyendo Rusia (1206). Una superproducción de corte épico que fue seleccionada por Kazajstán como candidata al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2008
43 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que la banderita es chulísima, pero esto no deja de ser otro ñordete publicitado por la Academísima.
Eso sí, el pastel tiene todo lo que gusta para conseguir acérrimos y que, gracias a su vertiente academicista, pueda lograr a agradar: Buenos emplazamientos, una historia sencilla, sin complicaciones y que vira en todo momento sobre el mismo eje, interpretaciones adecuadas a lo demandado (es decir, que no muevan un puto músculo de la cara), batallitas megaépicas para que los flipadetes de turno (hola Caith) disfruten un poco de sus 7 euros y una musiquilla resultona que no estorbe pero tampoco se ponga por encima de la labor del tal Bodrov, aunque ésta no sea especialmente lúcida.

Lo peor de todo, es ver aquí a un actor de la talla de Tadanobu Asano, realizando un papel que parece estar construído sólo en base a un maquillaje medio decente y un vestuario corrientillo, de lo más normal, porque los ejes principales son de guasa. Esos diálogos de barraca de feria, que de tópicos se caen a pedazos, y de ridículos provocan risa, esas reacciones repletas de convicción (remarco ironía) que no sabes si se deben a un trastorno bipolar del guionista o a que ni el propio director se aclaraba en el momento de dar forma a su personaje, esas relaciones alzadas entorno a momentos sacados de la manguísima (Lo de cómo ser hermano de sangre de alguien en 2 min. es de traca. A partir de ahora iré cortándome la mano cada vez que encuentre a alguien por la calle. Vaya cracks) y tantas otras cosas que no mento porque mi memoria tiene un límite. Más si es para recordar cosas así.

Para colmo, el montaje es bastante chapucero. No sólo hay escenas que sobran por obvias o innecesarias, sino también cortes que parecen metidos aquí o allá a mano alzada, por no hablar del esperpéntico uso de las elipsis, donde se unen de forma demencial períodos que van de la infancia a la adolescencia como si nada, enlazando en todo momento secuencias reiterativas que simple y llanamente intentan incorporar de nuevo la acción donde se había dejado, para dar a entender que todo continúa igual que estaba. Opino que hay que ser sumamente incompetente para tratar al espectador como alguien tan estúpido de forma tan descarada. Pero mucho.

Sinceramente, lo único que sube algún punto son sus batallas, por las que servidor siempre ha sentido debilidad y que, pese a gozar de cierta inverosimilitud, tienen gancho gracias a esa fotografía y al enérgico cauce que toman, aun y la resolución propuesta en algunos puntos, que es irrisoria como poco. Aunque dentro de un film como "Mongol", lo irrisorio ya no es que desentone demasiado, para qué mentir.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow