Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Paula Guavita
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra cinematográfica nos expresa como la inquieta y curiosa mente de Jacques lo guía a introducirse en las maravillas del universo oceánico, con unas escenas y fotografías de admiración "la odisea" nos expone algo tan desconocido pero espectacular para los seres humanos, la vida acuática. Es una película que ademas de incluir a la audiencia en la trama de la vida personal de este genio, nos presenta las bellas y olvidadas ciudades marinas, incluso nos deja una reflexión sobre el cuidado y conservación de este ecosistema. Sin duda es una buena recomendación para cualquier persona observadora, amante de lo desconocido y de las maravillas de nuestro planeta.
Paula Guavita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Principalmente quisiera resaltar la enorme carga de sentimientos que me trajo este film junto con la magnifica banda sonora que se encarga de darle vida a ciertas escenas. Esta película me provoco sentimientos tanto como impotentes como enternecedores; según mi perspectiva nos relata una historia de amor y odio entre dos almas encadenadas, una de un hombre y otra de un lobo, admito que al principio me llego a conmover esa relación, pues algunas escenas actos que cometía Chen Zhen por su lobo, por su bienestar y porque no se lo quitaran. Sin embargo, tomando una postura bioéica y no puedo pasar por alto como el ser humano invade su territorio, priva el orden y serenidad de estos animales, algo que claramente no esta bien empleado ademas de que no es muy grato de ver, también hay demasiada violencia explicita tanto humana como animal la cual intentan maquillar con sentimentalismo, detalle que arruina ese enternecimiento que me causo al inicio,
Paula Guavita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La sal de la Tierra
Documental
Francia2014
8,1
9.909
Documental, Intervenciones de: Sebastião Salgado
8
30 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Este documental sin duda se volverá uno de mis favoritos, pues se expone como cada fotografía es el reflejo del mismo fotógrafo, mientras algunos pueden admirar la belleza de la naturaleza, otros pueden ver simplemente materia prima para explotar.
Todos tenemos una manera distinta de percibir la realidad, y la propia manera de pensar es aquella que nos guía. Podemos apreciar, como la vida de este personaje da unos cambios que lo afectan personalmente y por ende a sus proyectos futuros, en cierto modo admiro mucho como intentan expresarle al espectador la relación del documental con el pensamiento y los sucesos vividos por Sebastião.
Percibí este documental de una forma muy reflexiva, me deja esa sensación de atreverse a tomar caminos nuevos, de hacer esa pregunta tan cliché pero tan importante ¿Esto realmente me hace feliz? los cambios no deben ser necesariamente para mal, pero eso depende de como lo tome la persona, considero que la felicidad debería estar por delante de muchas otras cosas, no porque tu trabajo sea socialmente aceptable y economicamente estable debes poner en juego tu felicidad o tu salud mental, lo cual me agrada ver reflejado en este documental.

La sal de la tierra sin duda es un film que merece todo su reconocimiento, pues mantiene un perfecto nivel emotivo, unos planos y juegos de tonalidades increíbles, ese toque especial que te hace seguir viendo, y aparte de eso una variedad de mensajes hacia el espectador, yo lo tome por el lado de la reflexión hacia los nuevos cambios, pero realmente deja mucho de que hablar, lo inimaginable de la naturaleza, las diferentes culturas, entre otros, sin duda una obra que recomiendo para cualquier amante de la belleza audiovisual.
Paula Guavita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Nanuk, el esquimal
Documental
Estados Unidos1922
7,6
7.455
Documental
8
17 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda es una pieza de arte admirable, llamativa, e interesante para cualquier pionero amante de la diversidad. Este film nos cuenta una historia muda a través de imágenes y música sorprendente, aunque nosotros lo vemos como un documental realmente nos narra un contexto muy cercano a un tipo de realidad, ese tipo de vida realmente existe, los personajes que observamos realmente existen, me hace pensar en las distintas perspectivas que tiene la frase "la lucha por sobrevivir" para una persona que vive en un contexto urbano, esta frase puede hacerle alusión a pagar un techo mensualmente, mientras que para estas personas significa mantener un techo construido de hielo además de vivir en un clima despiadado.
Me gustaría resaltar el trabajo de Flaherty, pues se aventuro a explorar las congeladas bahías canadienses, se adapto a la economía y a las formas de vida de esta cultura para presentarnos este curioso documental.
Sin importar la época en donde se aprecie este film siempre me va a parecer curioso observar como viven y sobreviven las personas alejadas de la civilización, ya que nunca esta de más recordar lo puramente natural e histórico que aun conserva nuestro planeta
Paula Guavita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El viaje del emperador
Documental
Francia2005
7,5
16.355
Documental
8
10 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es un documental donde considero que la intención del director es ponernos más en un rol de acompañante que de espectador, pues nos encaminamos con esta inigualable especie en una travesía donde se encaminan duros obstáculos para encontrar el lugar preciso donde se garantice el nacimiento seguro de una nueva vida, dejándonos apreciar muy de cerca el amor de estos animales por la vida y de como lo dan todo por su especie. Algo que me gustaría resaltar de este film es las bellisimas tomas del contexto, y su magnifica banda sonora, pues es un detalle que siempre aprecio en este tipo de películas, ya que considero que ayuda completamente a esta transición de sentimientos que nos brindan estas imágenes, a tal punto de llegar a conmovernos de manera inimaginable con estas adorables aves y como nos acercan a este tipo de mundo tan desconocido pero interesante. Sin duda una película hermosa y conmovedora para quien la vea
Paula Guavita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow