Haz click aquí para copiar la URL
España España · La línea de la concepción
Críticas de Carlos
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
4
26 de agosto de 2020
45 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzare diciendo que si bien es cierto no soy el mayor fan del señor Nolan he disfrutado varias de sus cintas, y en especial Interstellar y el caballero oscuro, pues creo que son sus películas cumbre además de Origen, la cual aunque considere que tiene algunas cosas que podrían haberse hecho mejor me hizo disfrutar en su día como un crio pegado a su butaca, e incluso 10 años después de su estreno se diría que no ha envejecido en absoluto.
Considero que Dunkirk fue como el intento de hacer por parte de Nolan algo parecido a "1917" pero el producto final quedo frio y falto de emoción en lo personal, y mas allá de lo estrictamente visual la recuerdo como una pelicula bastante anodina y ausente de escenas memorables que brillaran con luz propia.

Creo que el film que nos ocupa hoy, Tenet, esta entre sus peores trabajos sino el peor. Entre las cosas negativas que destacaría se encuentran las siguientes:

1) La narración como muchos de mis compañeros también remarcan es un absoluto caos y esta muy mal llevada. Puedes tener un producto con una trama enrevesada y compleja de digerir y aun así saber dirigir inteligentemente la atención del espectador para que surja el interés por ordenar activamente los sucesos e ideas que se van mostrando en pantalla, y en este caso el efecto que produce a medida que la cinta va avanzando es la inevitable desconexión y desapego con el sentido lógico y cronológico de lo sucedido.
2) Me da la sensación de que Nolan ha sobreestimado su propio guion, que peca de pomposidad intelectual para dar una explicación a según que sucesos, y en otros momentos algunas frases parecen sacadas completamente fuera de contexto (la mayoría de las cuales en boca de la figura femenina protagonista del film o del propio antagonista principal), produciendo que situaciones que deberián de ser tomadas en serio parezcan surrealistas o incluso cómicas. A menos a mi me ha sucedido.
3) La banda sonora, y no se si será por la ausencia de nuestro querido Hans Zimmer o por el caos que es en si mucha de las secciones, se vuelve cansina y hasta machacona por momentos.

Lo único destacable a mi modo de ver seria que la actuación de Robert Pattinson, que es mas que correcta y ahora mas que nunca siento ganas de ver la pendiente en mi lista "the Lighthouse". Ademas de que la idea principal a pesar de la desastrosa manera en la que se le ha dado forma, es en esencia bastante interesante, y podría haber tenido desde luego mucho mas potencial.
También mencionar, aunque esto ya no es sorpresa tratándose del buen ojo de Nolan en estos aspectos, que las escenas de acción están grabadas con todo lujo de detalles y llevadas de una manera muy virtuosa y precisa, como suele ser costumbre en el.

En resumen, pelicula en lo personal olvidable, caótica, irregular y larga, que no supo aprovechar el tirón del que se partía con una idea tan jugosa... y que hace brillar aun más a su trabajo mas semejante, como es "Origen", que tras 10 años después se alza en todos los sentidos muy por encima, y que ha diferencia de esta, te invitaba a beber directamente de lo sucedido .
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de octubre de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me considero un fiel seguidor ni entendido del mundo de los comics, ni de las sagas de cada uno de los personajes de Marvel, aunque valore el entretenimiento y disfrute lo que me puede brindar un buen film de superhéroes cuando no se toma ni demasiado en serio ni demasiado a broma a si mismo, y donde prima el ritmo, la construcción del nudo de la trama, la figura de un buen villano y una ligera dosis de ciencia ficción a modo de caramelo.


Su predecesora me gusto, y para ser del género al que pertenece diría que bastante además. En este caso, el punto de inspiración, atrevimiento y buena mano para dosificar los tiempos en la película (siendo algo complejo cuando tienes que jugar con tantos personajes mas y menos queridos como quien cumple con un cupo) ha desaparecido a mi modo de ver, y he pasado de disfrutar como un mocoso a exasperarme porque llegara ya el final.


El mensaje y principios que hacian a Thanos un villano especial y un estandarte en Infinity Ward aquí se diluyen en lo que acaba pareciendo mas un ajuste de cuentas que una cuestión de ecologismo planetario responsable.


Ciertos personajes ven bastante mermado su poder con respecto a la lógica impuesta por los anteriores films, y algunos ni entran directamente en acción, o cuando lo hacen es mas con calzador que de otra forma...y todo por mantener una especie de equilibrio de fuerzas, que esta vez , si da la sensacion de ser algo mas artificial de la cuenta.


Lo que personalmente me ha gustado menos de la pelicula: Sus primeras dos horas.
Dos horas que si bien podían haber sido un preambulo y justificación de la batalla final, es mas bien justo al contrario. Momentos "emotivos" dignos de drama de domingo de tarde y conversaciones innecesarias, que como insinue antes, parecen mas ocupadas en tomarse a si mismas como algo que realmente no es requerimiento de una película de estas caracteriasticas.


En resumen, de tener una nota tan alta me supongo que mucha gente la disfrutó tanto o mas que la anterior, pero no podía ser mas al contrario en mi caso.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de noviembre de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese nos invita a sumergirnos de nuevo en su exquisita forma de narrar y estructurar historias, a fuego lento, dedicando tiempo a mostrar los hilos de su trama con la maestría de alguien ya curtido en años, y la mano de quien vislumbra escenas, encuadres, miradas y planos antes siquiera detrás de la camara u ordenarlos en su cabeza.

Es una pelicula sobre la mafia, si, pero con un tono bastante distinto a ´´Casino´´ (mi preferida en lo personal) ,y mas alejada aún de´´Uno de los nuestro´´. Son como tres biopics juntos usados como primas a lo largo del tiempo para describir la realidad de una época, y por enésima vez, la cruda y poco glamurosa verdad de todo lo que rodeaba a la mafia.

La lealtad ciega o es insensata o es un negocio arriesgado, una mano fuerte en una partida sin cartas ni crupier, ni bote alguno... el refugio de quien siente el calor del fuego en la piel cada vez que escucha el sonido del tintineo de unas llaves, el espejismo de un disparo sordo y una sonrisa forzada antes de un apretón de manos, el vértigo de dejarse caer al vacío al entornar una puerta en silencio al otro lado...

Nuestro protagonista entiende que Hoffa no deja la puerta de su dormitorio en el hotel entreabierta para poder ver llegar a un posible pintor de casas, sino para cerciorarse de que si este llega, no se siente completamente solo en una habitación cualquiera en el momento en el que mire a la muerte a los ojos.
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow