Haz click aquí para copiar la URL
España España · La línea de la concepción
Voto de Carlos:
4
Thriller. Acción. Ciencia ficción Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2020
45 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzare diciendo que si bien es cierto no soy el mayor fan del señor Nolan he disfrutado varias de sus cintas, y en especial Interstellar y el caballero oscuro, pues creo que son sus películas cumbre además de Origen, la cual aunque considere que tiene algunas cosas que podrían haberse hecho mejor me hizo disfrutar en su día como un crio pegado a su butaca, e incluso 10 años después de su estreno se diría que no ha envejecido en absoluto.
Considero que Dunkirk fue como el intento de hacer por parte de Nolan algo parecido a "1917" pero el producto final quedo frio y falto de emoción en lo personal, y mas allá de lo estrictamente visual la recuerdo como una pelicula bastante anodina y ausente de escenas memorables que brillaran con luz propia.

Creo que el film que nos ocupa hoy, Tenet, esta entre sus peores trabajos sino el peor. Entre las cosas negativas que destacaría se encuentran las siguientes:

1) La narración como muchos de mis compañeros también remarcan es un absoluto caos y esta muy mal llevada. Puedes tener un producto con una trama enrevesada y compleja de digerir y aun así saber dirigir inteligentemente la atención del espectador para que surja el interés por ordenar activamente los sucesos e ideas que se van mostrando en pantalla, y en este caso el efecto que produce a medida que la cinta va avanzando es la inevitable desconexión y desapego con el sentido lógico y cronológico de lo sucedido.
2) Me da la sensación de que Nolan ha sobreestimado su propio guion, que peca de pomposidad intelectual para dar una explicación a según que sucesos, y en otros momentos algunas frases parecen sacadas completamente fuera de contexto (la mayoría de las cuales en boca de la figura femenina protagonista del film o del propio antagonista principal), produciendo que situaciones que deberián de ser tomadas en serio parezcan surrealistas o incluso cómicas. A menos a mi me ha sucedido.
3) La banda sonora, y no se si será por la ausencia de nuestro querido Hans Zimmer o por el caos que es en si mucha de las secciones, se vuelve cansina y hasta machacona por momentos.

Lo único destacable a mi modo de ver seria que la actuación de Robert Pattinson, que es mas que correcta y ahora mas que nunca siento ganas de ver la pendiente en mi lista "the Lighthouse". Ademas de que la idea principal a pesar de la desastrosa manera en la que se le ha dado forma, es en esencia bastante interesante, y podría haber tenido desde luego mucho mas potencial.
También mencionar, aunque esto ya no es sorpresa tratándose del buen ojo de Nolan en estos aspectos, que las escenas de acción están grabadas con todo lujo de detalles y llevadas de una manera muy virtuosa y precisa, como suele ser costumbre en el.

En resumen, pelicula en lo personal olvidable, caótica, irregular y larga, que no supo aprovechar el tirón del que se partía con una idea tan jugosa... y que hace brillar aun más a su trabajo mas semejante, como es "Origen", que tras 10 años después se alza en todos los sentidos muy por encima, y que ha diferencia de esta, te invitaba a beber directamente de lo sucedido .
Carlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow