Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Andres Rincón
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película logra generar de manera simultánea una relación entre la conexión que tiene el hombre con la naturaleza, con su entorno, y así mismo con sus sueños y la manera en la que este quiere conseguirlos. Es un cine que integra el documental y argumental en una manera que se crea, desde mi punto de vista personal, una complicidad la cual resulta en esta gran obra de arte.

Si bien esta tratar de entender las relaciones del hombre con la naturaleza, también estaría muy bien ver los diferentes sentimientos que la naturaleza puede desatar en el hombre, en este orden de ideas, la película trata temas que tienen repercusiones no solo en la naturaleza, sino en las relaciones sociales humanas, evidenciando como todos somos parte de un mismo ciclo.

Finalmente, solo me resta decir que la película es muy buena desde mi punto de vista, logra atrapar al espectador y generar una intriga respecto a lo que puede llegar a suceder a lo largo de la película, conecta con los sentimientos básicos de las personas y genera, desde mi perspectiva, una curiosidad por aquello que nos rodea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andres Rincón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película de origen alemán, busca dar a conocer los diferentes comportamientos humanos que pueden llegar a aflorar en alguna persona bajo determinada situación, haciendo que las personas incluso lleguen a cambiar por completo la manera en la que se desenvuelven en un entorno social.

Las escenas, el uso limitado del espacio, las diferentes escenas llenas de emoción y pasión frente a las sensaciones que se proyectan, la ambientación y la música son muchos de los factores que ayudan al espectador a sentirse atrapado por la película y así mismo, desencadenar una serie de juicios personales de autocrítica respecto a la manera hipócrita en la que, sin darnos cuenta, nos desenvolvemos.

En lo personal, es una película que deja demasiado en que pensar, que logra dar al espectador una visión diferente sobre su propia realidad, buena, precisa y contundente, que satisface en distintas escalas y que logra generar esa intriga por el cine a través de sus escenas crudas que muestran la realidad.
Andres Rincón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película profunda que trata de maneras diferentes ciertas problemáticas que se pueden entender, no solo desde la política, sino también desde los sentimientos humanos y la manera en la que erróneamente, el humano considera lo que es la correspondencia en la naturaleza.

La película esta cargada de muchas emociones, es una película que logra conectar de maneras profundas a través de sus escenas llenas de emotividad de diferentes formas con el espectador, la cual a través de su ingenio y sus planos crea una atmósfera única.

Para finalizar, me gusto la película en la manera en la cual se desarrolla desde un punto de vista técnico, sin embargo, considero que se genera un falso romanticismo que nace desde la falsa concepción de relación que tiene el humano muchas veces con la naturaleza, haciendo que la película sea una larga consecuencia de sucesos.
Andres Rincón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La sal de la Tierra
Documental
Francia2014
8,1
9.909
Documental, Intervenciones de: Sebastião Salgado
8
18 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que se puede ver, al igual que se expone en ella sobre los fotógrafos, desde un punto de vista según cada persona, ya que logra transmitir y atrapar a través de diferentes situaciones y pensamientos críticos expresados a lo largo de ella la evolución del humano y la manera en la que con el paso del tiempo, este ha interactuado con su medio.

Las tomas, los efectos de sonido, las fotografías mostradas a lo largo del documental y la manera en la que este se desarrolla y se cuenta son unos de los muchos factores significativos en la película, sin entrar en detalle, es una película que vale la pena verla desde diferentes perspectivas.

En mi opinión, es un documental cargado de muchas emociones fuertes, de sensaciones que se logran transmitir a través de "Dibujos con luces", por lo cual, para los amantes del cine, consideraría en mi opinión que seria un referente icónico.
Andres Rincón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Nanuk, el esquimal
Documental
Estados Unidos1922
7,6
7.455
Documental
8
9 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es lindo ver películas que hagan recordar lo básico del cine, su esencia y la manera en la que se puede llegar a generar, de una manera "silenciosa", esa gran comunicación entre lo que sucede en la película y lo que se logra transmitir al espectador

El documental, el cual, en lo personal, es el mas antiguo que veo, genera un entendimiento profundo de las diferentes dinámicas a las cuales muchas culturas al rededor del mundo se tienen que someter debido a su entorno inmediato y las dificultades que este presenta, llevando al espectador a las dinámicas de los esquimales y sus familias, tradiciones y demás formas.

Personalmente, considero que es un documental pionero en el cine, capaz de llevar al entendimiento de diferentes culturas desde un punto de vista totalmente diferente pero interesante. La música y la ambientación, la manera en la que los subtítulos en "off" toman un protagonismo tan fundamental para el entendimiento de las diferentes tomas, y así mismo las tomas que se proyectan a lo largo del documental, generan una conexión de entretenimiento y fascinación hacia lo que se presenta al espectador.
Andres Rincón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow