Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad autónoma de Buenos Aires
Críticas de Alesztejn
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortometraje de 12 minutos perteneciente al ciclo historias breves 3 (1999) dirigido por el cineasta argentino Gabriel Lichtmann.
La historia está situado a fines de los 90, no mucho tiempo después de los atentados a la Amia y a la embajada de Israel. Los personajes a cargo de las medidas de seguridad en el ingreso a las sinagogas son casi obsesivos en el control de los objetos metálicos.

En ese contexto hay un niño que quiere a toda costa celebrar su ceremonia de Bar Mitzvah. Pero repentinamente aparece otro inconveniente muy típico de ese entonces que amenaza con suspender el servicio religioso. La luz comienza a fallar y cuando esto ocurre la mayoría de los invitados abandonan el templo. Será la inmensa mayoría: pero no todos. Son los abuelos del jovencito que permanecen en la sinagoga y con su presencia logran cumplir con el deseo de hacer "minian" y garantizar el cupo mínimo de 10 miembros para llevar a cabo la ceremonia religiosa (aunque tengan que sumarse también los dos encargados de seguridad).
Luego de transcurrida la ceremonia religiosa vemos como en el séptimo día todo continua con normalidad: con la fiesta, los invitados y con el comienzo de la diversión. Pero son los abuelos aquellos queridos personajes que apadrinaran al homenajeado.

Sobre estas premisas gira este entrañable corto del ciclo Historias Breves 3. La alternancia entre ficción y registro documental pondrá de manifiesto cierta influencia que nos recuerda al naturalismo del Dogma 95. Una historia bastante redonda donde en pocos minutos se narra un cuento ameno y realista con muchos guiños cómplices relacionados con los rituales de la colectividad judía. La música diegética es uno de los aspectos más logrados con canciones judías de estilo klezmer que suenan muy bien integradas al relato
El tono celebratorio con el que se deja ver a los abuelos disfrutando del momento de la fiesta resulta conmovedor y unos de los posibles leitmotiv del cortometraje
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alesztejn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake del tema de Rubén Blades, perteneciente al disco “El León” (1992), sexto álbum de la banda Los Fabulosos Cadillacs.
El videoclip en blanco y negro fue filmado en distintas locaciones reconocibles de la Ciudad de Buenos Aires (calle Corrientes, Tribunales, el Congreso de la Nación). Los personajes que actúan como protagonistas de la historia son los mismos miembros de la banda. Y aun siendo actores no profesionales, sorprenden por su intensidad dramática que sintoniza muy bien con el alma de la canción.

El estilo del video evoca por momentos la estética testimonial de los noticieros en blanco y negro de los 70, época en que las Madres de Plaza de Mayo reclamaban por la aparición con vida de sus hijos desaparecidos por las garras de la dictadura militar argentina.

Es evidente que los productores se aprovechan del carisma de los músicos para captar el mensaje de la canción y liberarlos a su propia interpretación actoral como mejor les salga. Pasajes donde se lo ve por ejemplo al bajista Flavio mirando a cámara desafiante y tirando trompadas al aire en actitud combativa; al saxofonista Sergio Rotman recorriendo avenidas tomándose la cabeza y gesticulando en señal de búsqueda y desconcierto, mientras Vicentico, lookeado con lentes oscuros, va cantando con vehemencia los versos de la letra con una voz ciertamente sobrecogedora.

Junto al maravilloso tema “Los dinosaurios” (1983) de Charly Garcia, el rock argentino con su rica poesía y diversidad nos ofrece las dos canciones más memorables, emocionantes y sensibles acerca de los desaparecidos.
Alesztejn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow