Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de eristuff:
7
Drama Ruby (Emilia Jones) es el único miembro oyente de una familia de sordos. Ella es una CODA -child of deaf adult-. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote el negocio pesquero familiar. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino ... [+]
22 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo de CODA he estado pensando toda la película qué significaría y al final me quedé con que como entre otras cosas va de música se referiría a las codas musicales, que tiene algunas. Pero no, CODA son las siglas de "Child of Deaf Adults", una cosa más aprendida. Eso sí, inquieta un poco que especifiquen "adults", ¿no?

La película tiene tres tramas, un tronco central y tópico de adolescente pajarilla que necesita echar a volar y perseguir su sueño (insértese una mejor amiga, un interés romántico y un mentor aquí), una rama original con su familia (madre, padre y hermano mayor) siendo personas sordas y por tanto ella CODA, y una coloridas hojas con el negocio familiar pesquero y los consiguientes obstáculos socioeconómicos y atmósfera kenloachiana.

No es fácil trenzar bien las tres tramas y Sian Heder lo realiza con bastante éxito. Bueno, Sian Heder o Eric Lartigau, autor de "La familia Bélier" de la cual es remake esta. Cosa que no dicen en las letras grandes (que solo indica "escrita por Sian Heder"), lo cual me repatea bastante. Sí, luego en las letras pequeñas sale, pero ¿qué les cuesta otorgar el merecido crédito en grande?

Naturalmente, gracias a la trama de la familia sorda, la película destaca algo sobre miles de películas formulaicas de adolescentes y sueños musicales. Por cierto, ¿qué les pasa a los americanos que son incapaces de cantar sin saturar toda la melodía de melismas? Qué fatiguita, ni un simple cumpleaños feliz para clasificar voces lo pueden dejar tranquilo.

Ha sido nominada a tres Óscars sin posibilidades prácticas en ninguno de ellos*. Mejor película: está bien pero no tanto. Mejor guión adaptado: no he visto la original así que no sé, igual parece raro. Mejor actor secundario: Troy Kotsur (padre), más que cumple pero incluso en esta misma peli me quedaría antes con Daniel Durant (hermano) y la propia protagonista, Emilia Jones. Parece como si hayan forzado un pelín las nominaciones para aumentar la diversidad, o porque los hilos que mueve AppleTV son alargados.

En definitiva, peli agradable para toda la familia, didáctica en el mundo de las personas sordas y con más momentos musicales emotivos de los que uno imagina. Hay uno especialmente duro para el espectador porque se forma un silencio tan ensordecedor que si se te escapa un sollozo te cala todo el personal. Todo un ejercicio de autocontrol para los tipos más duros de las salas de cine.

Gustará a: pescadores, The Shaggs, Chuckie Sullivan
No gustará a: lenguados, trasnochadores, observadores marítimos

*edición un mes después: Ganó los tres Óscars. No me ganaré la vida de adivino y los hilos de AppleTV son MUY alargados.
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow