Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Abril Expósito:
8
Drama Lucien es un joven poeta desconocido en la Francia del siglo XIX. Con grandes esperanzas y queriendo forjar su destino, deja la imprenta familiar de su provincia natal para probar suerte en París del brazo de su mecenas. Rápidamente abandonado a su suerte en esta fabulosa ciudad, el joven descubrirá lo que ocurre realmente entre los bastidores en este mundo consagrado a la ley del beneficio y el fingimiento. Adaptación de la novela "Les ... [+]
9 de marzo de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Un periódico no está hecho ya para ilustrar, sino para halagar las opiniones. Por ello, dentro de un tiempo, todos los periódicos serán viles, hipócritas, infames, mentirosos, asesinos; mataran las ideas, las filosofías y a los hombres, y florecerán por eso mismo.“ Honoré de Balzac

El cine francés tiene siempre ese algo que al que le gusta le apasiona y al que no, lo odia. Yo pertenezco al primer grupo… las películas costumbristas francesas suelen emitir juicios sociológicos muy interesantes y las películas históricas son … maravillosas. No me extraña que Las Ilusiones perdidas, tenga 7 premios César.

Meterse con los clásicos, los grandes clásicos franceses como Balzac, es ser atrevido y ser muy francés. Esta historia está basada en una novela de Balzac dentro del gran proyecto La Comedia Humana (87 novelas + 7 ensayos y relatos sobre el costumbrismo francés desde la caída del imperio napoléonico hasta aproximandamente 1840).

Las Ilusiones Perdidas, habla de un poeta huérfano, de provincias, que vive con su hermana y su cuñado y tras enamorarse de una mujer casada y de la nobleza, se va a París con ella para “triunfar”. Además de su obra literaria, Lucien trata de afirmarse en el mundo a través del apellido de su madre. Una vez en París y al verse desdeñado por la clase social de Madame de Bargeton, intentará abrirse camino como crítico literario en el mundo del incipiente periodismo que triunfaba en aquellos momentos en el París del siglo XIX. Nos encontramos con pseudo periódicos, no como los conocemos hoy en día, (la imprenta mecánica revoluciona todo este mundo), de pocas páginas en los que había mucha publicidad. En ellos participaban diferentes grupos de periodistas, libres, independientes, que, descubren pronto el poder de las noticias compradas, de los fakes (ya existían entonces) y de la manipulación. Difunde, que aunque sea mentira, produce beneficios.

La película pues, nos ofrece un mundo descarnado, cruel (decidir una crítica de teatro buena o mala según quién pague a la claque, o hacer una buena o mala noticia de una novela de autores consagrados por la decisión de un mono no es muy honesto ni justo), interesado, manipulable, falso, hipócrita… en fin… feo, feo. En medio de todo esto, Lucien, trata de nivelar sus aspiraciones literarias con el mundo fácil que le ofrece todo esto y con su amor enquistado/rencor de Madame Bargeton. El actor, Benjamin Voisin, hace una muy buena interpretación del papel de poeta provinciano, además de ser muy atractivo, al estilo poeta francés. Destacan también los demás actores, todos fantásticos en sus interpretaciones; Cécile de France, Madame de Bargeton que vive entre la venganza y el amor puro por Lucien; Vicence Lacoste, espectacular como personaje a vueltas de todo, el periodista Etienne; Xavier Dolan como el escritor Raoul Nathan; Salomé Dewaels como la actriz de cabaret que ascenderá a los cielos de la mano de Lucien, para caer estrepitosamente… a mi me ha recordado a la dulce y sacrificada Mimi. Destacar la pequeña intervención de Gerard Depardieu, que a pesar de todo, llena cualquier escena en la que participe.

Ambición, derroche, lujo, champagne, sexo, corrupción, clases sociales, status, vocación… todo eso en un cocktail muy bien montado y narrado. Nos recuerda que a pesar de todo, siempre hay un Poder, que gana… la clase poderosa que puede dejarnos jugar a las casitas, pero que cuando nos pasamos, nos recuerda, duramente quién manda aquí. La recreación histórico-social me parece fantástica, aunque personalmente a mi me sobra el narrador, que sobre todo en el primer cuarto de la película se convierte en un elemento muy pesado. Creo que la película, funcionaría igual sin necesidad de tanto texto en paralelo. La dirección y adaptación de guión, de Xavier Giannoli es pues salvo este punto, sobresaliente. La fotografía también con esos dorados en los ambientes de lujo y esa luz casi de blanco y negro, para el mundo periodístico. Y que decir, del París reconstruido.. la escena en que Lucien va andando por calles polvorientas llenas de carricoches que pueden atropellarle y llena de gente… es alucinante.
Una gran película, a la que le sobra un narrador.
Abril Expósito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow