Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
6
Drama Ruby (Emilia Jones) es el único miembro oyente de una familia de sordos. Ella es una CODA -child of deaf adult-. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote el negocio pesquero familiar. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino ... [+]
23 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine estadounidense en los últimos años está adoleciendo de una falta de ideas, salvo alguna excepción, en parte porque muchos de los guionistas de talento están trabajando en el mundo de la televisión. Las adaptaciones de grandes clásicos están a la orden del día, en algunos casos tienen algo de sentido, pero en otros hay pocas modificaciones respecto a la película original. El cine europeo y asiático también están en el punto de mira de los grandes productores cinematográficos, ya que ven la oportunidad de hacer una nueva versión de una gran película con presupuesto no estadounidense y que el público norteamericano no ha visto.

Un ejemplo es "CODA", que está basada en "La familia Bélier (2014)", una película reciente de gran éxito en Francia y otros países europeos, y que recaudó bastante dinero. Pero no estamos ante la adaptación de una obra maestra, ya que la original no lo es, más bien todo lo contrario ya que la considero un largometraje bastante limitado, que entiendo que gustara tanto pero que salvo la idea inicial, que curiosamente es lo que mantiene esta nueva versión, es bastante mejorable.

La cineasta Sian Heder ha sido la responsable de escribir el guion y de dirigir esta película, que está cosechando muchos éxitos en la temporada de premios estadounidenses, desde que fuera la gran triunfadora del Festival de Sundance 2021, en donde ganó 4 premios incluyendo el de mejor película, y se ha decidido titularla como "CODA" (el acrónimo inglés de "Child of Deaf Adults", es decir hija adulta de sordos), y que es candidata a 3 Premios Óscar, incluyendo el de mejor película.

El punto de partida es el de la familia Rossi, compuesta por Jackie y Frank, su hijo Leo y su hija Ruby, en donde la única que no es sorda es Ruby, que hace de traductora familiar. Ella acompaña a su padre y su hermano en su trabajo diario en el mundo de la pesca, ya que salen a pescar para ganarse la vida, y posteriormente tienen que vender ese pescado fresco a los mercados del puerto. Aquí ya nos encontramos con una diferencia con la película francesa, ya que los protagonistas de aquella película eran granjeros.

Tengo que decir que gustándome algo más esta nueva película hay dos cosas que pierde respecto a la original y es que el desenlace funcionaba y era mucho más emotivo mejor en la original y que tiene más mérito que François Damiens y Karin Viard, los padres en "La familia Bélier", no fueran sordos en la vida real y tuvieran que interpretar a dos personajes que sí lo son.

Exceptuando esas dos cosas que acabo de citar me quedo con esta nueva versión, sin ser una gran película, ya que creo que están mejor desarrollados los personajes, que las interpretaciones son muy superiores y que funciona mejor el empleo familiar para contar las dificultades laborales y las reivindicaciones sociales, además de que a nivel artístico y técnico está mucho mejor trabajada el largometraje dirigido por Sian Heder.

En cuanto a las interpretaciones, los cuatro protagonistas están bien, en especial en los casos de Troy Kotsur (nominado al Óscar por su trabajo en esta película) que consigue emocionarme en un par de situaciones, y sobre todo Emilia Jones teniendo en cuenta que no es sencillo llevar el peso de la película en donde tiene que hacer de nexo de unión de su familia sordomuda con el resto de la gente, además de cantar bastante bien en las escenas musicales, teniendo en cuenta que quiere cumplir su sueño de ser cantante.

Marlee Matlin, la actriz sorda que ganó un Óscar como actriz protagonista por "Hijos de un Dios menor (1986)", que interpreta a Jackie y que lo está solvente en su papel secundario como la madre de la protagonista. Daniel Durant cumple como el hermano mayor de Ruby. Eugenio Derbez interpreta al profesor de música de la protagonista, en un papel mucho más comedido que lo que nos tiene acostumbrado el acto cómico mexicano.

Los otros aspectos destacados, además de los interpretativos, son la dirección de fotografía y la dirección artística. Una feel good movie fácil de recomendar, y que gustará más a los que no han visto la versión francesa, y que es bastante inteligente a la hora de presentar las escenas más emotivas, que sabe jugar muy bien con los tiempos entre el drama, la comedia y los números musicales (me gusta la canción "Beyond the shore", cantada por Emilia Jones para la película, y que formó parte de la shortlist de 15 precandidatas al Óscar).

LO MEJOR: El reparto, en especial Troy Kotsur y Emilia Jones. Juega muy bien con el tiempo de la historia.
LO PEOR: Falta algo de emoción en el desenlace.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow