Haz click aquí para copiar la URL
España España · caldes de montbui
Voto de josep:
10
Acción. Thriller El policía John McClane (Bruce Willis) se encuentra por sorpresa en Moscú con su hijo Jack (Jai Courtney) en el lugar y momento equivocados. Con los peores elementos de los bajos fondos rusos tras ellos y luchando contrarreloj para evitar una guerra, los dos McClane descubren que sus métodos opuestos para enfrentarse a las dificultades les pueden venir bien para aunar fuerzas para mantenerse vivos. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2013
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y sí os dijera que le pongo un diez? Pues, sí, así es. Y me quedaría tan ancho. Lo que pasa es que, para que mi comentario no quede tan paupérrimo lo voy a adornar un poco. Una advertencia, no leáis las críticas, que muchas la ponen a caer de un burro e id a verla. Es seguro que os lo pasaréis en grande. A mí me ha pasado, iba con temor de que fuera muy mala y me ha parecido soberbia. Sí, es una gran fantasmada, pero una fantasmada muy entretenida, con toques de humor ente padre (un Willis bastante cascado, pero dominando la situación) e hijo (Jai Courtney, visto hace poco en Jack Reacher). Esta vez la acción pasa en Moscú, y John McClane ni en vacaciones puede estar tranquilo. Entre los malos, hay la femme fatale de turno con ganas de repartir estopa, pero no contaba con los dos McClane bien unidos. Grandes los dos. Me ha gustado, aunque ya se vea en el trailer, la presencia de Mary Elizabeth Winstead regresando en el personaje de la hija del héroe, Lucy.
Como ya he dicho, es una fantasmada de las grandes en la que esto escribe se lo estaba pasando como un crío en un parque de atracciones. Momentos omo por ejemplo cierta persecución en coche y sus consecuencias, es que hasta me entraba la risa al verla, con esa cámara moviéndose a lo loco o a lo Michael Bay, táchese lo que se prefiera, esos zooms bestias y esos planos que parecía que estuviera visionando en una pantalla grande un episodio largo de la serie 24 sin Kiefer Sutherland.
Aunque la música, el score es de Marco Beltrami (como en la anterior entrega dirigida por Len Wiseman), sí se recupera el tema central de La Jungla de Cristal compuesto por el malogrado y recordado Michael Kamen.
La única pega que le encuentro es el formato de pantalla y su duración. Primero, que ver a John McClane y família luchare en Moscú a 1:85 sabe a poco, esto se debería haber rodado a 2:35 y mostrarse a lo grande, más grande como las cuatro partes anteriores. Y segundo, que las otras pasasen de las dos horas de metraje y ésta no dure ni cien minutos... No sé, es algo que se me hace extraño. Lo importante es que el film me ha parecido una gozada de principio a fin. Ahora a por la sexta con todo el clan McClane, esposa incluida. Yo me apuntaría.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow