Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Voto de melchorin:
5
Drama Ruby (Emilia Jones) es el único miembro oyente de una familia de sordos. Ella es una CODA -child of deaf adult-. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote el negocio pesquero familiar. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino ... [+]
8 de abril de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuánto desengaño y cuánta injusticia hay que aguantar con los esperados y aclamados premios que la Academia tiene a bien otorgar cada año. No nos engañemos, los que dicen que no les importan estos premios o minimizan la trascendencia que tienen a efectos de taquilla, popularidad y, por tanto, rentabilidad, o bien mienten o bien son unos cretinos.

CODA es el ejemplo perfecto de película que nadie ha visto, cuyo paso por las taquillas ha sido imperceptible, y a la que el ser premiada le da no ya una segunda vida, si no que le da exactamente eso: vida.

Yo me he visto todo lo que había que ver para poder emitir un juicio, siempre subjetivo, faltaría más, ante las nominaciones y premios de este año y de tantos otros anteriores, pero no fui a ver CODA. En su día, hace unos años, ya vi LA FAMILIA BÉLIER, la original idea francesa que dio lugar a esta americana y lo que vi fue una película amable, familiar, que ni molestaba ni tampoco interesaba en demasía.

Visto que la premian con un Oscar, acudo apenas unas horas después a una sala a verla: lunes, 9 de la noche y prácticamente al 75% de capacidad. Una sala grande.

En festivos y a horarios más populares acudí a ver WEST SIDE STORY o EL PODER DEL PERRO o DRIVE MY CAR: en las tres había menos gente que en CODA, de hecho en la japonesa estábamos 5 ó 6 personas nada más. Y las tres son infinitamente superiores a este remake plagado de buenas intenciones pero meloso, edulcorado y facilón.

No ofrece nada esta película, más que satisfacer a los progres que tranquilizan su conciencia premiando películas que alaban y descubren el mundo de los sordos, los autistas, las minorías raciales o aquellos que superan alguna enfermedad.

Es particularmente terrible que se premie a Troy Kotsur por hacer de sordo, siendo sordo. Como en su día se premió a Marlee Matlin en HIJOS DE UN DIOS MENOR.

Nada es interesante ni revelador en esta película con vocación de telefilm de sábado tarde. Si han visto la película francesa, por el amor de Dios no vean esta, es calcada y peor interpretada.

Otro insulto más al cine, como en su día lo fueron GREEN BOOK o MOONLIGHT. En fin, ya SHASPEARE IN LOVE ganó a SALVAD AL SOLDADO RYAN: nada nuevo bajo el sol.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow