Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
6
Drama. Intriga Nominada a tres premios Oscar, incluido el de Mejor Actor. Denzel Washington y Frances McDormand protagonizan esta adaptación, cruda y audaz, de Joel Coen. Un lord escocés es convencido por unas brujas de que se convertirá en el futuro rey de Escocia. Adaptación de "Macbeth", de William Shakespeare.
6 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber creado una auténtica secta entre sus adeptos más fanáticos, entre los que me incluyo, los hermanos Coen han puesto fin a su sociedad por jubilación de Ethan Coen. “La tragedia de Macbeth” es la primera obra totalmente en solitario de Joel Coen y, desde luego, supone un giro de rumbo absoluto y un abandono de las señas de identidad más características de la cinematografía de estos hermanos, más un género cinematográfico en sí mismos mundialmente reconocidos e inspiradores de centenares de películas que tienen un expreso aire “coeninano”.

La meta que se ha impuesto Joel Coen para comenzar su carrera en solitario no era menor: trasladar con tintes expresionistas y en un riguroso blanco y negro el texto dramático de William Shakespeare. Ni más ni menos. Y, desde luego, lo consigue notablemente. Otra cosa es que el resultado despierte mi interés más allá de lo visual, porque desgraciadamente no lo hace.

Sin duda, la cinta se acaba convirtiendo en un tour plástico para comprobar cómo se puede llegar a recrear el expresionismo cinematográfico en pleno siglo XXI, con ecos de Bergman o Dreyer, y que el invento funcione mucho y bien. En ese aspecto, la película es brillante gracias a una dirección de fotografía de Bruno Delbonnel excepcional, además de utilizar la metáfora visual de forma inaudita y sorprendente. Y no digamos de la partitura de su músico de cabecera, Carter Burwell.

Las interpretaciones son buenas, pero no soberbias, como hubiera requerido para llevar a la gran pantalla un texto dramático de Shakespeare. Denzel Washington como Macbeth resulta correcto sin más y Frances McDormand (esposa de Joel Coen en la vida real y coproductora de la cinta junto a su marido) como cónyuge de Macbeth resulta colosal y lo mejor de la cinta, si bien los secundarios no brillan a su mismo nivel.

La terrible historia de lucha sangrienta por el poder sin escrúpulos en la Escocia de Macbeth acaba resultando una recitación monótona de textos no demasiado bien adaptados que repelen al espectador contemporáneo antes que emocionarlo.
Pero… lo peor de todo es que me deja frío, a ratos ni me interesa. Me quedo gélido ante una película de Joel Coen, quién lo diría. Llega un momento incluso en el que los avatares de sus personajes dejan de interesarme y mi mente sólo logra concentrarse en el espléndido espectáculo visual que sucede ante mis ojos. Pero, para mí, es una película sin alma y eso, en el fondo, es un fracaso, el primer fracaso Coen.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow