Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
8
Cine negro. Intriga. Thriller A casa de sus familiares, en el tranquilo pueblo de Santa Rosa, llega un día el encantador tío Charlie (Joseph Cotten), un seductor criminal que viaja de Filadelfia a California y al que la justicia va pisando los talones. Su sobrina Charlie, a pesar de que no sabe nada de sus actividades, no tardará en sospechar que su tío es el misterioso asesino de viudas al que la policía anda buscando. (FILMAFFINITY)
11 de marzo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión de “La sombra de una duda” fue como un prodigioso “patchwork” ensamblado por Alfred Hitchcock y su siempre vigilante esposa, Alma Reville. Fascinado por el tema del doble, Hitchcock construyó todo el film en su función y alrededor del número 2: tío y sobrina se llaman Charlie, ambos se remiten un telegrama simultáneamente; existen dos escenas de Iglesia, dos de garaje, dos de comida… Incluso los travellings y diversos encuadres tienen su correspondiente réplica.

Hitchcock deseaba para el papel principal a Joan Fontaine, que había protagonizado con el maestro: “Rebeca” y “Sospecha”. Las diferencias irreconciliables entre el productor David O. Selznick y Miss Fontaine impidieron el reencuentro profesional del director y la estrella. Teresa Wright, cedida por Samuel Goldwyn, se hizo con el papel. Joseph Cotten fue una acertada elección para ofrecer una imagen tan atractiva como amenazante, fomentando la dualidad que Hitchcock buscaba para la película.

El film presenta a un asesino tan opaco como el mundo donde se mueve. A él no se le ve matando en ningún momento, pero a su alrededor una policía ominosa y abstracta le pisa los talones. Cuando Charlie Newton, una joven cansada de la apática vida que le toca vivir en su vecindario, piensa en la posibilidad de enviarle un telegrama a su tío Charlie para que venga a socorrerle con sus noticias sobre el mundo más allá de los márgenes de su restringido universo, no sabe que en realidad está atrayendo a una persona que en realidad desconoce.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow