Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Teresa:
8
Terror. Intriga En 1978, Camp Nightwing está dividido en campistas que vinieron del pueblo oprimido de Shadyside y consejeros que vinieron del próspero pueblo de Sunnyvale. Cuando los horrores del pasado de ambos pueblos cogen fuerza, estos dos grupos deberán unirse para resolver un misterio terrorífico. (FILMAFFINITY)
10 de julio de 2021
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una segunda parte igual de potente que la primera, en este caso haciendo homenaje a los horrores que esconden los campamentos de verano. Aunque éste es un episodio más básico que el primero -en el que la directora deleitaba a los fans con una mezcla de tributos a los noventa y a tres de sus slasher más aplaudidos desde los setenta (Scream, Halloween y Viernes 13)- aquí se centra toda la acción en un único asesino, tipo Jason, aunque bastante más guapo. Los colores de la primera dejan paso a los tonos oscuros y a la noche; abandonamos casas, centros comerciales, hospitales o comisarias para adentrarnos en la naturaleza, con sus bosques y cuevas, con la luz de las antorchas o las linternas como única iluminación de la acción. Janiak sigue dirigiendo de forma excelente y nos recuerda que las letrinas también son peligrosas. Entre las nuevas caras que aparecen destaca Emily Rudd en el papel de Cindy y sin duda es la que más fuerza tiene, aunque todos trabajan bien. La banda sonora es mucho mejor que la que se solía utilizar en los setenta en este tipo de films, donde no era nada extraño que la música estropease los momentos de clímax con partituras –en muchos casos- ridículas, sobre todo en la serie B.

Sin embargo y a pesar de que le pongo la misma nota –simplemente por amor a los buenos slasher y a las buenas persecuciones- me quedo con la primera. Para empezar, aunque hay menos muertes son mucho más espectaculares en la de 1995. La química entre actores es mayor también en la primera y el guion está mejor enlazado. Algunos han comentado que en ésta hay muchas sorpresas; como experta en slasher no he observado ninguna, pero ese detalle no me molesta en absoluto, Janiak sigue respetando las normas de Craven y eso está bien. Lo que me parece que sí está presente es una mejora de calidad sobre las originales de época, especialmente hablando del trabajo de los actores, porque salvo Halloween y alguna más, el resto de slasher tipo Viernes 13 daban vergüenza ajena en materia de actuaciones, como si formase parte de la cultura de ese subgénero. Con respecto a los efectos especiales, soy una firme defensora de los hechos de forma artesanal, pero en este caso, al no hacerse un alarde evidente del uso del ordenador me han convencido.

Puede que en el tercer metraje sí haya alguna sorpresa, pero no podemos esperar encontrar sentido a muchas preguntas que se hace el espectador. Exceptuando cintas como Pesadilla en Elm Street o Candyman no solemos obtener datos lógicos sobre la mortalidad o inmortalidad de los asesinos, sus motivaciones, las armas que eligen para matar o sus debilidades, pero es parte del encanto; si hay mucha racionalización no existirían las secuelas infinitas que nos encantan y que no tienen sentido.

En conjunto Janiak está haciendo un buen trabajo y como ya demostró en la serie Scream sabe mezclar perfectamente y con equilibrio lo viejo y lo nuevo y esto le suma muchos puntos para el futuro.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow