Haz click aquí para copiar la URL

Up - Una aventura de altura

7,9
144.530
Animación. Aventuras. Comedia. Infantil Carl Fredricksen es un viudo vendedor de globos de 78 años que, finalmente, consigue llevar a cabo el sueño de su vida: enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur. Pero ya estando en el aire y sin posibilidad de retornar Carl descubre que viaja acompañado de Russell, un explorador que tiene ocho años y un optimismo a prueba de bomba. (FILMAFFINITY)
<< 1 90 92 93 94 95 >>
Críticas 471
Críticas ordenadas por utilidad
28 de diciembre de 2012
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En vista de la crítica unánime tan laudatoria hacia "Up" decidí hacer el esfuerzo de verla con buenos ojos. Imaginé que el dibujo era a mano y pensé que en vez del 2009 era de 1989. Lo prometo. Empieza y me sale una niña exploradora ¿Desde cuando las niñas en los años 30 se fascinaban por estas cosas? Luego por la noche se cuela por la ventana de la casa de su amigo. Pero como se ve en "Salvados por la Campana" o en "Pesadilla en Elm Street" siempre es el chico el que escala para llegar a la habitación de la chica. Más adelante se la ve cortando con un serruche un madero e incluso en el colmo del la inversión de roles llega la primera a la cima de la montaña mientras que él apenas lo consigue con la lengua fuera. Eso no le pasa en la vida a ningún tipo. En fin, que en apenas unos 3 minutos, por mucho que quiera hacer la vista gorda, "Up" no puede disimular que es un producto radicalmente moderno y por lo tanto, bastante mediocre. En este caso, el feminismo-igualitarismo palpable puede resultar hasta intrascendente para la historia que nos van a contar sino fuera porque simboliza que "Up" bebe de los nuevos valores, mentalidades y cánones estéticos-artísticos de hoy día, tan ridículos que no pueden alumbrar nada bueno.

Si esta película gusta es porque la inmensa mayoría comparte dichos clichés. En cambio, a un servidor le parece un intento vano, desafortunado y algo repipi de engatusarnos por medio de una bonita música, sensibilidad barata y una filosofía ramplona. Es cierto que técnicamente esos 10 primeros minutos no están mal pero lo que sigue tiene poco que ver, por no decir que contradice, el inicio. De hecho, desde que se inicia el viaje veía muy difícil sacar rendimiento a una historia tan convencional, que me temía que se limitase a aventuras sin mucha gracia hasta el final, cosa que efectivamente es. Muchos alegarán que a pesar de todo está su mensaje a lo que respondo que éste es una colección de obviedades y camelos cuando no cae directamente en otras cosas peores. Por ejemplo, en la apología del aburrimiento. Porque lo que hace "Up" es fusilar completamente el espíritu de aventura. Y si no que se le cuenten a ese Muntz y su "Spirit of Adventure" quintaesencia de la magia de los descubrimientos, la aventura y el romanticismo de otra época, directamente inspirado en el legendario Charles Lindbergh y su "Spirit of Saint Louis". Es mejor contar coches sentado en el bordillo de la calle. ¡Viva el aburrimiento!

Lo mismo puede decirse de otros aspectos de su "inteligente" filosofía. Por ejemplo, la manía particularmente molesta que consiste en que cualquiera puede hacer cualquier cosa si se lo propone. Por ejemplo, usted no puede escalar por una cuerda. Pues es porque no lo quiere de verdad. El petulante de turno, generalmente viejo, nos diría: "mira en tu corazón y hallarás las fuerzas necesarias para hacerlo". Entonces, ponen una musiquita, nos acordamos de nuestra prima del pueblo y entonces subimos como lagartijas. Que conste que esta técnica es válida para cualquier habilidad. Pues esto me toca las narices porque es idiota y porque esconde un intento igualitario de nivelarlos a todo el mundo y destruir cualquier talento y el esfuerzo que conduce a él. Pero hay más mensajes. Por ejemplo, si no te gusta tu padre siempre puedes sustituirlo por un viejo que te encuentras por la calle. O, si te topas con un animal fabuloso o desconocido, da igual, no le des la más mínima importancia (¿Y a eso le llaman soñar o buscar lo imposible). O, si sueñas dejarás escapar tu vida en vanas ilusiones. O, si tratas de cumplir tus sueños, estás perdido. O ese que es la esencia de "Up", el vivo al bollo y el muerto al hoyo. Y a otra cosa, mariposa. (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2009
8 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viene con un cartel impresionante, pero creo que se merece menos.

Para empezar, técnica y visualmente es otra genialidad de Pixar. El efecto 3D lo mejora aún más.
La película falla, a mi juicio, en el inicio y el innecesario miedo que produce, a veces, en un niño.

Los primeros momentos de la película, sin voces, resultarán algo incomprensibles para niños (y estamos hablando de una película de Disney, no lo olvidemos). Si no cogen el principio, el resto de la película no los enganchará.

En algunas escenas aparecen perros rabiosos, acompañados por una música igualmente "terrorífica". Si a eso unimos que un niño no controla tan bien como un adulto esa novedad que es el 3D, pues pasará lo que me pasó a mí con la niña de 5 años que llevaba: "tengo miedo, me quito las gafas".

Al final, cuando ella se juntó con los amigos, un comentario generalizado: ¡qué larga fue la película!
Eso significa que no los enganchó. Lo mismo que el hecho de que mi pequeña acompañante me pidió salir de la sala en cuatro ocasiones, más las otras tres en que me preguntó cuándo terminaba la peli. Me costó convencerla de que continuara hasta el final.

O sea, bien por Pixar y el 3D. Disney, ha patinado.

Un saludo.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2013
13 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pete Docter y Bob Peterson han diseñado para Disney... tachán tachán...

La peli navideña perfecta!! Con los siguientes ingredientes:

1. Abuelete viudo con cara de Spencer Tracy.

2. Enemigo malvado con cara de Kirk Douglas.

3. Boy scout regordete con cara de perro pachón.

4. Perro pachón con cara de boy scout con mofletes.

5. Manada de perros pachones salvajes con cara de hienas.

6. Pajarraco de colores con cara de agaporni ebrio y drogadicto.

Si a esto le añades una casa volante, unos globitos y un bello paisaje...

Y lo aderezas con un bello canto a la amistad, tenemos... Disney Channel!!
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2010
15 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no, que no me gustan las pelis de Disney. Que no hay manera.

Y eso que esta vez se han currado el tema estético hasta la perfección. Y le han puesto imaginación. Y la primera parte es pura sensibilidad. Y acertaron con la banda sonora. Que sí, que todo muy bien hecho y muy conseguido.

Pero que no. Que pasarán mil años y las películas de Disney seguirán contando lo mismo. Nos tienen que calzar inevitablemente su dichosa moralina y su moraleja judeo-capitalista. Una vez más la típica historia de superación personal y su inevitable transformación de fracasado a triunfador. Lo de siempre.

"Si se te portas bien, trabajas duro, y haces caso al Tío Sam, llegarás lejos, la gente te querrá, y conseguirás lo que te propongas..." Yanquilandia cien por cien.

Qué pesados.
davidlozoya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2011
12 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absurdamente sobrevalorada, no es más que un pastiche de esos que de vez en cuando, y sin saber muy bien por qué, reciben un reconocimiento que no merecen. Sensiblera -sin emocionar, - infantiloide - sin que a los niños les atraiga lo más mínimo- y capaz de acabar con el insomnio recalcitrante.
jmabla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 92 93 94 95 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow