Haz click aquí para copiar la URL

El tren

Intriga. Bélico. Drama El Coronel Franz Von Waldheim se encuentra destacado en París con una misión muy concreta: hacerse con las modernas pinturas francesas, las mismas calificadas de "degeneradas" por los nazis, y cargarlas en un tren con destino a Alemania para el Tercer Reich. Eso sí, ha de tener mucho cuidado de no dañar la carga y, además, tiene de tiempo límite lo que tarden los aliados en reconquistar la ciudad, es decir, poco margen ya que cada vez están más cerca. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir de esta notable película? Pues, que los tenemos la suerte de haberla visto, hemos sido afortunados, puesto que nos muestra como el ser humano puede jugarse el todo por el todo, por sus ideales. No diré nada más de la trama, porque esta pelicula deben verla. Quiero destacar que la fotografía en blanco y negro es notabilísima, la dirección de John Frankenheimer es simpemente espectacular, y las actuaciones estupendas. Las escenas de acción, por lo que sé, las hizo Burt Lancaster sin dobles, lo cual le da un valor extra sin duda. El despliegue de recursos no es menor, cosiderando las explosiones, descarrilamientos y todo el estropicio. Me llamó la atención, que Jane Moreau se ve avejentada, pese al año de la película. Dentro del cine bélico esta debe ser una de las mejores obras. En las escenas finales se ve la tozudez del Coronel Waldheim pues hasta ultimo momento trató de lograr su propósito.
dpedemonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Medio siglo ha pasado desde que esta película se empezó a producir y, seguro, seguirá maravillando a muchos espectadores deseosos de acercarse a la historia del cine y su evolución. Aquí la historia se ve sometida a un juego virtuoso de tiempos y de estratagemas en plena Segunda Guerra Mundial.
¿A dónde llevamos lo mejor del arte de los últimos tiempos? ¿Pinturas o mamarrachos? ¡Vamos a tomarnos un tren con toda la historia del arte contemporáneo y miraremos cómo engañamos a los nazis de sus intentos de saquear lo que los demás (razas inferiores) habían hecho, tal vez con genio superior.
Película de gran factura, en todos los sentidos de la palabra factura.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de las que te atrapa desde el primer fotograma, en ese balnco y negro tan contratado que sólo Frankenheimer conseguía; con un Burt Lancaster contenido, aunque con la gesticulación de un italiano más que la del francés que representa. Excelente masterclass de cine a cargo de John Frankenheimer, autor de algunos planos antológicos. La clásica historia entre el Bien y el Mal, el duelo a muerte entre dos arquetipos, resuelto con brillantez, con la excusa de salvar un tren en medio del avance de las tropas aliadas, cargado con las obras clásicas del Louvre, "la esencia de Francia", como las llaman en la película.
HAL9000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se desarrolla cuando ya la guerra está poniendo punto final y los aliados están por entrar en la Francia ocupada. Justo en esos últimos instantes, los nazis pretenden robar las más valiosas obras pictóricas del patrimonio galo, metiéndolas en un tren para enviarlas a Alemania. Y es aquí cuando un grupo de partisanos y gente de la resistencia harán lo imposible para que eso no suceda.

El reparto merece un punto y aparte con un Burt Lancaster maravilloso, que se mueve ante la pantalla con absoluta expresividad y dramatismo; Paul Scofield está genial en su papel de oficial alemán, siendo memorable el combate físico y moral de Scofield y Lancaster en sus soberbios y majestuosos roles; y no quiero olvidarme de una Jeanne Moreau cuya mera presencia llena pantalla, pero que además, en el papel no muy extenso que le toca, impregna de dolor y dramatismo su cuota de interpretación, no en vano es considerada una de las mejores actrices de todos los tiempos. Lástima que las generaciones jóvenes no la conozcan mucho.

Al ver esta película, pensé que sin ser muy conocida, resultaría un film imprescindible, sobre todo para quienes quieran entender bien lo que fue el momento histórico de la Francia ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra. Y es que esta tragedia para el pueblo vecino, se mastica con densidad de sangre en esta obra maestra; película febril e intensa, una auténtica lección de cine, espectacular, emocionante, rigurosa y que seguro, si se ve, no se olvida fácilmente.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tren de John Frankenheimer es un drama de intriga basado en el final de la segunda guerra mundial, cuando los alemanes querían llevarse a su país las mejores pinturas de Francia y hacerlo a través del tren. Dirigida con un ritmo enérgico y con un estilo atractivo que mezcla con mucha sabiduría el drama con el suspense, es una obra sobresaliente desde que empieza hasta que acaba con una trama sensacional que apasiona a todos los cinéfilos clásicos en su visionado, logrando dejar gran marca a quién la vea, ya que todo lo que en ella se muestra es admirable, concluyendo un arrollador film que es excepcional en resultado.
La fotografía en blanco y negro es alusiva y bien cuidada hasta el más mínimo detalle, mostrando imágenes impactantes que llaman la atención del público, desconcertándolo con un portentoso trabajo que lo mantiene todo el rato pegado al asiento. La música es evocadora en sus canciones francesas y después enardecedora en sus melodías que añaden intriga o emotividad según el momento del film, pero predominando los sonidos intensos que inquietan en las escenas oportunas gracias a sus arrolladores sonidos. Los planos y movimientos de cámara consuman una magnífica labor técnica mediante el uso del avanti, generales, reconocimiento, seguimiento, circulares, detalles, aéreos, travellings, cámara en mano, primeros y primerísimos planos que dan dinamismo al film y exprime lo mejor de la trama y las interpretaciones.
Las actuaciones son enormes y rutilantes. Como protagonistas Burt Lancaster trabaja con personalidad en un contundente papel, Paul Scofield está remarcable en su labor y Jeanne Moreau está convincente en su tarea, siendo señalados los acompañamientos de Michel Simon, Howard Vernon y Suzanne Flon entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios sugestivos de maquinistas de trenes y militares alemanes de la segunda guerra mundial en una espléndida labor que, junto con los fastuosos decorados, te transportan al momento y lugar en cuestión. Cabe destacar también, unos excelentes efectos visuales y de sonido que son sorprendentes y espectaculares para la época por las explosiones y los disparos, fascinando al público con mucho atractivo.
El guion, escrito por Franklin Coen y Frank Davis, es apasionante de principio a fin al exponer como unos maquinistas franceses intentan salvar un tren lleno de cuadros de un valor incalculable para que no lleguen a Alemania, pasando por innumerables peligros para llevar a cabo esta difícil y no deseada misión que finaliza un soberbio film que seducirá a todos en su visionado. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off explicativa y escrita al principio para situar al público, siendo el resto expresiva y conspiradora para añadir tensión a un film que literalmente te hace no despegar la vista de la pantalla.
Para finalizar, la considero una obra indeleble y esencial en el séptimo arte por ser emocionante y mantener al público expectante con estilo durante todo el film, ya que su apasionante historia cautivará sin remisión a todos aquellos que decidan descubrirla al tener en su interior todos los componentes necesarios para dejar un recuerdo indeleble de su visionado. Muy recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, efectos, planos, movimientos de cámara, vestuarios, decorados y narrativa que vuelven a El tren, un film sobresaliente no solo en lo que expone, sino también en el modo en que lo expone.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow