Haz click aquí para copiar la URL

El Francotirador

Drama. Bélico Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 43 >>
Críticas 214
Críticas ordenadas por utilidad
12 de septiembre de 2013
23 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora y media de película es algo lenta: como Paseando a Miss Daisy, pero con Morgan Freeman frenando cuesta arriba mientras escucha la segunda sinfonía de Mahler. ¿Realmente era necesaria una introducción tan larga para contarnos las insulsas andanzas de cuatro paletos tronaos? ¿Y lo de la boda, a cuento de qué? Que hubiesen estudiao, así nos hubieran evitado el horroroso calvario, coño.

Y lo que viene después es para cagarse, porque el guión es una sucesión de despropósitos, a cuál más lisérgico. Dos ejemplos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
repeluznosdanme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta es la segunda de este director y cuenta con un amplio reparto de buenos actores que hoy por hoy lo siguen siendo. Con un comienzo bastante lento y escenas que no son necesarias, esta cinta bélica cuenta una historia bastante dura, como no puede ser de otra manera sobre las vivencias de un grupo de amigos en Vietnam.
Esta cinta no solo cuenta con buenos actores, tambien nos ofrecerá mucha tensión, escenas explicitas y una buena ambientación.
Lo mejor: Christopher Walken.
Lo peor: Su larga duración y como ya he dicho antes las escenas innecesarias o que duran mas de lo que deberían y hacen la cinta mas pesada y difícil de digerir.
tony86rc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Michael Cimino hubiera sido capaz de eliminar una hora al menos de metraje en esta película, la historia habría tenido mucha más fuerza y el clímax hubiese sido mucho mayor. Desgraciadamente, el discurso contiene mucha paja, escenas muy prescindibles que se hacen muy largas, como la escena de la boda de Steven que se hace eterna y a la postre, tampoco resulta determinante para la trama, salvo algún detalle.

Tremendas las escenas de Vietnam, con un enorme Christopher Walken, quien borda su personaje al igual que John Cazale. Una lástima que precisamente los mejores momentos del filme sean los que menos duran. Esperaba más, pero el metraje excesivo reduce la obra a correcta, en lugar de lo que, en mi opinión podría haber resultado con una realización y un montaje más correctos.
antonio_corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Devastador film bélico que habla de las consecuencias de la guerra de Vietnam y sus efectos antes, durante y después de la misma. No se centra en retratar cómo fue la guerra en sí desde dentro con las grandes batallas y todo eso, tampoco habla del honor y la gloria sino de la desgracia que causa a los que participan en ella y por extensión a sus seres más queridos. La película se divide en tres partes de una hora de duración cada una. En la primera se nos muestra a un grupo de amigos de origen ruso que trabajan en una fundición en Pensilvania. Están de celebración porque uno de ellos se casa para acto seguido partir a Vietnam. Aquí conocemos a los personajes nos reímos con ellos con sus bromas y borracheras, con sus modales y su actitud gamberra completamente despreocupados sobre lo que se les viene encima. En la segunda nos metemos de lleno en el combate y comprobamos como los tres amigos son capturados en un poblado vietnamita después de hacer una incursión con helicópteros. Permanecen prisioneros en unas condiciones deplorables en manos de unos carceleros sin escrúpulos que se divierten macabramente apostando fuertes sumas de dinero obligándoles a jugar a la ruleta rusa. Después de conseguir escapar los tres se separan corriendo distinta suerte. Y en la tercera se muestra a los supervivientes destrozados física y psicológicamente y la amargura de sus allegados. (spoiler)

Los actores están de diez, desde el oscarizado Christopher Walken, Nick, (sin él la película no habría sido lo mismo), un estupendo Robert De Niro, Michael, cuando aún era joven y su rostro era capaz de transmitir emociones y no como ahora con esa mueca permanente que se le ha quedado y que le hace interpretar todos sus papeles de la misma manera. Meryl Streep, Linda, también en uno de sus primeros trabajos de peso ya da muestras sobradas de su talento consiguiendo la primera de sus diecisiete nominaciones el oscar que no tardaría en llegar y lo haría tan sólo un año después con Kramer contra Kramer. John Savage es Steven el más débil de los tres, impresionante su actuación mostrando el límite del sufrimiento humano a nivel psicológico. John Cazale, Stan, en el que sería su último papel para el cine y el solvente actor secundario George Dzundza, John. Inolvidable es también la conmovedora partitura de Stanley Myers que suena desde el comienzo con los títulos de crédito y que le pone a uno melancólico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cazador es una de esas obras imprescindible para cualquier coleccionista de imágenes. Cierto que llega a detenerse y dan ganas de recoger en algunos momentos pero lo importante es el valor general de lo que representa ese cazador experto, con el equipo completo: la vida.
En el inicio encontramos la diversión, los amigos, nuestra boda, pero enseguida, sin darnos cuenta casi, entramos en la vida: la lucha. La guerra.
Sí es verdad que es una guerra verdadera pero también sirve para pensar que esta lucha diaria de salir adelante en nuestra sociedad dirigida pero desorientada es una auténtica guerra. Con gente que se juega la vida en la ruleta de la fortuna, de la droga, de los sentimientos, de la locura, etc, etc.
Una mierda de guerra en la que van cayendo amigos, familia, y en la que se pierden las ilusiones.
Por eso, echando una mirada atrás, el cazador, de joven, tiene al venado en la mira y lo apunta como si fuera su ilusión, un objetivo que tiene que conseguir, pero cuando vuelve ya de la guerra, cuando pasan los años, y uno intenta ser quien fue, si se pone delante de nuevo el mismo objetivo, ya no puede matarlo.
Quiere decir que ya no tiene esa ilusión. Sabe que no lo conseguirá.
Qué tiempo tan feliz… Tuvimos mil deseos de vencer.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow