Haz click aquí para copiar la URL

Visitor Q

Drama. Comedia. Terror Un reportero televisivo, que cayó en el olvido profesional tras haber sido atacado por jóvenes pandilleros (quienes lo violaron con el micrófono y grabaron toda la escena en una cámara), trata de realizar un documental acerca de la violencia juvenil y el sexo. Para ello mantiene relaciones sexuales con su propia hija y observa a su propio hijo mientras es humillado por tres compañeros de colegio. En su casa el panorama es poco ... [+]
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Visitor Q’ trata del declive de la estructura familiar, de la carencia de respeto o empatía de un ser humano hacia otro, de la crueldad de los jóvenes, de la adicción a las drogas, de la búsqueda de violencia descarnada en documentales, de la prostitución de menores y mayores, de una sociedad profundamente enferma y rodeada de ataduras, cuya única posibilidad de recuperación es la de liberarse de las cadenas y aceptar su podredumbre, quitarse la máscara moral y mostrar su naturaleza inmoral.

O a lo mejor simplemente Takashi Miike quería rodar una película semi-amateur con todas las enfermizas ideas que se le ocurriesen, y así empezó la historia de una familia donde por la mañana el hijo le pega latigazos a la madre mientras la hija mantiene relaciones con el padre. Por la tarde un extraño muge a la madre como una vaca mientras ésta se escaquea a por un chute de heroína, la hija se prostituye por ahí, el hijo recibe abusos de otros chavales y el padre lo graba todo, aunque como le parece aburrido decide grabar como viola y asesina a una amiga, mucho más interesante. Por la noche, la fiesta sigue con más asesinatos, baños de leche y sexo con cadáveres. Familia que folla y descuartiza unida, permanece unida.

Lo bueno y malo de un director como Takashi Miike es que hace lo que le da la gana, y como tal terminas encontrando algo como esto, con un simbolismo claro e interesante de analizar, pero que no quita la sensación de estar mirando un espectáculo grotesco gratuito.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según Takashi Miike introduciendo un elemento externo en dicha familia, más en concreto un ser de aspecto humano que sea capaz de devolver la felicidad, la unión y la fuerza vital a cada uno de sus ajados integrantes.
Esta es la historia de los Yamazaki y de su encuentro con el misterioso y desconocido visitante "Q".

La familia de la que hablamos está constituida por cuatro miembros y, como es lógico, sufren sus pequeñas rencillas y problemas, como cualquier familia normal que se precie, vaya: el padre, Kiyoshi, es un controvertido y trastornado reportero de televisión obsesionado con la decadencia por la que está pasando su sociedad y que se encuentra sin trabajo por culpa de un gran escándalo; la madre, Keiko, es un ama de casa insatisfecha y maltratada por su hijo que no encuentra solución a sus problemas más que a través de la droga; la hija mayor, Miki, es una joven que decidió abandonar a su familia y que acabó de prostituta, llegando a ofrecer sus servicios a su propio padre; el hijo menor, Takuya, es un joven reprimido y acosado por sus compañeros de colegio que sólo ve desahogada su opresión al abusar sádicamente de su madre.
Cuatro seres humanos hundidos en la más brutal de las miserias, conviviendo tres de ellos como manda la tradición de la intachable y políticamente correcta sociedad japonesa a la que pertenecen, cuyas vidas van a pegar un vuelco de 180º a raíz de que un extraño individuo atice a Kiyoshi en la cabeza con una piedra, primera de las muchas acciones que cambiarán por completo a los Yamazaki.

Otros quizá no, pero Takashi Miike puede presumir de ser el director más prolífico del Japón actual sin problemas. Es algo que lleva demostrando desde que comenzó su carrera en el mercado del vídeo allá por principios de los '90. Aunque fuera a finales de década cuando logró reconocimiento mundial por la impactante "Audition", ni que decir tiene que ya gozaba de una reputación y una sólida base de fans en su país natal gracias a sus irreverentes y violentas películas de mafiosos.
Entrado el nuevo siglo sorprendió a propios y extraños con el notable drama "The Guys from Paradise", y fue tras el díptico yakuza "Family" cuando se vio convencido para participar en un proyecto que tenía organizado la pequeña productora CineRocket, llamado "Love Cinema", una antología de seis largometrajes independientes, realizados con equipo digital de bajo presupuesto y directamente para vídeo, donde cada director diera su particular visión sobre la sociedad japonesa actual. "Visitante "Q" " fue el último de los films de la serie (y también el más conocido), el cual fue concebido por el guionista Itaru Era.

Era y Miike encontraron la inspiración para la historia en el clásico de Pasolini "Teorema", que el cineasta nipón admira enormemente, pero aunque pudiéramos decir que es casi un "remake", éste le da a la película su personal e inimitable toque y deja bien claro, tras casi una década en el negocio del "straight-to-video", que sabe encontrarle el uso adecuado a un equipo de bajo presupuesto. Eso sí, "Visitante "Q" " no es película hecha para ser disfrutada, ni mucho menos, la cual se inscribe en la vertiente más enfermiza, paranoica y bizarra de su cine; con gran economía de medios y una mala leche que pa' qué el director nos imbuye en una amarga pesadilla "amateur" donde manda a paseo todo lo políticamente correcto para desatar una furiosa crítica sobre varios aspectos de su sociedad y entrar en temas de lo más incendiarios, algunos recurrentes en su filmografía, tales como el "bullying", el sadismo, el incesto y hasta, agárrense bien, ¡la necrofilia!
Así pues, mediante metáforas ocultas, grandes dosis de extrema violencia, un humor negro de lo más retorcido y en ocasiones escatológico y aberrantes secuencias que van más allá de lo insólito (lo peor de todo es que, al estar grabadas con cámara digital, adquieren un tono muy realista), seremos testigos de cómo el extraño visitante, cual ángel divino, va reestructurando las fragmentadas y tortuosas vidas de los miembros de la familia Yamazaki al tomar contacto con cada uno de ellos.

Ya desde la escena inicial, donde Miike nos planta la repulsiva escena del padre teniendo sexo con la hija (enfocándoles en un plano fijo más de tres minutos), sabemos que vamos a penetrar en un malsano y delirante universo del que no saldremos indiferentes. Miike vuelve a contar con su actor fetiche, Kenichi Endo, la controvertida artista Shigeko Uchida y el carismático Kazushi Watanabe, dando vida a "Q", donde podemos verles al límite de su capacidad como actores, a las órdenes de un cineasta obsesionado por revolvernos el estómago con la intención de mostrarnos, sin ataduras, algunos de los aspectos más duros que aquejan a la sociedad nipona actual, eso sí, sirviéndose de un incisivo humor negro marca de la casa.
No apta para timoratos, al igual que otros títulos del director como "Ichi, the Killer", "Gozu" o "Big Bang Love". El que esté dispuesto a verla hasta el final tiene que hacerlo sabiendo a lo que se enfrenta y sin sacar, en ningún momento, su lado sensible...pues esta película no lo tiene por ningún sitio.

Hay muchas escenas imposibles de olvidar, pero la que me dejó K.O. del todo fue esa donde vemos a Kiyoshi en la bañera con su miembro atascado en la vagina de su compañera, ya muerta, y pidiéndole ayuda a su esposa para salir sano y salvo del lío en el que se ha metido, mientras "Q" lo filma todo con su cámara...
Muy bonita la película, sí, preciosa.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El abordaje que Takashi Miike consigue elaborar sobre ciertos temas considerados aún día tabúes en su "Visitor Q" es tan macabro, bizarro y escatológico como impecable.

Hay mucha gente que cree que es una auténtica mierda que parió Miike, otros dicen que es una obra maestra incomprendida por muchos e injustamente castigada por su alto contenido de violencia explícita y secuencias de perversión sexual . Yo opino que si la hubiera visto en su año de estreno (o en fechas muy cercanas a su estreno) seguramente mi puntuación en FA sería la máxima, pero vista en pleno 2019 el impacto que produjo en esa época no es el mismo.

Narra la situación de una familia que vive completamente desestructurada por sus cuatro miembros (realmente son tres familiares los que más vemos en pantalla), a la cuál se incorpora un extraño, un visitante, "Q", algo parecido a un mesías "contemporáneo".
Es entonces cuando "Q" interactúa con los miembros de la familia provocando el detonante moral que ellos mismos estaban deseando que ocurriera pero que no eran capaces de exhibir por los motivos que todos sabemos. La felicidad de cada uno de ellos es la reina final de la película.

Película que, a pesar de contener tanta violencia y contenido de muy mal gusto, consigue hacer de todos esos momentos algo cómico, e incluso me atrevería a decir que divertido, aunque sepamos que lo que estamos viendo no está bien.
Comedia negra muy bien servida, depravada y desgarradora. Uno de los mejores trabajos de Takashi Miike que he visto.

Muy buena.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra muestra más del estafador cine experimental. "Visitor Q" desde el minuto uno ya da muestras de que no se trata de una película normal, con el agravante de que a posteriori va a pasar a convertirse en una experiencia tétrica para el espectador. Además te deja la sensación, de que dentro de este ambiente de crueldad llevada al extremo que transmite la obra de Miike, realmente no te cuenta nada, y es que sin duda se ha pasado de listo, como todos los que le ríen la gracia a esta auténtica mierda de película.
zé pequeño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sociedad actual se acostumbra con el tiempo a digerir obras cinematográficas que fueron incomprendidas en su momento de dar a luz. Hasta los más estudiosos y críticos del 7º arte llegan a reemplazar tiempo después la palabra "repugnante" por "fascinante". Y mucho tendrá que ver por ser películas poseedores de una visión del hombre actual y su naturaleza que está más allá de nuestro alcance, sino comprendemos a traves de las puras sensaciones que despiertan en nosotros al identificarnos y no tanto desde el intelecto que, hoy en día, tiende a contaminarse con facilidad y nunca hace cosquillas.
allonsanfan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow