Haz click aquí para copiar la URL

La última seducción

Intriga. Cine negro. Thriller. Drama Bridget Gregory (Linda Fiorentino) es una mujer fría y calculadora que huye con un millón de dólares que ella y su marido (Bill Pullman) habían conseguido traficando con medicamentos. En un pequeño pueblo conoce a Mike Swale (Peter Berg), un hombre que se enamora perdidamente de ella, pero a Bridget él sólo le interesa como instrumento para librarse definitivamente de su marido y quedarse con el dinero. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta gran película de cine negro, es una maravilla a reivindicar del olvidado director John Dahl,aunque sigue "trabajando", por su buen oficio, haciendo capítulos de series de televisión...
Las interpretaciones sobre todo de una impresionante Linda Florentino,son excelentes,la música de Oscar,la dirección de Dalh ,magistral .
En fin "todita" ,toda la película de hace ya varios años ,a revisar y disfrutar ,sobre todo por los grandes aficionados al cine negro clásico ,aunque esta película no es de los años 40_50...
Curiosamente Linda Florentino pudo ganar el Oscar por su gran interpretación, de FemmeFattale ,pero al estrenarse en 1994 en plataforma televisiva no pudo ser nominada merecidamente...
Es una muestra de como con poco dinero ,e ilusión y ganas,y talento,por supuesto ,se puede hacer una gran película...no hacen falta 200 millones de dolares...,esta película costó apenas 2 millones de dolares y fue un éxito moderado de taquilla y se vendió a todo el mundo...
Recuerda el director John Dalh a los mejores del género y es una pena que no pudiera seguir haciendo más películas de este género, y haya acabado haciendo series para ganarse eso si ,muy bien la vida..
camegcat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Linda Fiorentino se echa sobre sus espaldas la hora y tres cuartos que dura La última seducción, cinta que me ha parecido una curiosa muestra más del papel de la mujer fatal, muy abundante en un género negro muy poco visitado actualmente.

En sus andaduras, le acompaña un secundario que ha triunfado más como director de acción, Peter Berg, responsable de "El único superviviente" o "Marea negra", citando algunas. Berg, exceptuando una breve secuencia, es absorbido por la belleza de nuestra intérprete principal, y de un sarcástico e hilarante Bill Pullman del que hubiera esperado un poco más.

Su duración me parece correcta y el ritmo no decae, la cínica femme ofrece un tratado que resulta estimulante aunque... y mi seis se justifica a partir de aquí, no me trago muchas bobadas del guión, que es donde pierde ésta película.

Sin ser mala, y así la juzgo yo, pretende mostrar ciertos destacados que luego no van a parar a ningún lugar, dejando en evidencia el poder que podría haber tenido su escrito. Quizá el problema sea mío...
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película y Linda Fiorentino es una delincuente de poca monta que colabora con su marido Bill Pullman traficando con fármacos que él obtiene legalmente.

Pero de golpe y porrazo (tal cual) la codicia le pierde y se escapa con la pasta, se esconde en un poblacho de mala muerte y se tira al primer paleto que pasa por allí, mientras se va transformando en una femme fatale de categoría suprema, que consigue todo lo que quiere sin errores, aspavientos ni remordimientos.

El guión me parece una broma, y la dirección muy plana, de telefilm. No veo la razón de tanto premio y reconocimiento de la crítica. Me parece una copia low cost de Instinto Básico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinéfilo compulsivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene más de 20 años y se mantiene bastante bien. No parece que le pase el tiempo por encima.
La producción es más que correcta, con una magnífica ambientación y sin caer en vulgaridades. No se necesitaba otra cosa.
La dirección demuestra mucho oficio, buen gusto y habilidad para contar la historia. Despliega un ritmo muy intenso y no para de llevarnos de un sitio a otro sin descanso. Entretenimiento asegurado y nada de contemplaciones intimistas ni ordinarieces; ahora tan de moda cuando no se sabe qué hacer para llamar la atención.
La historia es la gran baza de la película, la clave, la que hace que perdure en el tiempo. Quitando alguna tontería que otra, está muy bien desarrollada, con todo tipo de quiebros y requiebros diabólicos que nos mantienen en suspense e intrigados. ¡Lo que es un buen guion!
Los protagonistas están perfectos, convincentes en sus malvados papeles; especialmente ella, que ocupa toda la película. Dirigidos con acierto y emoción.
Resumiendo: intriga y entretenimento asegurado, no apto para menores.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo se revuelve, qué bien hinca los colmillos a sus débiles presas, todas ellas masculinas, aunque sin hacer excepciones de ningún tipo. Tampoco se esconde. Los exhibe allá por donde pasa, sabiendo que ya pasará alguien de piel débil para poderla atravesar...

¿Tiene nombre nuestra ilustre criatura? Bridget Gregory, a quien conocemos nada más empezar la historia, y también nada más empezar ya se nos muestra tal como es, en toda su plenitud; no hemos de intuir nada, su boca sucia cual vertedero, sus horribles modales, sus andares firmes y seguros, sus gestos de superioridad, mirada condescendiente, lo tiene todo no para ser una heroína, como han afirmado por ahí, sino una piraña, una piraña con piel de mujer. La mujer es en este caso Linda Fiorentino, repitiendo ese papel de "femme très fatale" (merece una categoría extra) que siempre se le dio tan bien, pero nunca tan bien.
A las órdenes de un John Dahl disfrutando de una producción de moderado presupuesto tras el fiasco comercial de "Red Rock West" debido a las pésimas maniobras de los distribuidores y ejecutivos, y firmando un guión ajeno por primera vez, el de Steve Barancik (cuyo título original era "Buffalo Girls"). Hay una gran correspondencia de sentimientos entre la actriz y su personaje ya que se metió a conciencia en él durante la producción, imponiendo decisiones propias en el rodaje y hacia el equipo, pero siempre respetando el texto...que parece tomar buena nota del debut del cineasta, "Kill me Again".

Porque básicamente se repite la misma estructura sobre los mismos puntos: Bridget en lugar de Fay, un patético Bill Pullman como Clay en lugar del forajido psicópata Vincent, de nuevo con una bolsa robada llena de dinero sucio que irá cruzando carreteras hasta aterrizar en uno de esos pueblos de la América profunda y ponerse su dueña ante las narices del primer paleto que aparezca; si antes era un detective privado en horas bajas ahora es un idiota sin carisma, cerebro ni sangre llamado Mike. Pero el nativo de Chicago admite que configura la aventura de tragedias y mentiras sobre el patrón de "Fuego en el Cuerpo" y no de la entonces reciente "Instinto Básico".
No obstante "La Última Seducción" es una revisión ágil y hosca del negro, y sobresalen sus diálogos morbosos pero ásperos, en la línea de Verhoeven; Dahl también subraya con su dirección plana en apariencia un toque más seco, más cercano a Thompson y Cain y dejando las estilizaciones evocadoras que practicó el género en la década anterior, ese toque que exhibe su protagonista, zorra depredadora, mala y avariciosa sin ninguna justificación, sin pasado ni futuro, sólo presente que ella se encarga de sembrar con su hoz y su abono preferido: el sexo.

Las maniobras inesperadas de un guión que a menudo recurre a sorpresas delirantes propias de los Coen, enlazado esto aún más debido a las ubicaciones pueblerinas, perdidas del escenario (¿a nadie le asaltó la esencia texana de "Sangre Fácil"?), están subyugadas no sólo a la astucia fría de Bridget, sino a la estupidez e ingenuidad de todos los que pivotan a su alrededor, en especial hombres, descritos desde la peor óptica que podamos imaginar: jauría de cobardes, pervertidos, torpes, inocentes y sucumbiendo ante los tejemanejes de ella con una facilidad pasmosa.
Es Mike el paradigma de todas estas malas virtudes, con la cara de hijo de ranchero subnormal que aporta Peter Berg y el cerebro a base de asfalto que Barancik usa para derribar el concepto del hombre duro del "noir" clásico, y lo hace regocijándose con malicia; la distancia la imponemos rápido sobre él pues no podemos sentir compasión por alguien tan imbécil (Clay demuestra algo de agilidad mental), como también sobre Fiorentino, lo más lejos posible de la sensualidad y clase de la "femme fatale" de la edad de oro del género. Una hija bastarda de la Vera que encarnó Ann Savage en "El Desvío" mal maquillada con la elegancia de una Heyworth o una De Carlo cualquiera.

A la vez gélida y ardiente, usa el sexo como instrumento para exhibir su poder, reflejar la fragilidad masculina y marcar su territorio robando el de ellos en el proceso (por tanto resulta incomprensible que todos acaben cautivados y atrapados en sus garras); pero lo que más destaca de su carácter es la forma de alimentarse del universo que la rodea, pues Bridget no sólo se aprovecha de hombres, sino también de la debilidad de las mujeres, del victimismo que surge a raíz de espinosos temas como el maltrato o la violación. Para ella todo eso no es más que un medio con el fin de lograr algún posible beneficio propio.
Beneficio es lo que se busca hasta el final, o más bien la seguridad del beneficio; Dahl va a terminar su peripecia de chantaje, violencia y obsesión espolvoreada del elegante "jazz" que provee Joseph Vitarelli en el mismo sitio donde la empezó, la jungla urbana, donde se terminan conjurando los demonios del pobre Mike, quien nunca, en ningún momento, y quizás eso es lo más irritante para el espectador (el masculino, por lo menos), será capaz de demostrar un mínimo de inteligencia. Al contrario del Jack de "Kill me Again" u otros hombres del "noir", este paleto hace lo que quiere la piraña Bridget hasta las últimas consecuencias.

Nos deja extasiados al final del trayecto, en la cárcel, como se venía intuyendo desde hora y media antes, a lo largo de un epílogo que saquea sin vergüenza el de la obra de Kasdan. De estar más controladas sus salidas de tono cuasisurrealistas en diálogos y giros y sobre todo si la condición masculina no apareciese tan mortificada, habría sido más de mi agrado.
Aun así conquistó en su momento numerosos festivales, a la mayoría de críticos e hizo una buena taquilla...todo ello, como no podía ser de otro modo, a favor de Fiorentino y su álter-ego, de las mujeres fatales más despreciables e implacables de la Historia del cine.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow