Haz click aquí para copiar la URL

Mildred Pierce (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2011). 5 episodios. Basada en la novela homónima de James M. Cain y ambientada en la época de la Gran Depresión. Narra la historia de una madre soltera dispuesta a todo con tal de ganarse el amor de su hija. La versión cinematográfica fue protagonizada por Joan Crawford, que recibió el Oscar a la mejor actriz. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
28 de agosto de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica miniserie de cinco capítulos y varias lecturas, a cada cual más dura, pero que particularmente se me antoja política.

Apasionante me resulta que el eje de la historia sea una mujer dual en todo lo que hace, piensa y dice. Una mujer dura/frágil, lista/tonta, fría/sentimental. Incluso con un solo acto o una sola frase es capaz de mezclar contradicciones aparentemente imposibles. Resulta, pues, un gran personaje-símbolo que crea una espléndida historia a su alrededor, abarcando un periodo confuso y triste como pocos en la historia reciente de EE.UU., la Gran Depresión.

El espíritu confuso de esa época muta en la carne de la que es su hija Veda, símbolo transparente de lo que ha sido y es aún ahora el lado más oscuro del nuevo sueño americano, lleno de ego, egoísmo, narcicismo y crueldad. Un personaje extremadamente duro y cruel hasta el final, algo abominable, a la par que reconocible y verosímil. La primera mutación, el origen de todos los males venideros, desde el Wall Street de las subprime hasta los concursantes de American Idol.

'Mildred Pierce' echa una mirada atrás hacia los orígenes de esta sociedad contemporánea tan apasionante, contradictoria e influyente como es la norteamericana del siglo XX, suficientemente distante como para ser lúcida a la vez que humana como para sentir compasión por ella. De nivel, vaya.
Redelbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con solo cinco películas en veinte años, el director Todd Haynes ha logrado hacerse un hueco entre los directos que más expectación levantan, al menos entre la crítica y los más cinéfilos y festivaleros aficionados al cine. Tras sus muy independientes y provocadoras primeras películas, en el año 2002 se marco un brillante homenaje al cine clásico de toda la vida. Con Lejos del cielo volvió la vista hacia esos melodramas que dirigio Douglas Sirk en los años 50 y realizó una película que levanto, por igual, pasiones y alguna que otra reticencia. Tras la atractiva pero espesa película sobre Bob Dylan, I´m not there, Todd Haynes recupera el melodrama más clásico con la adaptación de la novela de James M. Cain, Mildred Pierce, que ya fue llevada al cine en 1945 por Michael Curtiz. Solo que esta vez Haynes lo hace en formato de serie de televisión, de tal forma que puede abarcar toda la dimensión de la obra de Cain.
La historia, ambientada en California durante los años de la gran depresión, nos cuenta la vida de Mildred Pierce, una mujer que tras separase de su marido decide emprender un negocio de hosteleria que le permita llevar una vida más acomodada. Entre tanto diversos hombres pasan por su cama hasta conocer a su príncipe azul, mientras debe pelear con la rebeldía de su hija mayor. A lo largo de los años la vida de Mildred Pierce estará salpicada de buenos momentos y de importantes tragedias que la marcaran definitivamente.
La historia que cuenta la serie, que bien podría ser una película de muy larga duración dada su notable factura, transcurre por caminos bastante trillados. La sucesión de acontecimientos en la vida de la protagonista nunca llega a ser lo suficientemente apasionante o intensa como para merecer un recuento tan exhaustivo de las cosas que le suceden. Con diversas líneas argumentales abiertas, nunca esta claro cual de ellas es la que va a ser el eje central del relato, dispersando así el interes durante buena parte de la historia. Es ya hacia el final cuando vemos que es alrededor de la relación entre Mildred y su hija mayor donde se va a focalizar el interés de la historia, y es en ese momento cuando la serie gana en intensidad y energía. El carácter prepotente y engreido de la hija choca de lleno con la abnegación con que su madre ha intentado apoyar su carrera en el mundo de la música, creando un auténtico tour de force entre los dos personajes y reavivando así una historia que hasta entonces había transcurrido de forma mucho más discreta.
Por lo demás en este caso se agradece que Todd Haynes haya decido dejar a un lado el calculado homenaje de Lejos del cielo para dirigir la historia con mucha más sobriedad, acercándose más a la realidad y no a su idealización de la misma. Técnicamente la producción es irreprochable y es precisamente el impecable marco el que hace difícil que, pese a todo, nos desentendamos de lo que pasa.
(sigue sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena miniserie la que nos trae la gran HBO, que cuenta con Kate Winslet como su mejor reclamo, ya que para mi es de largo, la mejor actriz menor de 40 que existe. Como es normal en HBO, la ambientación de los años 30 (en plena depresión), está cuidadísima, y el guión es muy bueno. Además de contar con unas interpretaciones brillantes de Winslet, y Evan Rachel Wood, que hace de Veda, la hija malcriada de la primera. Wood se come la pantalla cada vez que aparece por ella.
Su mayor fallo, es la extrema lentitud con la que avanza la serie, haciéndose muy pesada por momentos, en especial cuando sale Guy Pearce en ella (no es que lo haga mal, pero su personaje está metido con calzador). Entiendo que todo requiere su tiempo, pero un ritmo un poco más ágil, le habría venido de perlas.
De todas formas, estamos ante una nueva demostración de que la HBO no hace TV, sino cine, ya que esta propuesta mejora a la mayoria de cintas ambientadas en esa época. Y si no es por eso, vale la pena verla solo por las dos maravillosas protagonistas.

Lo mejor: Winslet, y una sorprendente Evan Rachel Wood.
Lo peor: Es excesivamente lenta.

Sígueme en Twitter: @Chackson5
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mildred Pierce” remake de la película homónima de 1945 (estrenada en España como “Alma en suplicio”) es un producto cuidadísimo, realizado con mucho mimo y prestando una atención por los detalles pocas veces vista en la pequeña pantalla.

Todd Haynes especialista en films con corazón y mucha miga que desmadejar, se embarca en una historia de superación personal, amores rotos y traiciones enmarcada en los fabulosos años 30 (desde la Gran Depresión en adelante), centrada en una madre (fabulosa como casi siempre Kate Winslet, ganadora de un Globo de Oro y un Emmy por este trabajo) que abandona por su marido (excelente Brían F. O'Byrne) tiene que sacar adelante a sus dos pequeñas y sobrevivir en uno de los periodos más complicados en la historia moderna de la humanidad.

También cabe a destacar otros dos personajes fundamentales como el partenaire amoroso encarnado por Guy Pierce (fantástico también) y en especial Evan Rachel Wood que se transforma en Veda Pierce la hija mayor de Mildred con edad adulta, regalando una interpretación meridiana de una fría y calculadora maquinadora que maniobra en las sombras, soberbia.

Grandes interpretaciones, cuidadísima ambientación, excelente fotografía y banda sonora… múltiples son los motivos por los cuales acercarse a Mildred Pierce, pero si por algo destaca sobre los demás es que cuenta con una historia realmente potente en 5 actos que dejará satisfecho a los paladares más exigentes.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Miniserie de gran calidad, cuenta los estragos de las relaciones tóxicas madre-hija. Te parte el corazón y a la vez enfurece enormemente cada situación. Se puede apreciar como con el paso del tiempo las circunstancias van cambiando y por lo tanto a las personas, cosa que influye en los pasos que dan en sus vidas.
Una vez más Kate Winslet no defrauda. Elige perfectamente sus papeles, ya sean historias modernas o de época. Ella siempre es un acierto.
Sarateve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow