Haz click aquí para copiar la URL

Wonderland

Drama Crónica de la vida de tres hermanas londinenses. Nadia (Gina McKee) es un camarera solitaria que busca un alma gemela a través de los anuncios personales. Tampoco a Molly (Molly Parker) le van muy bien las cosas: precisamente cuando está esperando un hijo, su pareja deja el trabajo y desaparece. Por su parte Debbie (Shirley Henderson) es una peluquera malhablada que tiene un hijo de 11 años, pero está separada de su marido. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
15 de mayo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Cine indie muy recomendable, en el que se cuenta la historia principalmente de una familia, conformada por tres hermanas y un hermano, y en el que se trata temas actuales, como la relación de pareja, familias desestructuradas, el empleo, la falta de comunicación....

La película tiene una estética muy atractiva, la camara está en continuo movimiento, y la historia está narrada por días y va saltando de un personaje a otro, contando pequeños trocitos de la historia, hasta formar un todo. El trabajo de los actores es muy bueno, y las imágenes de Londres también están muy bien.

Es la mejor película que he visto de Winterbotton.
Sobchak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Drama muy consistente y bien estructurado, cada parte de la historia encaja a la perfección con el resultado final. Historia de unos padres de familia y sus tres hijas, cada uno de ellos con sus respectivos problemas, todos ellos basados en la realidad, ninguno de ellos se nos hace ajenos y todos tratados con la mas absoluta naturalidad. Exceptuando algún fallo en la historia, dejando algún vacío y alguna explicación pendiente, el resto es absolutamente bueno, sino fuera por esos pequeños "fallos" que yo encuentro en una parte y concretamente en un personaje de la historia, la nota hubiera sido mucho mas alta. Es el tipo de película que gusta una vez acaba porque te hace reflexionar sobre lo que has visto y eso sin duda es el mejor síntoma para que una película guste. Personalmente recomiendo esta película por su naturalidad y buen hacer en casi todas sus facetas; buena dirección, encargándose de mostrarnos Londres de una manera jamás vista por mi hasta ahora en cine, buenas interpretaciones, de lo mas real posible y una parte técnica mas que aceptable, en definitiva película digna de ser vista.
juanmartin2705
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años me metí en una sala oscura y, como le sucede a todo espectador, no salí cambiado, ni siquiera reforzado en mis planteamientos previos, sólo encontré cómo éstos podían tener un trasvase a la pantalla. Cómo un director podía aunar narración clásica y avances del cine publicitario, humanismo y globalización, continuidad y eclecticismo, diferencia e integración.

Se trataba de la película "Wonderland" y desde entonces no falto a mi cita semestral con Michael Winterbottom. Pocos creadores son capaces de tener una trayectoria tan coherente y tan diferente, de ser tan variados y tan similares, de abordar el riesgo sin perder el acierto. No importa el género, siempre le es fiel a sus códigos implícitos. Parte de ese respeto a las normas clásicas para introducir su amor por la humanidad, su querencia por personajes normales, su huida de las falsas torturas, su apuesta por el interés de la cotidianeidad. Es él quien mejor sabe crear magia de lo corriente, producir fascinación a partir de gente como tú y como yo.


Y lo hace sin necesidad de caer en recursos de fácil identificación. Su voz en off nunca busca provocar empatía, sólo mezclar en pantalla realidades diferentes. Sin embargo, sus personajes sí provocan empatía. Y lo hacen sin necesidad de acertar. Es más, Winterbottom siempre encuentra la belleza en el error, su gusto por la normalidad contrasta con su amor por la diferencia: el ser humano alcanza su perfección sólo cuando asoma su imperfección. De ahí nacen sus radiantes, efímeras, emotivas historias de amor. De ahí nacen sus vibrantes, controlados conflictos. De ahí nace el arte de un pintor con una amplia paleta de colores que siempre dibujan la misma figura: el alma humana. Y lo hace sin retórica de divino, sin pesimismos de postal, sin más búsqueda de autoría que la que da la propia voz.
mato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wonderland es una de esas películas que pueden sacarte más de una lágrima de los ojos, pero tal vez solo a los que entiendan lo terrible del mundo interior de cada personaje. Y es que si algo es cierto en el hombre, es eso que llamamos soledad. Al fin y al cabo somos individuos, individuos que inevitablemente pasan momentos solos, totalmente solos, incuso cuando estamos rodeados de miles de personas. Y eso es lo que nos muestra magistralmente Wonderland desde el comienzo hasta el fin: la soledad. Personajes rodeados de gente y sin embargo, totalmente solos, desesperados por encontrar a alguien más, un sentido, un mundo que compartir o tal vez desesperados por huir de un mundo al que no pertenecen o al que no quieren pertenecer.
La imagen un poco distorsionada expresa perfectamente la situación por la que los personajes atraviesan y las perfectas y suaves melodías de piano logran lo que la película busca reflejar: la soledad y la desesperación, pero al mismo tiempo la lucha que un hombre puede realizar con tal de no encontrarse a sí mismo absolutamente solo en un mundo lleno de gente que oye pero no escucha, de gente que habla y no entiende por qué dice lo que dice...
En fin, Wonderland es la soledad plena del hombre, una soledad que puede doler, pero de la cual algunas veces podemos escapar, tal vez cuando encontramos a alguien más con quien compartirla...
Ursula9309
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta narra la vida de tres hermanas durante tres días en Londres. Con esta escueta premisa Winterbottom hila un relato de gran hondura basado en las relaciones sociales en la gran urbe. Creo que esta es la típica película que con poco dice mucho. Con un formato cercano al cine dogma, el director inglés prima la descripción de los personajes -inolvidable el papel de Gina McKee como la insegura treintañera Debbie- sobre su entorno, un Londres desfigurado y cosmopolita que, en el fondo, es el verdadero eje de la historia. Otro punto fuerte de la cinta es la ambientación lograda, a lo que contribuye una gran visión del Londres nocturno gracias a la película de baja sensibilidad. Así, la ciudad aparece reflejada en toda su plenitud, como un lugar donde todo fluye con rapidez -ya lo insinua en la gran escena a doble velocidad que abre la película- y donde se mezclan personas y culturas distintas. Wonderland es un relato hondo y sensible sobre las distintas identidades, sobre las almas perdidas y alienadas que conviven en las grandes metrópolis contemporáneas. También es la mejor película, a mi juicio, de Michael Winterbottom y, quizá, mi película favorita.
plumilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow