Haz click aquí para copiar la URL

Wonderland

Drama Crónica de la vida de tres hermanas londinenses. Nadia (Gina McKee) es un camarera solitaria que busca un alma gemela a través de los anuncios personales. Tampoco a Molly (Molly Parker) le van muy bien las cosas: precisamente cuando está esperando un hijo, su pareja deja el trabajo y desaparece. Por su parte Debbie (Shirley Henderson) es una peluquera malhablada que tiene un hijo de 11 años, pero está separada de su marido. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
21 de junio de 2005
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este drama urbano londinense obtuvo Winterbotton un gran prestigio crítico. Su título alude a lo único realmente positivo que pasa entre las 4 paredes de una familia desgajada, llena de socavones y oquedad: el nacimiento de Alicia, inicio plausible de un futuro mejor para todos, de la posibilidad de empezar unos viajes a la felicidad más o menos real, al surreal país de las maravillas. Winterbotton sigue una suerte de línea Dogma, cine de autor autóctono. Y logra solidez en el relato de estos viajes a la felicidad de este puñado de personajes a la deriva.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wonderland es una película con varias historias, las cuales fluyen dentro de una historia común, valiosa desde el punto de vista que nos muestra la vida común de una sociedad que en esta parte del mundo -América Latina- se nos ha mostrado como una sociedad perfecta. Muy buena musicalización, tiene algunas escenas muy bien realizadas desde la parte técnica, la historia talvez es lo que mas falla, ya que no va mas allá de la realidad que podemos ver en la TV o algún documental y se torna por momentos de difícil visión y algo monótona, pero valiosa al mostrarnos al ser humano tal cual es, en busca de darle un sentido a la vida.
Juan_Diego_GP
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wonderland es un conjunto de brochazos en la vida de una familia londinense de clase media. El perfecto cuadro de las ilusiones y amarguras de todas sus generaciones, desde una abuela binguera y neurótica hasta un niño desolado por la brutal inmadurez de sus padres.

Y sobre todo es la historia de Nadia, su angustia interior, sus ansias de encontrar a una persona como ella entre esa masa urbana en la que uno se desintegra. Y también está Molly, que ve cómo puede desmoronarse su mundo acomodado y de diseño. Y además Darren, libre y feliz, pero con el remordimiento de dar la espalda a la familia. Y por supuesto Alice... Alice in the “Wonderland”.

Una historia sencilla, que narra 3 días de un fin de semana con pinceladas maestras, experimentando técnicamente con la imagen (que oscila entre el "grano" del documental cámara en mano y las vertiginosas imágenes aceleradas de la gran urbe), y para cerrar el círculo, está la magistral banda sonora de Michael Nyman, que potencia la emotividad de algunas escenas...

... el trayecto de Nadia en el autobús me conduce directamente a puntuar esta peli con un 10, y alzarla al podio de mis películas predilectas de los 90.
winstonsmith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida puede ser aburrida. Estamos aburridos de ver gente aburrida a nuestro alrededor cuyas existencias son arrastradas por el tiempo. Los que no aburren cabalgan a lomos del tiempo. Los que aburren son arrastrados. Los personajes de "Wonderland" son inevitablemente aburridos, es cine realista y no entiendo que muchos vean belleza entre esta gente, tal vez porque son seres normales con los que es fácil identificarse. Ellos ocupan el sector trabajador londinense, no son guapos, no son especiales y no tienen súperpoderes. Tal vez la película guste porque la mayoría somos igual de aburridos que ellos y el tiempo nos arrastra de igual manera.

Qué pena de cine el que ni emociona ni transmite nada. Y además, de qué mala leche me pone que la cámara tiemble, no es que se mueva alrededor de los actores en plan travelling, no, la cámara tiembla hasta cuando las hermanas están tomando café. Quiero insistir en este pésimo recurso, que sólo entiendo como aceptable cuando la película es de acción y el cámara sigue los movimientos de un fulano en plena persecución mortal, por poner un ejemplo. La cámara se mueve porque el señor director quiere decir: aquí estoy yo eh!!! Si es un parto, dando a una criatura recién llegada la vida, lo entiendo, pero qué cansina esa cámara que recurrae al tembleque escena sí, escena también...

Y dicho esto, qué aburrimiento de película. Ni siquiera la chica de las coletas cuando folla parece que goce de su cuerpo. Todo es cansino y despreciable, nada que les pasa es interesante, todo es feo y aburrido...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ciudad tan grande y caótica como Londres esconde tras de sí miles de historias cotidianas y anónimas, unas felices, otras trágicas, pero todos ellas conforman un inmenso collage vital que dota a la ciudad de ese encanto y mágia que a muchos nos atrapa. Winterbotton los plasma a la perfección con la historia de una humilde familia de suburbios. Una historia de tres mujeres, unidas no solo por parentesco, sino por también por la soledad y el miedo que esto infunde, que recorren el Londres bullicioso y urbano, lleno de neones, tráfico, transeúntes... todo ello ajeno a esas pequeñas historias individuales, intrascendentes en su globalidad, pero de gran importancia personal.
o0_oscar_0o
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow