Haz click aquí para copiar la URL

El premio

Intriga Durante la Guerra Fría, un escritor norteamericano, mujeriego y aficionado a la bebida, llega a Estocolmo para recibir el Premio Nobel de Literatura. Una vez allí, descubre, por casualidad, un complot bolchevique para secuestrar a un eminente científico también galardonado con el Nobel. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
26 de julio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del premio nobel metido a descubrir una suplantación está contada con agilidad e inteligencia. Paul Newman es brillante, Edward G. Robinson inquietante. Una gran película de intriga que, sin lugar a dudas, Alfred Hitchcock podría haber firmado esta cinta sin mayor problema. Hasta tiene una rubia guapísima y espectacular, como en la mayoría de sus cintas.
Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un aire muy a lo Alfred Hitchcock esta "El premio", en concreto, a "Con la muerte en los talones" (1959), a la que copia en varios pasajes clave, no en vano comparten el mismo guionista, Ernest Lehman, pero también a "Cortina Rasgada" (1966), en la que vuelve a aparecer Paul Newman. Pero en realidad, es obra de Mark Robson, que adapta la novela de Irving Wallace "El premio Nobel" publicada en 1962. En cualquier caso, la equiparación no es un halago sino una crítica porque las susodichas pecan de inverosímiles, por no decir de ridículas, dentro de tramas infantiles, excesivas y rebuscadas.

"El premio" tiene sobre todo el atractivo de su reparto, Paul Newman, Edward G. Robinson y la alemana Elke Sommer, una chica bastante guapa, dentro de una atmósfera de principio de los sesenta bastante elegante. Pero en lo que es el meollo de la cuestión patina. De hecho, se ve con más agrado como comedia romántica, aunque hay una trama con adulterio que ya ves la gracia que hace, que como thriller político internacional. Ciertamente, los comunistas imaginaban conspiraciones de este estilo y peores pero la ejecución es demasiado chapucera, con agujeros y casualidades imperdonables.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intrigante cinta de contenido político en la más pura línea de Alfred Hitchcock. Nos hallamos ante una producción llena de intriga y suspense en la que nada es lo que parece y en la que un ilustre profesor se ve envuelto en una trama de espionaje que implica a varias culturas. El guion es portentoso y la realización está llena de aciertos si bien su estética adolece el paso del tiempo. Sobre todo resulta entretenida ya desde el primer momento gracias a su planteamiento y posterior desarrollo. Las paredes oyen y cualquiera podría ser un espía así que ojo avizor porque nadie es de fiar.

Si me dijeran que este film es de Hitchcock lo asumiría sin dudarlo tanto por su argumento como por su presentación pero el caso es que su director es otro; aunque ya sabemos de qué escuela ha bebido -de casta le viene al galgo-. El Premio es un calco de las películas de Hitchcock que hace honor a su escuela y aquí reside tanto su fortaleza como su debilidad puesto que anda lejos de ser original a pesar de resultar vistosa e intrigante a partes iguales. Su propuesta es higiénica y eficiente pero sus virtudes se ven eclipsadas y no nos sorprenden lo cual para mí es un error. Lo puedo disculpar porque estamos ante un film notable pero de no haber sido así yo lo hubiera acusado directamente de plagio.
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta, elegante, interesante, inteligente y acertada producción de suspense y misterio que consigue jugar con la temática del enfrentamiento entre comunismo y capitalismo, en una lucha por ganar el reconocimiento de un gran premio, como el Nobel.
Los responsables de la película consiguen ofrecer un desarrollo correcto, con una presentación inteligente de los personajes involucrados en la trama y saben como jugar con el encanto y descaro de un estelar Paul Newman. Su personaje de vividor mujeriego y caradura, conecta con su apariencia a la perfección, haciendo que todo su encanto y belleza conquisten al público.
Lo que inicialmente parece una apuesta por un desarrollo serio y certero, toma un rumbo novedoso, dejando espacio para el humor habitual de las comedias románticas. haciendo que por momentos resulte muy entretenido y le quite importancia a lo que se presenta.
Lo mejor es dejarse llevar por una historia que sin perder el misterio, consigue ofrecer un entretenimiento ligero muy acertado.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de ver esta película nos vamos a encontrar con las inevitables comparaciones.
El premio es una adaptación de una novela de Irving Wallace que, por lo que tengo entendido, poco queda de ella en la pantalla.
Sin embargo, los productores de la peli fijándose más bien en quien realmente hacía caja en las taquillas en aquella época,- nuestro gran Hitchcock- no por nada contrataron al mismo guionista de " Con la muerte en los talones", con el fin de que con el material de Wallace construyera una comedia de intriga que tan buenos réditos ofrecían entonces ( eran los tiempos de los primeros Bond, las comedias caricaturescas de Donen con sus " Charada" y " Arabesco", comedias de robos tipo " Topkapi", " La pantera rosa"...Vamos que el cine de entonces estaba inundado de ofertas en forma de comedias aderezadas con una leve intriga, al igual que ahora vivimos el boom de los superhéroes.
Y Lehman, el guionista, se limitó a hacer lo que se le pidió.
¿ Queréis una intriga que recuerde a las de Hitchcock?. No hay problema. Todas las escenas más o menos importantes de mi anterior guion las meto en ésta con los consiguientes escenarios cambiados y listo. También añado otras de otras pelis del propio Hitchcock ( Vértigo, El hombre que sabía demasiado...), junto con las consiguientes chicas guapas y ya está el cóctel servido.
Suscribo incluso, lo que una vez oí decir a un tipo de que esta peli le recordaba en muchos aspectos a diversas aventuras de Tintín.
Efectivamente, ese es el tono que obtiene esta cinta. Grandes dosis de comedia, intriga ligera y un poco de aventura con el único fin de divertir al espectador. Un film que no creo que haya que hacerle más lecturas y donde la trama de los ganadores del Nobel se deba tomar en serio, pretendiendo buscar una intriga política más allá de que, efectivamente, los buenos son los americanos y los malos los que están detrás del telón de acero.
Dicho ésto, ¿ creéis que por estos motivos ( haberse inspirado en Hitchcock, Donen y demás), esta película deba despreciarse?.
Yo no lo creo.
A mí me parece que Lehman construye un buen guion y que Robson lo dirige con corrección. Tampoco es moco de pavo la actuación de Paul Newman como simpático y borrachín escritor, aunque nada creíble galardonado con el Nobel, que va descubriendo una trama conspiranoica en la persona de su compañero de premio, un siempre estupendo G.Robinson, mientras al mismo tiempo se rodea de guapas y ambiguas chicas, así como regala un casi desnudo ( que pena de toalla que no se le cae ni por el forro), mientras va de peligro en peligro conservando siempre, eso sí, un prodigioso sentido del humor.
No hace falta compararla con la magnífica cinta de Hitchcock, No creo que nadie de este equipo pretendiera hacerle sombra a aquella. Sólo servirse de ella para construir un divertimento eficaz. Y eso creo que lo consiguen. Vaya que sí.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow