Haz click aquí para copiar la URL

Los próximos tres días

Thriller. Drama John Brennan (Russell Crowe) es feliz con su mujer Lara (Elizabeth Banks) y con su hijo Luke (Ty Simpkins), pero su vida experimenta un vuelco dramático cuando ella es acusada de asesinato y condenada a veinte años de prisión. Brennan, convencido de su inocencia, hará todo lo posible para sacarla de la cárcel... Remake del largometraje francés "Pour elle" (2008) de Fred Cavayé. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
1 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprenden bastante las valoraciones que impone "filmaffinity", la verdad. Cuando nos ponemos a ver un "thriller" (como mínimo yo) esperamos ver una película interesante, que te haga comerte las uñas, con situaciones verosímiles, buenas interpretaciones y buen guión. Si esto se cumple, debería ser una película notable como mínimo.

Pues bien, creo que esta película cumple los requisitos comentados anteriormente. La trama nos lleva a seguir un profesor estadounidense que vive con total normalidad junto a su hijo y su mujer. Todo va sobre ruedas hasta que acusan a su mujer de asesinato con algunas pruebas. Tras no poder defenderla su abogado, el marido ideará un minucioso plan para sacarla de la prisión.

El film presenta un argumento interesante, las interpretaciones están logradas (ámbito seguro con Russel Crowe en el reparto), la trama engancha totalmente al espectador, no decae en ningún momento, es fácil seguir el hilo, tiene algún guiño de humor bien encajado y el plan ideado por el marido es muy sólido.

En resumen, se trata de un thriller muy correcto, con un argumento muy sólido, buenas interpretaciones y la capacidad de dejar sin uñas al espectador.
Sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hasta dónde puede llegar un marido por salvar a su mujer? Sobre esta pregunta gira gran parte de la trama de la tercera película como realizador de Paul Haggis, ganador del Oscar como mejor director por Crash y guionista de Casino Royale, Cartas desde Iwo Jima y Million Dolar Baby.

Los Próximos Tres Días pertenece al sufrido género del thriller adulto, género que no pasa por buenos momentos en taquilla viendo los resultados económicos de las propuestas estrenadas recientemente. Tampoco ayuda que un actor considerado veneno en taquilla como Russell Crowe (que se sale) encabece el reparto, por más que esté acompañado de un reparto de campanillas: Elizabeth Banks, Brian Dennehy, Olivia Wilde, Liam Neeson y Daniel Stern.

No es la primera vez que se cuenta esta historia en pantalla grande, Los Próximos Tres Días es un remake del film francés Pour Elle. Esta versión americana nos cuenta la historia de John Brennan (Crowe), testigo de cómo su mujer (Banks) es condenada a cadena perpetua por un asesinato que no ha cometido. Ante los errores del sistema judicial, Brennan prepara un plan para sacarla de la cárcel y huir con ella -y su hijo- a otro país.

Notable Paul Haggis tanto en la planificación del plan de Brennan/Crowe para sacar a su mujer de prisión, como en la ejecución de dicho plan. La modélica primera hora sitúa la acción mediante los diálogos y acciones del protagonista principal para, en la más interesante parte final, jugar sus mejores bazas en una huida contrarreloj por salvar sus vidas. Los Próximos tres Días no inventa nada nuevo pero tiene todos aquellos ingredientes que debieran agradar al espectador medio: romance, suspense, un poquito de acción, y buenos papeles por parte del muchas veces infravalorado Russell Crowe, así como de una Elizabeth Banks mostrando el carácter adecuado para el papel. El tercero en discordia es un recuperado Brian Dennehy -como padre de Brennan-, al que casi no le hace falta diálogo para bordar su interpretación.

Pocos peros, posiblemente con menos duración hubiera sido una película más redonda (dura 132 minutos), pero en resumidas cuentas, uno acaba con la satisfacción de haber visto una buena muestra de cine comercial. Con un coste de 30 millones de dólares ha recaudado 21 millones en USA y 54 en su total mundial, poca suma para una película sin duda ejemplar.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
John y Lara Brennan, son una pareja enamorada… y resulta muy novedoso que, en vez de arrancar su historia con el día de boda o con una escena en la cama o en un romántico parque colmado de árboles y aves, el director Paul Haggis -para mi gusto, uno de los últimos grandes talentos del cine Hollywoodense-, la comience con una escena de celos donde podremos ver que la esposa defiende lo que es “suyo”, que no tiene un pelo de tonta, y que pareciera estar dispuesta a poner los puntos sobre las íes donde sea y frente a quien sea. De paso y tácticamente, ésto dejará abierta una presunción para lo que sigue ¡que es bien candente!

Así comienza un thriller y un suspenso que, una vez más, corrobora que no hay fuerza que tanto aliente como el amor. Científicamente, puede demostrarse que el amor reactiva las células, aumentando la eficacia de los sistemas inmunológico y curativo del cuerpo; el amor produce energía, estimula los sentidos, da valor y confianza, y de manera inexplicable -en un terreno que llamaríamos espiritual, pero no menos cierto-, pone a nuestra disposición una serie de fuerzas invisibles que parecieran conspirar para el buen resultado de aquello que por amor, y con amor, nos proponemos.

Es estupendo que, con una sola escena de enfrentamiento a plomo, Haggis logre, sin dificultad alguna, mantenernos pegados a esa historia donde, la pretensión de un marido es hacerle justicia a su mujer ante la incompetencia de la mal llamada justicia... y conste que no tiene pruebas fehacientes que demuestren su inocencia, pero, para John, hay algo que vale más que eso: Ama a su mujer, se siente uno con ella… y sabe, desde bien adentro de su alma, que Lara no le mentiría. Lo que llamaríamos: la prueba de la confianza absoluta. No es tangible, pero también es real. ¿Estará en lo cierto?

Con una edición impecable que evoluciona de planos largos que buscan interiorización, conocimiento e identificación, durante el desenvolvimiento del cruce afectivo y del choque emocional, hasta llegar a planos cada vez más cortos durante la estupenda secuencia del clímax, Haggis logra un magnífico crescendo, poniéndonos en el punto exacto junto a John Brennan, a padecer en carne propia esa profunda tensión que se aventurará en el camino.

Russell Crowe, muy contenido y con más agudeza de la que, en principio suponemos, convierte a su profesor en una suerte de héroe casual, a quien las circunstancias van llevando por un sendero que jamás imaginara. Por su parte, Elizabeth Banks, nos ofrece como reclusa y potencial suicida, una ambigüedad perfecta, permitiendo que, no amándola como la ama John, podamos mantener el beneficio de la duda durante todo el filme. Olivia Wilde, como Nicole, ofrece una deslumbrante presencia que sirve para sopesar como andan los sentimientos y necesidades de aquel hombre que ha alcanzado tres años de abstinencia; y Liam Neeson, es un breve pero eficaz Damon Pennington, un personaje extraído de la vida real a quien, Haggis, dedica su película.

Siento que, <<LOS PRÓXIMOS TRES DÍAS>>, es la suerte de remake que me deja bastante satisfecho.

Título para Latinoamérica: SOLO TRES DÍAS
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional thriller dramático en el que nada es lo que parece. Siempre pensé que la mujer era culpable y estuve en tensión casi toda la película, a pesar de su larga duración.
No me suelen gustar los filmes de este género porque siempre pienso que no va a contar nada nuevo. Pero esta vez estaba equivocado.
Esta vez el cine me sorprendió muy gratamente con este alegato a la libertad, este canto al no rendirse nunca y luchar por lo que realmente se quiere, tu compañera, la que comparte tus días.
Estoy harto de los críticos que comparan una peli con otra que ya han visto. Imagina por un momento que es nueva, no la compares con las que se parece. Júzgala únicamente por lo que ves.
La primera hora es un poquito densa, pero en cuanto compruebas que de veras va en serio lo de sacarla de la cárcel acabas dándola una oportunidad. Yo estuve a punto de irme de la sala la primera media hora, pero pensé: "vamos a darla una oportunidad".
Y vaya si la aprovechó.
Actuación magnífica de Rusell Crowe que da una credibilidad excepcional a la interpretación de padre sin conocimientos delictivos que quiere liberar a su esposa de la cárcel a toda costa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cristian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, este tipo de cine-dólar, este engranaje casi meticuloso es útil para cubrir ese par de horas en que no sabes qué hacer mientras en la calle llueve y los termómetros no pasan del cinco.

Toda la peli es bastante emocionante pero comedida, incluso cuando va terminando, algo que suele ser habitual en el último cine de Crowe, del que soy admirador precisamente por este tipo de trabajos. Encaja perfectamente en el papel de perdedor, aunque no sea el caso, de buenazo, de padrazo, de suercompañero, pero no le toques los huevos porque es capaz de cargarse al mismísimo Cuck Norris. Pero me vale, esto quería ver.

Y más allá de la verosimilitud de este tipo de historias, puesto que no nos importa una mierda el realismo, a menos que seamos un poco empalmadizos, un espectador medio debe hacer esfuerzos (como ingerir una botella de vino de no más de 1'50 euros) para no caer en la cuenta de los graves errores de guión que te sacan de la trama con torpeza. Cuando ves la peli con una inspectora de policía al lado, apaga y vámonos. Uno muy evidente lo encontramos en el uso que el protagonista hace de su Iphone cuando la poli, que conoce su identidad, lleva varias horas revolviendo Roma con Santiago tratando de atraparlo y, posteriormente, localizarlo. Parece mentira que unos polis tan ávidos pasen por alto algo tan evidente. Como este ejemplo, mil. Esto te invita a pensar en la rapidez con que se facturan este tipo de pelis, la misma con la que nuestro intelecto es capaz de borrar para siempre cualquier rastro de ella en la mente.

Y con esto termino, que ya no llueve, ni hace frío, ni me acuerdo de nada con la nitidez necesaria para seguir criticando, a pesar de que hace unos minutos que ha terminado (pues no, no fumo porros).
SBarrettt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow