Haz click aquí para copiar la URL

El tiroteo

Western Dos hombres aceptan guiar a través del desierto a una misteriosa desconocida que, aparentemente, viaja sola, aunque no saben a dónde se dirige. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
17 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta película sea un western es lo de menos. En la práctica es una historia circular donde el final es lo único que da sentido a un inicio que ya teníamos casi olvidado.

Es una narración lenta y extraña a partes iguales. Unos perseguidores que, a la vez, son perseguidos por alguien. No se sabe a quien están persiguiendo ni quien los está persiguiendo a ellos. No sabemos ni siquiera quien es la protagonista, que se niega a decir su nombre ni cuáles son sus motivos para hacer lo que está haciendo y que al fin y al cabo parece no tener ningún sentido. Poco a poco, no obstante, las piezas van encajando de forma sorprendente y un tanto absurda, hasta que la escena final, escueta y sobria, más propia del cine negro que de un western, arroja luz sobre el inicio y completa un círculo. Y ésa es la verdadera sorpresa, el eje sobre el que se construye la narración: que estamos, mira por dónde, ante una historia circular en la que sus extremos, su inicio y su fin, se dan sentido mutuamente. El resto es casi papel de relleno, una trama desnuda y desolada en unos parajes desnudos e igualmente desolados.

Conforme avanza la trama, los protagonistas no hacen más que ir a peor: cada nueva escena es un presagio más en el camino de la catástrofe que se presiente de forma inevitable. A media película, al espectador no le queda ninguna duda de que todo acabará mal, de que cada nuevo paso es un eslabón de la catástrofe inevitable. ¿Alguien ha leído El Hombre que Mató a Dan Oddams, de Dashiell Hammett? Pues bien, que no se extrañe si esta película le parece inquietantemente familiar. Ella también cierra un círculo que sólo se entiende en la última escena.
Unadeindios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2006
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película de Monte Hellman, poco entendida en su época (y por lo visto aun ahora); una atmósfera inquietante, lúgubre, hasta terrorífica; creada casi exclusivamente con el buen manejo sicológico de sus personajes. Si es rara, pero a la vez imprescindible.
rey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2013
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión inexistente o que no va más allá de dos renglones mal garabateados. Situaciones absurdas una tras otra. Incoherencias. Diálogos tontilondos. Y, sobre todo, ABURRIDA. Quizás debería haberle puesto un 2 por algún que otro plano bien resuelto de los jinetes, y sus rostros, por el desierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
joselinto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El vacío existencial es una espiral sinsentido. Una desgarradora sensación en la que el significado de la vida ha desaparecido y solo queda el sufrimiento y una experiencia de desconexión con el mundo exterior. La vida no tiene sentido. Esa es la principal creencia de quienes experimentan la desgarradora sensación de la desidia por vivir, el peso de las injusticias y una especie de desconexión de todo lo que les envuelve.
Suelen ser personas reflexivas que indagan en cuestiones de gran trascendencia, como la muerte o la falta de libertad, y que no pueden desprenderse de un profundo vacío existencial que les engulle cada vez más fuerte. Vacío al que la sociedad contribuye con sus imperantes mensajes relacionados con los valores individuales y la satisfacción inmediata.
Aunque también son aquellos que navegan en la búsqueda del placer con el único fin de anestesiar su sufrimiento. La diferencia está en que estos últimos no reparan en el vacío que experimentan.
Para unos y otros, no hay respuestas al porqué de vivir. Nada les llena, nada les satisface y, precisamente, eso les acaba atrapando en un estado psicológico de sufrimiento. En la mayoría de los casos, esta situación deriva en una profunda depresión o en conductas autodestructivas.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monte Hellman dirige con notable maestría este western de suspense, desierto, misterio, angustia y desesperanza. La dirección y el guion de Carole Eastman aciertan en el factor psicológico en cuanto mantiene una intriga continua todo el metraje.

Por las colinas de Utah visionamos un filme intimidante e hipnótico de Hellman, uno de los precursores clave del denominado “western ácido existencial”.

Un canoso vaquero (Oates) se une para su mala suerte a un camino infernal cuando acepta un trato sin preguntar mucho, para escoltar a una mujer sin nombre (Perkins) a un pueblo llamado Kingsley.

Al lado lleva a su ingenuo compañero Coley (Hutchins) y emprenden el camino. Pero al poco, ya con la paranoia de que la mujer deja pistas para alguien misterioso que se verá es un hombre violento interpretado Nicholson.

No hay aquí honor ni heroísmo, pues el filme trata sobre todo del mundo psíquico latente del recelo y el temor, lo cual aparece por la situación del protagonista de verse forzados a estar juntos con gente rara y dudosa; y está también la enorme angustia de los espacios abiertos.

Con un final inopinado, la película resulta muy interesante, a lo cual colaboran las actuaciones de Warren Oates, el mejor, Will Hutchins (aceptable), una enigmática Millie Perkins y un siempre perverso pistolero encarnado por Jack Nicholson.

Aclamado Western serie B, elegido por la revista Time Out como uno de los mejores Western de la historia.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow