Haz click aquí para copiar la URL

El tiroteo

Western Dos hombres aceptan guiar a través del desierto a una misteriosa desconocida que, aparentemente, viaja sola, aunque no saben a dónde se dirige. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
31 de diciembre de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western de fuerte carga intelectual con resonancias de Conrad y de Eliot.. Sobre un guión bien concebido se estructura una historia que atenaza al espectador, donde la luminosa fotografía sirve de contrapunto al tenebroso argumento. Su mayor habilidad es que en todo momento su intriga mantiene el interés. Su extraño desenlace hace que nos planteamos que lo que se nos ha contado es un pretexto para una metahistoria que es la que constituye el objeto del film.

Podrá decepcionar a muchos y entusiasmar a pocos, pero todos hasta el final se sentirán atraídos por esta película magistralmente narrada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
heartofdarkness
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2018
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiente Western de Monte Hellman tras el de Forajidos salvajes (1965), que repite con Nicholson y Millie Perkins, y desde luego éste mucho mejor que el otro, aunque los dos tengan la consideración por la crítica especializada de obras de género de culto. El tiroteo es una historia desoladora de persecución con 4 piezas sobre fondo desértico con suficientes elementos destacables.
Una dirección que acierta en el factor psicológico en cuanto mantiene una intriga continua, por momentos incluso con tramos lúgubres, y en cuanto nos llega el espíritu de los cuatro personajes. De ahí que las actuaciones sean acertadísimas por parte de todos, no hay que nombrar ni a uno ni a otro por ser más conocidos, sencillamente cumplen con el papel a la perfección.
El vestuario es el más acertado para cada uno y la acción es escalonada, imprevisible, llena de inconveniencias como la vida misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de El tiroteo es sin duda la caracterización del personaje de Jack Nicholson, así como su interpretación. Y en honor a la verdad, fue lo único que me gustó de la película. Como digo en el título, quizá una de las principales bazas que justifican mi decepción es que cuando la puse, no sabía que se trataba de una película sin sentido. Otra cosa que no me gusta es que se reconozca a su autor mérito alguno. Para mí, quizás el potencial metafórico de algunas escenas, la construcción de algunos planos, y demás, sí que es meritorio. En cambio el guión no lo es. Escribir un guión sin sentido es muy fácil y desde luego, cualquiera puede hacerlo. O casi cualquiera. Quizás a alguien le haya gustado, eso lo entiendo. Quizás haya personas que tras ver esta película, se entretengan devanándose los seos y buscando teorías metafóricas que den sentido al argumento. Para mí, desde luego, este no es un ejercicio estimulante porque de un sinsentido se pueden decir mil cosas.

Entiendo las motivaciones del arte surrealista y no es algo que yo desprecie. El problema es que el surrealismo no es algo que me entusiasme tanto como para ver una película de hora y media. La inversión de tiempo no se me hace justificada. Por eso prefiero esta clase de efectos en relatos cortos, cuadros e incluso cortometrajes. El tiroteo, parece un western, pero desde luego no lo es. Mi humilde opinión.
EnderOdiat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso western dirigido como en él es habitual por Monte Hellman, un realizador extraño como extraños son sus trabajos.
Aquí, con muy pocos elementos y personajes, logra algo difícil, mantener la atención del espectador gracias a un medido e inteligente guión que cuenta con un buen estudio psicológico de sus personajes.
Empleando un ritmo pausado, pero con sucesivos acontecimientos que perfilan el devenir de los protagonistas, Helman logra una película que minuto a minuto va ganando en intensidad dramática hasta llegar a un final sorprendente e inusual, directo como un crochet al estómago y sin ninguna clase de contemplaciones.
Buen empleo de la fotografía a toda pantalla y estupendas interpretaciones, con un Warren Oates espléndido.
Lo cierto es que es un western de serie B, con productora de Proteus, creada por Roger Corman y Jack Nicholson, y con guión de los dos.
Nicholson se reserva el papel de pistolero profesional auténtico hijo de puta, que aunque tarda en salir 41 minutos, de los 76 que dura el film, no se olvida fácilmente.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si Antonioni se hubiera calzado las botas y se subiera a un caballo.

Seamos claros. El argumento y los tópicos enseñados en esta película se han contado unas ochocientas miles de veces en 100 años del género. El parco, el bueno, el cabrón y la chica, juntos en una travesía peligrosa en busca de…. venganza? La verdad eso no lo sabemos, y he ahí la gracia del cuento.

Por que lo que hace al Tiroteo diferir de sus demás hermanas es eso, la falta clara de motivaciones, que están escondidas en alguna críptica maraña que Hellman nos presenta para que saquemos nuestras propias conclusiones. Por que hay que ser honesto y pararla varias veces, para poder explicarse las decisiones que toman los personajes en ciertas partes y como se va desarrollando la acción. Admitamos que a la bicha protagonista no hay quién la aguante, ni por todas las monedas que ofrezca.

Estas teorías llegarían a ser plasmadas por el realizador de manera mucho más madura y lograda en su genial “Two-Lane Blacktop” en 1971

Lo de western “psicológico” no era ninguna novedad en esas épocas. Basta con adentrarse unos 15 años antes, cuando comenzó la magnífica saga del tándem Anthony Mann-James Stewart. Pero claro, tenemos los sesentas, el ácido, las flores, etc. No es ilícito confundirse.

Un súper interesante western que se va nutriendo de los cambios que iban ocurriendo en el género en aquellos años. Cambios que forman parte de una evolución natural. Ni Hellman, ni Leone, ni mi idolatrado Peckinpah inventaron la rueda, sino que aportaron, prolíficamente, a seguir moviendo adelante a las pelis del oeste. Ni crepuscular ni pimientos.

Gran parte del peso de la cinta recae sobre las espaldas del gigante Warren Oates. El actor está simplemente magnífico. Sentimos a través de él primero la indiferencia, para ir pasando de a poco a la incredulidad, el hastío y finalmente el miedo. Un crack de tomo y lomo. Por supuesto, qué novedad, totalmente infravalorado.
Entwistle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow