Haz click aquí para copiar la URL

Bellísima

Drama En los estudios de Cinecittà, el director Alessandro Blasetti está haciendo un casting para seleccionar a la niña que actuará en su nueva película. Entre las madres que han llevado a sus hijas está Maddalena Cecconi, una mujer de barrio que sueña con ver a su hija en el Olimpo de las grandes estrellas. Contra la voluntad de su marido, Maddalena no repara en medios para conseguir su objetivo: inscribe a María en un curso de baile y ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
14 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
06/06(07/01/22) Notable drama neorrealista italiano dirigido por el gran Luchino Visconti, cumpliendo 70 años desde su estreno (28/12/1951), motivo por el que lo he visto, mantiene una vigencia y frescura sensacional, es una de esas películas donde el cine se mira el ombligo, caso radiografiando con saña el micro mundo del casting de niños, la explotación infantil, con lo que esto genera de sueños para las madres que ven reflejados sus anhelos de éxito en sus infantes (“No quiero que mi hija sea una desgraciada como yo. Quiero que sea alguien”, dice la protagonista Maddalena), paras derivar en una ácida crítica a este mundillo superficial, que termina en su vorágine de aprovechados que se mueven a su alrededor por deshumanizar. El cine como generador de sueños mientras se ve el entretenimiento en una pantalla y a la vez como impulsor del anhelo de entrar en su maquinaria (ejemplo cuando el matrimonio ve una película del oeste en una pantalla en una plaza al aire libre y Maddalena dice que quiere ser parte de ese mundo para escapar de su dura realidad) y con ello hacerte con dinero y fama. Creando un lienzo desalentador de la Industria del cine, llena de carroñeros y de gente sin escrúpulos, no dudan en denigrar a niños para su regocijo.

Esto entrelazado al retrato de la vida en los barrios obreros romanos, con sus edificios de apartamentuchos surtidos de marujonas y metomentodos, incluso se puede ver una políticamente incorrecta mirada al matrimonio, con violencia machista, que es tratada (visto hoy día) de modo buenista y por tanto chirriante, pero en realidad es un reflejo de cómo se veía esta lacra de los malos tratos a la mujer en el matrimonio (ejemplo el jaleo que se monta cuando Espartaco golpea a Maddalena y las vecinas irrumpen en plan festivo tratado y con humor, y esto me da grima), por suerte esta pantalla se ha superado. Hay otro rasgo más del machismo imperante en el tiempo, como es cuando Annovazzi intentará seducir a Maddalena, ello desde la posición ‘mediador’, ella lo toma como algo normal en los hombres, en vez de molestarse.

Tiene su gran baza en la protagonista Anna Magnani, un torbellino de carisma, carácter, vitalidad contagiosa, fuerza indómita, con una intensidad y naturalidad que desborda la pantalla, ‘maggiorata’ que sabe dar sensualidad a su personaje, inundando de pasión los fotogramas (como en la escena junto al rio con Walter Chiari), arrolladora en poderío expresivo (ejemplo conmovedor la escena del visionado de la prueba), apenas deja lugar a los demás; Walter Chiari como el oportunista Alberto Alberto Annovazzi, trabajador del cine que manipula por lo crematístico a Maddalena, una serpiente que con su labia fácil encandila a la prota; Linda Sini como Mimmeta, una actriz venida a muy menos que intenta ser maestra de dicción de la niñita, reflejando los juguetes rotos del cine. Como también lo es la sentida actuación de Liliana Comencini como Iris, actriz que tras dos películas tuvo que dejarlo y ahora es editora, por lo que advierte a Maddalena que no se haga muchas ilusiones; Gaston Renzelli como Espartaco, el marido cascarrabias cuando no violento de Maddalena, demuestra brío y nervio, con buena compenetración con la Magnani. Siguiendo la costumbre del neorrealismo se escogieron a actores no profesionales que tuvieran que ver con su rol, este era un carnicero que Anna Magnani recomendó a Visconti; Tina Apicella da vida a la niñita Maria, solvente sin más, pero resulta curioso pensar como la escogieron, si no fue a través de un casting similar la que se ataca en la película. Por cierto, comenzó y terminó su carrera como actriz con esta película; Alessandro Blasetti, un director de cine contemporáneo, aparece como él mismo. Siguiendo con la tradición del neorrealismo, varios roles fueron para miembros del público. Magnani jugó un papel en su selección, aprobando a Gastone Renzelli, un carnicero que fue elegido como su esposo. Se rodó en los Estudios Cinecittà, que aparecen de forma destacada en la película.

Ambientada en los años 50, comienza con una presentación radiofónica de la ópera L'elisir d'amore (El elixir del amor) de Donizetti. En él, un campesino pobre, Nemorino, se enamora de Adina, una hermosa terrateniente. Él confía en una poción mágica de charlatán que cree que le ayudará a ganarse el amor de Adina. De repente nos interrumpe un anuncio de un concurso de casting para el director (de la vida real) Alessandro Blasetti, que está buscando ‘a la chica más hermosa de Roma’, de 6 a 8 años, para protagonizar su próxima película, “Hoy, mañana, nunca”. Esto provocará en los Estudios Cinecittà una avalancha de madres con sus hijitas a las que partir de entonces se tratará como mercancía maleable, entre ellas Maddalena, mujer que se dedica a poner inyecciones, y que sin decírselo a su marido se ha embarcado en esta odisea por obtener el papel, metiéndose en una telaraña de recomendaciones, vividores, sobornos, parásitos, estafadores, todo con tal de tener la esperanza del ‘premio’. En esta travesía la madre cual pacto con Fausto va perdiendo su alma, esto reflejado en como hace sufrir a su hijita, no importándole como la tratan, lo que llora, su cansancio.

Durante gran parte del film la comedia es el tono imperante, con una mirada cínica a la trastienda del cine, donde las personas pueden ser tratadas como ganado, donde se las convierte en lo que no son en pos del supuesto éxito, les dan clases de baile, se las maquilla, les cortan el pelo (en una divertido escena con un niño peluquero), se las retrata con tutú (en una muy divertida escena con el fotógrafo encarnado por un jocoso Arturo Bargaglia). Para en el rush final tornar a un drama crudo y doliente (spoiler), y satisfactorio.

En la puesta en escena destaca la dualidad de lumínica que los cinematógrafos Piero Portalupi y Paul Ronald establecen entre la luz radiante de los estudios de cine, frente a la semi luz del piso de Maddalena, donde no entra la luz del sol, cual sótano o cueva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy interesante en su planteamiento (¿hasta qué punto puede llegar el interés de una madre por que su hijo sea artista?), un tema de especial relevancia en la actualidad por la abundancia de niños actores, cantantes..., casos en los que no sabemos si el niño está haciendo lo que le gusta o no.
Por supuesto, la gran estrella del film es Anna Magnani que se convierte en absoluta protagonista con su maravillosa interpretación, como es costumbre en ella, llena de una vitalidad y un desgarramiento únicos, que sólo ella podía darnos. Sólo por ver su interpretación ya merece la pena ver la película.
Sin embargo hay que destacar también la sabia dirección de Luchino Visconti, especialmente en la recreación de ambientes (especial mención a la casa y el vecindario) y en como retrata a la Magnani (especialmente en la escena del visionado de la prueba donde la Magnani está esplendida).
Resumiendo, aunque me parece un poco larga y creo que se hace un poco pesada, sin duda merece la pena verla de principio a fin por la Magnani, la ambientación y sobre todo por el tema que nos plantea que, como he dicho, tiene una gran relevancia en la actualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mikelberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No te preocupes por la casa, no te preocupes lo pagare todo yo, aunque sea a costa de matarme a trabajar, aunque tenga que volver diabetica a toda Roma."
Bellisima (19851) es una peli italiana de Luchino Visconti con la gran estrella del cine europeo Anna Magnani. La peli esta catalogada como un drama pero a mi personalmente me parece una comedia con tintes dramáticos. La locura del cine llega hasta la vida de Maddalena, ella sueña con que su hijita sea una gran actriz y para eso luchara hasta el final y hará lo que sea para que su hija de 5 años protagonice una película en los estudios Cineccitá de Roma.
Anna esta magnifica en el drama porque era una mujer muy expresiva, pero es que como la peli tiene toques de humor pues te ríes mucho con sus cosas. La peli es una cinta muy sencilla de entender y esta planteada como una historia dramática infantil.
Dorian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que no tuvo éxito en taquilla, quizás fuera por lo mismo que me ha parecido a mí.

Lo que me gusta, es la crítica, y la autocrítica al cine italiano, que empezaban a contratar a gente de la calle sin experiencia y sobre todo a niños. Y aquí vemos a una familia pobre que la mujer hace todo lo posible para que su hija tenga un papel.

En la película muestra que el único propósito es el de ser "alguien" o también aparentar. Pero yo creo, que la realidad era otra: Italia, postguerra, pobreza.... se empezaba a hacer cine, con lo que era una entrada de dinero, como cualquier otra, y las familias iban desesperadas.

Anna Magnani, que como actriz, ha dejado claro que es muy buena, no me ha gustado mucho su desarrollo, sobre todo sus diálogos, ya que el 90% era gritando. Bueno, la mayoría de los diálogos eran con gritos, y ha sido un poco esperante ver la película por este motivo... todo el mundo gritando, muy brutos y muy rudos. Quizás por eso no tuvo mucho éxito, porque relataba a los italianos de esta forma.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2009
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verano pasado murió Walter, un anciano de carácter dicharachero y con una cara redonda de bebé. Llevaba casi siempre un puro de gran tamaño -normalmente apagado- entre los labios y cuando me lo encontraba en un bar que hay cerca de mi casa me contaba a veces sus aventuras enrolado con el ejército alemán (él era austríaco) durante la Segunda Guerra Mundial. En cierta ocasión me estaba hablando de su estancia en Roma, ciudad en la cual se había quedado a vivir al acabar la guerra, y le pregunté si allí había conocido a gente del mundillo del cine. Me contestó que solo recordaba haber visto, un par de veces, a Anna Magnani. Al preguntarle yo si esta era guapa, se encogió de hombros y dijo que pse, pse. Añadió sarcásticamente que ella tenía el culo más grande que una plaza de toros.
Y el caso es que al acabar de ver esta película me he acordado de Walter. Era, en verdad, un gran tipo y un eslabón que me unía de algún modo a Anna Magnani y a ese culo suyo, tan grande como su talento.
alex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow