Haz click aquí para copiar la URL

12 horas para sobrevivir

Thriller. Terror. Acción El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega y parece que siguen sin aprender de los mismos errores, con situaciones inconexas y muy poco creíbles, comento situaciones con SPOILERS:

- Se repite la situación de ayudar al prójimo el día de la purga, aunque puedas caer muerto lo más probable.

- Basta con apagar las luces de tu coche por la carretera a treinta metros, para pasar desapercibido.

- Los enmascarados que dejan correr a la pareja en la carretera. Poco creíble si les han cortado ya los cables del coche y los dejan escapar.

- El recibir balazos en pecho, una pierna, mejilla, y recuperarte con un par de esparadrapos.

- El carnicero con la metralleta, que al abrir la puerta del camión el protagonista se ha cargado a todo el equipo de los SWAT y parece cómo que ni se enterara.

- Cuando se levanta el carnicero desde el camión, hasta que activa la metralleta, parece que pasa media hora, ni que hubiera entrado en una fase de zombi.

- El coche fantástico que aguanta balas de calibre gigante, cómo no no mata a ninguno ni rompe ningún cristal, pero atraviesa el capo y el motor, vaya.

- Parece que van sobrados de armamento, y no aprovechan a recoger las armas del suelo del equipo SWAT.

- Los knockeos que hace el prota sin arma a uno de la purga sin ningún arma, confiado en que va a girar la esquina como él piensa.

- Las trampas que ponen para humanos por la calle, no sé sabe bien para qué, y la gente que quiere "purgar" a la gente que cae en esas trampas desde ventanas, grupos que se acercan a 200m, etc. Pero como no, los malos siguen siendo muy malos.

- Cualquier chiste, o púa vale para cargarte a tu hermana y tu marido el día de la purga, aunque se pueda solucionar las cosas hablando.

- El discurso del carnicero antes de rodear la casa a su equipo SWAT, por si no nos hemos enterado de que va el asunto y para que se enteren desde dentro.

- Que no disparen los malos en la persecución del tunel hasta que están a 10 metros, poco creíble.

- Ir deprisa y corriendo a hacer la purga el último cuarto de hora, para no hacerla, perfecto. Y después del discurso de "fuisteis muy malos por haber matado a mi hijo", me voy a mi casa. Y todo eso en dos minutos, porque faltaban 5 para que acabara la purga en la tele al entrar y aún le dió tiempo de salir y hacer la escena final con el carnicero...
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2014
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aguanté media película, luego me fui del cine. Es una tomadura de pelo. Buena para la sobremesa del sábado en Telecinco, te duermes a los 5 minutos fijo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
noise
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta critica porque me he quedado con ganas de ver otra cosa y por lo tanto me siento algo decepcionado, lo que me había gustado de la primera película independientemente del desarrollo de la trama era su cierto ambiente sectario que invadía esa utópica localidad en donde el crimen y la inseguridad eran nulas y donde las personas que se convertían en un lastre para la sociedad eran limpiados en la purga por esa misma sociedad sectaria cuya religión les había lavado el cerebro. Bueno pues todo eso no se vio ni potenciado ni reflejado en esta secuela. La ciudad no parece utópica, ni aparenta una falsa ciudad segura, todo lo contrario, la ciudad parece muy cercana a la realidad pero con nuevas leyes políticas, y claro, esto acarrea todo tipos de agujeros argumentales como porque en vez de matar vagabundos no van a casa de ricachones o saquean supermercados o aprovechan a hacerse de dinero. Pero bueno, independientemente del argumento también hubo secuencias forzadas, muchas mágicas coincidencias y personajes muy sosos. Una floja secuela que a mi criterio entierra una buena idea.
Clustter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva versión, que no continuación, de la interesante e inquietante premisa establecida en THE PURGUE. Donde aquella se convertía en una película de acoso y secuestro familiar, aquí se reinventa como un "survival horror" de acción.
Perdida ya absolutamente la opción de dar miedo, el film sale de las paredes del hogar familiar de su predecesora y se lanza a las calles donde la anarquía y violencia reina por una noche. De ahí que se asemeje a otras tantas películas de corte post-apocalíptico donde la humanidad se ha ido al garete y los malos campas a sus anchas armados hasta los dientes. Aquí una consideración: se hace muy difícil creer que esa noche pulule tanto carnicero, demente y descerebrado y que al día siguiente se escondan y todo siga como la seda en una sociedad idílica hasta el año próximo.
Se dice que este film supera al anterior, pero es tan diferente que no lo vería ni comparable. Al menos la predecesora tenía actores relativamente consagrados (Ethan Hawke y Lena Headey); aqui tenemos al inefable Frank Grillo y un elenco de personajes bastante planos. Y esta segunda visión de la historia se lanza descaradamente a la acción y los tiros, y nos muestra un grupo de inocentes bastante estúpidos que se dejan guiar por el Rambo de turno hasta un sitio seguro donde esperar que pase la purga.
Cierto es que la cinta intenta dar mucho más, y toca muchos palos de una forma desordenada: la crítica social, la violencia inherente, el conformismo social, la radicalidad, la lucha de clases, la búsqueda de venganza como redención, etc. Pero lo dicho, todo un poco aturullado, con la impresión de que el director en realidad lo que quería era meter más escenas de tiroteos y navajazos y dejarse de monsergas. Y lo hizo.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película anti-navideña por excelencia, el concepto distópico que se plantea en la serie de "The purge" es tremendamente angustioso por cuanto lo que consideramos ficción quizás en unos años esté muy próximo a la realidad. La mejor manera de solucionar rencillas, rencores, violencia de género, odios familiares, fraternales, vecinales o laborales, envidias y celos, entre otros muchos, pasa por autorizar una noche en la que todo delito es legal, siempre que acabe con la muerte del afectado. Y de paso permite al gobierno ahorrar dinero en gasto social, ya que los beneficiarios potenciales suelen ser los finados de tan abyecta noche. Mejor no dar ideas.

En el primer filme de la saga descubrimos los odios y envidias que también consumen a los ricos finolis de colegio privado de las clases pudientes, siendo un filme más próximo a "Funny games", "Asalto a la comisaria del Distrito 13" o a "37 horas desesperadas". ¡Con que concentración afilaban el machete en el jardín!. Sin embargo, en este segundo filme, mucho más redondo, se describen las vicisitudes de las clases obreras y desfavorecidas y nos recuerda mucho más a "The warriors" o "1997 Rescate en Nueva York". Cinco desconocidos unen fuerzas para sobrevivir a la noche en la calle, perseguidos por diversas pandillas y grupos parapoliciales de asesinos fanáticos. Estamos, en ambos casos, ante filmes que homenajean espléndidamente a las películas setenteras de Carpenter o Walter Hill. Asimismo, DeMónaco en este segundo filme, desarrolla mucho más la sociedad distópica fabulada, de una manera brillante y coherente, mediante diálogos o por las situaciones que viven los protagonistas.

El film funciona a la perfección como una maquinaria bien engranada y engrasada, tanto en la historia y relación entre los personajes, en las escenas de acción, en la interpretación de los protagonistas (soberbios todos), en la escenografía, diseño de vestuario, fotografía nocturna y banda sonora. Es una película redonda en todos los aspectos, para un film del género thriller/acción.

Más profundo en planteamientos y críticas que otros films coetáneos, y sin afición por el gore, lo que es de agradecer, mantiene la tensión hasta el último instante y no aburre en absoluto.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow