Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de los Abbott

Comedia. Drama. Romance Ambientada en el verano de 1957, narra la historia de tres años cruciales en la vida de cinco adolescentes de una pequeña ciudad del Midwestern. Los hermanos Holt, de clase obrera, son elegantes y apuestos, aunque muy distintos entre sí. Los Abbott son una prestigiosa familia de clase alta; sus tres hermosas hijas parecen tenerlo todo y son la envidia de los hermanos Holt. Los Holt y las Abbott se enfrentarán a los desafíos del amor y ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
30 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, es imposible ser enteramente imparcial; a veces, el objetivo de una obra o de un espectador es simple y llanamente dejarse llevar por lo que siente, por lo que dicha obra le va a transmitir sea o no adrede. Es un mecanismo que, en lo personal, creo que de usar siempre, robaría magia y cariño a muchas otras filmaciones, o a muchos otros textos (porque sí, el cine también es texto) por nuestra parte.

De nuevo, estoy hablando de lo personal. De esto va a ir la mayor parte de la crítica: de lo que pienso y he experimentado con "El secreto de los Abbott", una cinta que de por sí misma no innova nada a nivel cinematográfico: es una serie de secuencias con un ritmo un tanto plano, con una escritura bastante plana y unos personajes bastante prototípicos.

No estoy diciendo que todo sea "previsible" o algo por el estilo: simplemente, que no hay misterio que valga en esta película; lo que pasa es lo que pasa, de forma lineal, recta, sin perderse en profundizar a sus personajes o su universo. No es necesariamente algo malo o negativo, porque la cinta consigue un buen balance entre lo que hace bien y lo que hace mal.

Pocas veces me dejo llevar como lo he hecho con ésta cinta. Por poneros algunos ejemplos, mentaría a "Toradora!": un anime que me cautivó, que me impidió verlo de forma enteramente objetiva, y que me pinchó la patata de forma muy contundente a lo largo de veinticinco episodios. Aunque el trabajo de Pat O'Connor no me ha embargado de la misma forma (ni de lejos), sí que tengo que decir que me ha permitido cerrar los ojos y ser un Abbott más.

Pequeños detalles negativos sí que los he visto, entre otros, el mediocre uso de las cámaras. Todo es tan plano que me recuerda perfectamente a "Attack on Titan", un anime japonés en el que, durante su primera temporada (cosa que mejoraba en la segunda), se exponía plano tras plano de la forma más repetitiva posible: la cámara intenta abrir el mundo, pero sólo muestra planos abiertos sin vida; y cuando intenta acercarse al personaje, en lugar de amoldarla para que podamos sentir mayor empatía, se queda rígida, inamovible, y simplemente muestra a sus actores haciendo todo el trabajo.

Es fácil quejarse, pero también es fácil para mí reconocer el talento de la mayor parte del elenco. A nivel puramente subjetivo, me quedo con Liv Tyler (una mujer que siempre me ha apasionado), su brillante papel (porque lo es) y su personaje con el que he sido capaz de encajar a la perfección (a pesar de cierta decepción cerca del final); a un nivel más global, y por qué no, también en parte subjetivo, me quedo con el de Joaquin Phoenx, un actor que me ha fascinado desde siempre, que en mi opinión destaca por encima de todos los demás en ésta cinta.

"El secreto de los Abbott" es una cinta plana, pero a mí me ha aportado algo nuevo y distinto. Si eres capaz de cerrar los ojos y de dejarte llevar por el conflicto familiar, por la época, y por lo enrevesado que era y es a día de hoy el mundo, entonces creo que te gustará. Si no, siempre está Juego de Tronos para mantenerte despierto y atento en la credibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yuee12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Círculo de Pasiones" llega como un filme romántico adolescente ambientada en los años 50, con cuatro protagonistas cuyas carreras iban en ascenso hacia el estrellato y con un director ganador del BAFTA por "The Ballroom of Romance".

He aquí una historia de engaños, deseos e incógnitas atávicas, dos familias con una división social que las separa, pero con un pasada que las une; J.C y Doug asisten a las ostentosas y lujosas fiestas de los Abbotts, cuyas tres hijas,(Pam, Eleanor y Alice), tiene sus aventuras amorosas. Todo transcurre en Haley, Illinois, donde la cercanía es motivo de confianza o, por el contrario, recelo. La ambientación y el diseño de producción del filme son intrínsecos de los cincuentas, con esos característicos autos, casas y vestimentas; en ese ámbito, el filme brilla.

Con ese punto de partida, el filme nos va llevando por los intentos de estos hermanos por enamorar cada uno a una Abbott. Esto da pie a una estructura de guión cuyos máximos objetivos son poco ambiciosos, leves y dóciles,
pues si observamos dicha estructura hallaremos la conclusión de que la trama se divide en forma de "segmentos", es decir, trozos de unos 20 o 30 minutos los cuales suelen llevar a resoluciones esperables y poco relevantes. Asimismo, el personaje de Jennifer Connelly se desvanece de la película de una manera atropellada, lo cual es aún más decepcionante.

Esas tensiones que existen entre los personajes en diversos momentos, realmente no terminan trazando ninguna línea nueva para la trama. Al fin y al cabo, las pretensiones del guión quedan bajo el sostén de personajes nada interesantes y un tono aburrido y, hasta, desganado; parece como si la cinta no quisiera despuntar o intentar ser más interesante, nos tiene ahí 105 minutos esperando a que algo trascendente ocurra, lástima que esto casi que no sucede; la película se concentra en mini-eventos de incidencia provisoria y postiza. Si bien las actuaciones de Joaquin Phoenix y Kathy Baker son sutilmente asombrosas, el resto de elementos que están alrededor de los protagonistas no escala hacia nada muy importante que digamos.

En definitiva: "Inventing the Abbotts" resulta en un relato aburrido, pastoso e indefinido. La película no tiene claras sus prioridades, lo que al final le termina jugando una mala pasada más allá de las interpretaciones de Phoenix o Baker, o de la ambientación precisa en los 50's.

Calificación: 4,5/10
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2006
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan este tipo de pelis ambientadas en los 50.
Tiene un argumento de la época, con la rebeldía de los jóvenes, la imposición de los padres...

Un buen papel de los actores, sobre todo Jennifer Connelly que consigue crear el efecto de rebelde total y cuando consiguen que te creas el personaje es que realmente es buena actriz.

Joaquin Phoenix y Liv Tyler me encantan... en fin, si os gustan las pelis de los 50, las que están basadas en los 50... no os podeis perder ésta. No sabes qué pasará con el protagonista hasta casi el final.
sylviacrowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A tener en cuenta El secreto de los Abbott gracias a una estupenda ambientación. Me ha gustado mucho como está ambientada. El guión en realidad no pasa de aceptable pero la peli sinceramente sí, ya que el juego de los personajes es interesante. Hay que decir que los protagonistas hermanos-hermanas se parecen mucho entre ellos, lo cual es un punto a favor ya que todo se vé mucho más real. Lo cierto es que me he llevado una sorpresa porque no es una película excesivamente conocida pero si que sabe mantener la capacidad de sorprender hasta el final. Hay momentos de ideas inteligentes. Cabe destacar que es una historia un poco dificil a mi entender en principio, pero si se está atento se capta la historia facilmente. Las actuaciones me parecen buenas. Tiene puntos de comedia pocos, drama, sobretodo el género romance es el que predomina. Las diferencia de clases sociales es un punto fuerte y del que trata el film. Por todo, es una película bastante interesante que gustará a los aficionados al romance de época y tambien a jovenes que quieran ver a las actrices jóvenes bastante guapitas. No está nada mal. Calificación 7/10. Buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama almidonado, correcto. En un pequeño pueblo, dos hermanos pertenecientes a una familia pobre y tres hermanas venidas de una familia rica se hallan unidos por un hecho misterioso ocurrido en el pasado, un suceso que también marcará su futuro.

No he leído la novela, así que no puedo juzgar la adaptación. Encuentro que a la película le falta algo de nervio, un guion más ambicioso. Entretiene pero no entusiasma. Más interesante que los amores con las Abbott (¿no había más chicas por allí?), resulta el retrato de esa viuda, hecha a las injusticias, siempre serena pese a las tragedias que le toca sufrir.

Un joven Joaquin Phoenix ya daba muestras de su inmenso talento. Su personaje, quien también ejerce de narrador, no parece destinado a destacar, no es alguien particularmente tonto ni inteligente, ni bondadoso ni malvado, parece un ser alejado de cualquier tipo de carisma al que, sin embargo, el actor impregna magnetismo, le confiere una suerte de dignidad que se afianza, crece, conforme pasan los minutos.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow