Haz click aquí para copiar la URL

Barrabás

Aventuras. Drama Superproducción sobre la historia bíblica de Barrabás, el criminal que fue indultado por Poncio Pilatos en lugar de Jesucristo. Su libertad significó, pues, la crucifixión del nazareno, hecho que lo atormentó durante el resto de su agitada vida, en la que antes fue preso y obligado a trabajar cómo esclavo en las minas de azufre para después convertirse en gladiador en Roma hasta por fin ser hombre libre y enfrentarse nuevamente a la muerte. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
21 de julio de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía la película y realmente capturo mi atención durante su extensa duración. No la había visto antes, probablemente por mi aversión a ver a Quinn, aunque tenia conocimiento de ella hace mucho tiempo por un tío mio muy católico quien me la había recomendado. Considero a Quinn un actor francamente desagradable y que cumple con el dicho "el hombre es como el oso, cuanto mas feo mas hermoso". Este actor de fama singular, cimento esta, en una actuación que repite en múltiples películas ya sea en el cine americano, en el italiano, siempre, sobre individuos bestiales y primitivos. Con Richard Fleischer recuerdo otra actuación suya sobre un capo mafioso, en el cual como siempre manduca de una forma revulsiva. En fin, no nos excedamos en la critica ya que debo reconocer que su trabajo actoral es solido, atractivo y que se potencia con el personaje, su brutalidad, sus dudas, obteniendo algo creíble y eficaz. A su vez me gusto mucho Vittorio Gassmann creible en su personaje y en su estoica conversión aceptando su destino, muy lejos de sus personajes habituales de la epoca. Buen pulso para la aventura tiene Fleischer que ha hecho de todo como realizador. Película que se deja ver y que le viene como anillo al dedo a su actor.El guión es interesante sobre una novela conocida, la descripción de la mina de azufre esta entre lo mejor filmado, impresionante, creo que mejora a los galeotes de Ben Hur.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barrabás tiene dos grandes atributos que la hacen funcionar como película. En primer lugar: la interpretación de Anthony Quinn, un coloso que se atrevía con cualquier tipo de papel. En este caso, el actor mexicano maneja a la perfección las dos caras de su personaje. La primera, un bandido déspota y despreocupado, interesado en disfrutar de cualquier oportunidad que se le presente en la vida con otra cara. Esa es más profunda y apesadumbrada por la carga que le supone haber sido indultado en lugar de Jesucristo.

Esa segunda vertiente del protagonista es la que impregna tres cuartas partes de una obra que se apoya en un magnífico guión que combina el drama personal con la aventura. Porque Barrabás puede ser considerado un filme de aventuras desde el inicio en Jerusalén hasta su final en la Roma gobernada por Nerón, pasando por las minas de azufre anteriormente citadas o la arena del coliseo romano.

El filme de Richard Fleischer es a su vez una radiografía del bien -el mensaje que dejó Jesucristo- y del mal -la manera en que durante parte de su vida Barrabás entendió este mensaje o la forma en que él mismo lo llevó a cabo- a través de su personaje principal. Dos figuras opuestas, el Hijo del Hombre, el mesías pacífico frente a un líder zelote, la facción más violenta del judaísmo.

Esta es la historia de Barrabás, un hombre estigmatizado, atrapado por un destino que termina alcanzándole y que finalmente asume como muchos otros hicieron antes que él.

En definitiva, una opción muy recomendable para estas fechas por su elegante facturación, repaso histórico y religioso así como por su carga reflexiva. Además, contiene una de las peleas más emocionantes entre gladiadores que se hayan visto en el cine.

Más datos sobre esta y otras películas en http://argoderse.com
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine
Daverunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
...pero bajo el punto de vista de uno de los villanos bíblicos, Barrabás, que salió en libertad por la crucifixión de Cristo gracias a unas leyes un poco raras y el idiotismo general del pueblo de Jerusalén.

Entretenido peplum con unos impresionantes decorados: el circo romano está muy bien conseguido, y para las minas de azufre parece que utilizaron el entorno del Parque Nacional de Timanfaya de la isla canaria de Lanzarote - esto ha de ser contrastado, pero las siluetas de los volcanes que aparecen en pantalla me son muy familiares -. Muchas caras conocidas: Katy Jurado ("El rostro impenetrable") y Ernst Borgnine en papeles demasiado breves para sus valías, y un terrorífico Jack Palance que se come la pantalla entera como justiciero de la arena. Anthony Quinn está en su línea y realiza una sobria interpretación, aunque se echa en falta un poco más de definición de la personalidad atormentada de Barrabás, uno de los elementos claves del film.

"Barrabás" no es capaz de hacer sombra a las cumbres alcanzadas por "Espartaco" o "Ben-Hur", pero se deja ver con fruición. Recuerdo que me pasaron esta película en el colegio hace más de veinte años - todavía no tenía ni un ápice de cultura cinematográfica y, mucho menos, criterio - y me maravilló. En la actualidad he tenido que dejar de lado la emoción de reencontrarme con un recuerdo de la niñez, porque si no le hubiese puesto un notable sin pudor a este buen peplum.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Beatlespock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia que nos habla de la vida de aquel mísero ladrón que fue elegido por la muchedumbre en lugar de Jesús. Muy interesante la interpretación de Quinn y la de Mangano que hace de la puta favorita del ladrón una vez reconvertida al cristianismo. Personalmente me gustó el periodo en el que Barrabás tuvo que estar preso en las minas de azufre con el peligro que tenía éste de quedarse ciego. En comparación, lógicamente, con los avances técnicos de hoy, queda un poco en ridículo si lo ponemos junto a la serie "Roma" o la singular "Gladiator" (que debe de tener cerca de 300 críticas) En fin, una buena película elaborada a partir de una novela escrita por Pär Lagerkvist.

Es muy sencillo y para mí, tiene muy poco valor, contar glorias de las pelis que todos conocemos. Para mí lo que tiene valor; es que uno se dedique a criticar películas no tan conocidas que la gente si que tiene que buscar por internet porque no conoce y quiere saber algo de ella. Todo el mundo ha visto "Gladiator" todo el mundo a visto "El Padrino". Pero esta Barrabás, ¿quien la ha visto?

Por eso vereís muy poquitas películas famosas en mis críticas. Por eso y porque uno quiere descubrir cosas nuevas y no ver por enésima vez como el funerario Bonnasera le pide justicia a Don Corleone o como Gladiator, el hispano, se enfrenta al Comodo, fantásticamente interpretado por River Phoenix...

Barrabás es una película para ver en esta fechas. Hoy que ya pasamos del Domingo de Ramos al Lunes Santo. Y que sabrás apreciar si eres un poquito creyente y no el típico ateo que huye de todo lo cristiano como si fuese contagioso...

Una curiosidad: El director Richard Fleischer aprovechó el eclipse real que aparece en la cinta una vez fallece Jesús en la cruz. Incluso retrasaron el rodaje para captarlo. Lógico; en el 61 los ordenadores eran para echarse a reír y ni podían imaginarse que con ayuda de ellos, décadas más tarde, podrían representar un eclipse, por ejemplo.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peculiar producción la ofrecida aquí por Richard Fleischer, basándose en una novela histórica, ésas que tanto abundan hoy en día en las librerías y que admiten muchas variantes en cuanto a su calidad y rigor. Aquí desde luego, el rigor es nulo, pero el entretenimiento es máximo. Varos son los méritos de este oscuro peplum.

En primer lugar, como perfectamente señala el Bardo The Archer sobre esta película, un diez para Anthony Quinn, uno de los más grandes camaleones que ha dado este arte. Si eres capaz de ser el Papa de Roma en "Las sandalias del pescador" y también el hombre que señala el Nuevo Testamento como quien se libró de la cruz para que condenasen a Jesucristo, eres un privilegiado.

Su Barrabás es poderoso, fascinante, oscuro, amoral... pero innegablemente te preocupa su destino. El asfixiante ritmo que rodea a este metraje, narra las desventuras de alguien marcado como Caín para no sufrir el beso de la muerte, un moderno Ulises que va desgastando el hilo de la vida de quienes chocan con él. Destacar también a Vittorio Gassman, que le da su presencia y finura a un personaje que si no, quedaría muy plano.

Infravalorada durante mucho tiempo, un pequeño clásico nacido para emitirse en Semana Santa, gustará tanto a creyentes como no creyentes, porque tiene cierto aroma de incredulidad aportado por el propio Barrabás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow