Haz click aquí para copiar la URL

La felicidad de los Katakuri

Musical. Thriller. Comedia. Terror La familia Katakuri acaba de abrir una casa de huéspedes en las montañas, pero con la mala fortuna que su primer cliente se les suicida. Para evitar problemas deciden enterrarlo en el jardín. Las cosas no mejoran con su segundo cliente: un famoso luchador de sumo que muere teniendo sexo con una menor.... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
8 de abril de 2007
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente, una de las gracias de esta página consiste en leer todas las críticas posibles, y así conseguír localizar usuarios con los que se tiene mayor afinidad, o cuya manera de narrar lo visto despierta el interés y/o describe aspectos técnicos que puedan ser importantes para cada particular exigencia mínima. Y nada de almas gemelas, que no suelen haber escrito una sola crítica (eso tiene narices: recomendar una peli y no explicar porqué), y los dioses de la infórmatica andan borrachos a la hora de asignarlas. Por ello no entiendo como hay quien afirma sin pudor no leer ni una sola crítica (si todos hiciesemos lo mismo, la página no tendria razón de ser), o que haya quienes se meten en las listas ajenas para darle al NO a gusto y sin verguenzas, sin haberse molestado en leer las razones que se dan y solo por tocar los perendengues (en especial, esos dos amiguetes míos que me suelen regalar dos NOes en cada crítica que haga, sea mi opinión cual sea -spoiler-).
En fin: que he visto esta peli animado por el comentario de Grandine, y desde aqui gracias.
Ya en su comienzo, se nos avisa que cualquier cosa será posible y que no hay que esperar lógica ni razón. Y vaya si lo cumple.
Pese a algún altibajo narrativo, el espectador pasa del mayor estupor al descojone total entre escenas delirantes, números musicales dignos de Tamara y sus secuaces, y diálogos paranoicos, que vienen y van sin ningún tipo de seriedad, coherencia o atisbo de verosimilitud.
Las interpretaciones son lo bastante malas como para quedar perfectas dentro del esperpento, mencionando especialmente al abuelo enemigo de los cuervos y su fabulosa puntería.
Los números musicales son un completo delírio, siendo a mi parecer el del karaoke kistch todo un hallazgo, tanto por su estética hortera como por su coreografía lamentable. Un despiporre, vaya.
Totalmente recomendable como entretenimiento, es preciso anestesiar la parte lógica del cerebro para gozarla, y no esperar ningún viso de realidad, lógica o coherencia. Bajo esas premisas, el cachondeo está más que garantizado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa mayúscula que te llevas al ver esta cinta del japonés Takashi Miike ( el de Audition y llamada perdida), sorpresa que viene dada no por ser una película rara ( que lo es) ni por ser imposible catalogarla dentro de un género, sino porque por primera vez puedes ver dentro del cine de este excéntrico director un cierto mensaje de optimismo y buen rollo.
Miike habla del amor, de la familia y de su unidad frente a la adversidad del destino y lo hace con gracia e intercalando unos números musicales francamente divertidos.
Amena entretenida una cinta para pasar un buen rato.
Choiminsiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film nos muestra a un Miike más calmado, pero a su vez, tan creativo y descontrolado como siempre. La felicidad de los Katakuris, habla sobre la vida de esta familia, y más aún, habla sobre como se encuentra la felicidad. Miike nos muestra a unos personajes llenos de ternura, dudas, miedos… y sueños; nos muestra a una familia que bien podría ser la nuestra, y que como debería suceder en todas, encuentran la felicidad en ellos mismos, en ser una familia unida conformándose con sus “extraños” problemas y en formar parte de la humanidad.
Una obra que demuestra de nuevo a un Takashi Miike travieso, que hace todo lo que le da la gana y nos reserva un hueco a su lado para decirnos al oído, que sabe hacer bune cine sin necesidad de violencia… simplemente poniendo a una familia que lucha por vivir bien y algunas reflexiones en off sobre la vida y la existencia.
Me alegro de haberte conocido Miike.
santinfink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película dentro de la extensa filmografía del prolífico Miike.

El filme resulta difícil de encasillar, aunque podríamos definirlo como una comedia negra con tintes de musical. Su humor y sus números musicales son extremadamente estereotipados dentro de la cultura nipona, y por ello más de uno se sentirá defraudado si no se tiene un concepto previo del sentido del humor japonés (y ojo, que personalmente me parece excelente aunque en este filme no me haga tanta gracia).

La historia trata de un hotel, regentado por una familia, perdido en medio de un bonito paraje por donde pasan pocos turistas. Poco a poco van viniendo diversos personajes y casi todo el que se hospeda en el hotel acaba muerto. Pero dentro de la historia macabra hay diversos microrrelatos donde nos cuentan ( o mejor dicho, nos cantan) los avatares personales de cada uno de los miembros con más pasión que arte, pues las voces no son precisamente muy melodiosas.

Si no fuera por los elementos innovadores que Miike suele introducir en sus películas, esta obra se quedaría bastante desfasada. Se podría destacar entre todos esos elementos la magnífica introducción stop-motion con figuras de plastilina, técnica que vuelve a utilizar posteriormente durante el metraje.

De aprobado raspadillo.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy logrado remake, que a pesar de contar exáctamente lo mismo que The Quiet Family, con la misma estructura y casi idénticas situaciones, acaba pareciendo una película nueva.

La Felicidad de los Katakuri es así de buena por la aportación que realiza Takashi Miike a lo que ya existía. El incluir el género musical la convierte en una experiencia única, y que sin duda va al pelo con la excéntrica personalidad de la familia Katakuri, tan entrañable como lo fuera la familia que se nos presento en la fantástica The Quiet Family. Kiyoshiro Imawano hace un papel increíblemente bueno (aunque todos destacan) con el personaje de Richard Sagawa, y su pareja de baile, Naomi Nishida, está especialmente graciosa.

¿Es mejor esta película que la original? En absoluto, pero si que es uno de los remakes más dignos que se pueden hacer. La familia Katakuri, con todo lo extraños que son y la de demencias que hacen acaban siendo unos personajes muy adorables.

Sin embargo, Takashi Miike esta vez ha fallado en alguna que otra cosa. A pesar de su genialidad como director para adaptar de una manera muy graciosa aquella película coreana falló en el final. Suelo preferir un final inesperado e incluso triste al típico final donde todo es felicidad, pero esta vez, por el cariño que se le coge a la familia en general, el final es agridulce, realmente no sabes si acaba bien o acaba mal, lo cual choca con la felicidad que demuestran en todo momento y el buen sentido del humor durante toda la película.

Un decente remake digno de verse, pero no mejor que la original (y Song Kang-ho tiene buena culpa de ello, aunque su equivalente nipón no lo hace para nada mal). Ver ambas no es ninguna pérdida de tiempo, aunque mejor verlas con tiempo entre ellas por lo parecidas que son.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow