Haz click aquí para copiar la URL

La felicidad de los Katakuri

Musical. Thriller. Comedia. Terror La familia Katakuri acaba de abrir una casa de huéspedes en las montañas, pero con la mala fortuna que su primer cliente se les suicida. Para evitar problemas deciden enterrarlo en el jardín. Las cosas no mejoran con su segundo cliente: un famoso luchador de sumo que muere teniendo sexo con una menor.... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
19 de septiembre de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los film en los que más me reí en toda mi vida. Después de haber visto varias películas de Miike, "La felicidad de los Katakuris" me sorprendió muy gratamente por su humor negro y alocadas situaciones. Miike desborda originalidad y fantasía en un film que mezcla humor, drama, musical, terror y zombies.

Tiene unos momentos de tal cutrez que la razón no llega a entender que uno se pueda reír tan profundamente viendo este film. Los Katakuris son una familia que quiere comenzar un nuevo negocio, una casa de huéspedes en un lugar casi idílico lejano a la civilización, pero la mala fortuna provoca la muetre del primer huésped. Ante tal situación deciden ocultar su muerte para no tener mala publicidad. Aquí empezará una carrera para no estropear un negocio ante las adversidades.

Un film delirante lleno de personajes extravagantes. El film se sale de lo habitual y es un "descojone" constante. "La felicidad de los Katakuris" es inclasificable, algo así como lo que hizo Kitano más tarde con "Takeshi's", tienen parecido por su delirio, aunque no por argumento. Si has visto la de Kitano y te gustó, no te pierdas la de Miike, y a la inversa, por supuesto.
Sersolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía el cine de Miike, y a fe mía que me he quedado sorprendido, no por nada en especial, porque la historia que se cuenta es irrelevante donde las haya, pero ¡cómo lo cuenta! Ahí está el secreto, para mí que transgrede cualquier norma cinematográfica habida y por haber. Otras dos películas que he visto recientemente me han recordado a ésta: Amelie y Los sexoadictos.

¿Qué les encuentro en común? La originalidad, la fantasía, la imaginación, llamadle como queráis. Pero tanto la película francesa como la americana se atienen a unas reglas elementales del cine de siempre, un guión bien estructurado, buenos actores que hagan lo que tú quieres, un ritmo sostenido, un montaje acorde, etc ... etc ...

Lo que me sorprende de Miike (creo que es la primera película suya que veo, porque las otras que citáis en las críticas no me suenan de haberlas visto) es su pasarse por el forro de la entrepierna cualquier convención. Encuentro, por ejemplo, una genialidad, el montaje con los muñecos, a veces dibujos animados, qué sé yo. A lo mejor es que no había presupuesto para más, y dijo, bueno esto lo soluciono yo así, dicho y hecho.

Otra originalidad es mezclar el tema tabú de la muerte con números musicales de lo más cutre. Para mí, los numeritos musicales es lo más flojo de la peli, pero qué sé yo, a lo mejor para la mentalidad japonesa es el no va más, claro está que nuestro oído occidental no puede acceder al gusto japonés, por lo tanto esta opinión no deja de ser bastante subjetiva.

Lo mejor para mí, el humor negro que rezuma por cada poro de cada fotograma, y ese saltarse las convenciones en el discurso cinematográfico habitual. Es como una especie de Woody Allen japonés, pero con menos verborrea y mucha, mucha imaginación vertida a espuertas. Bueno, la diferencia con el hombrecillo americano, es que el japonés por lo visto toca las teclas de cualquier género, aunque esto también lo ha hecho Allen, seguramente en menor medida.
rosbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier persona a la cual le guste el cine y tenga el placer de a ver visto alguna película de Takashi Miike sabrá que sus películas no se caracterizan por la normalidad ni por estar nunca dentro de un genero especifico, pero esta sin duda es la más inclasificable, si, es un musical, pero también es un thriller y una comedia, pero también es un drama.

El humor negro está presente en toda la película pero sin duda lo que más destaca de ella es su absoluta originalidad y para mi, seguramente se trate de la película mas imprevisible de la historia, es imposible saber que va a ocurrir fotograma a fotograma, cada minuto que pasa Takashi nos sorprende con algo nuevo, desternillante y original.

No se trata ni por asomo de unas de sus mejores películas, pero sin duda es la más original y yo viendo este film me lo he pasado bomba, y este hombre cada vez que hace una película seguramente no consigue gustar a todo el mundo pero desde luego quien ve una de sus películas no se queda indiferente, ¡es un artista!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sranderson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa bizarrada de la mano de Miike, divertida, curiosa, original, y también irregular; así es en general el prolífico director nipón. Usando términos futboleros Miike me recuerda al clásico mediapunta (Guti, Djalminha), mucha calidad pero irregularidad, aunque a veces elaboraban obras de arte que servían para ganar el partido y títulos. Bueno pues así veo yo a Miike, crea mil obras al año sin constancia pero tiene esos momentos de genio como ocurre con la película que nos ocupa (pero en esta también existen florituras, tacones y regates que no salen bien, pero hay que dejarle crear paraque alguno llegue a gran puerto y nos deje clavados en la butaca).

Centrándonos en la cinta, vemos una puesta en escena genial, una utilización de los recursos excelente (muy buena salida lo de la stop-motion para las escenas más complicadas de llevar a cabo), personajes secundarios delirantes (Sagawa, el sumo y la colegiala), momentos impagables (sobre todo cuando descubren el primer cadáver, me reído bastante con la familia) y la trama…bueno, la trama no importa.

Es una gran obra en el aspecto formal propia de un creador original y valiente, de eso no hay ninguna duda. Pero es cierto, al menos bajo mi punto de vista, que tiene puntos que hacen que no acabe de ser redonda, aspectos como la mayoría de los momentos musicales (salvo el mencionado anteriormente, cuando aparece Sagawa y alguno más) son un poco aburridillos e infantiles, lagunas de ritmo (algo que los números musicales no ayudan a paliar), la actuación del padre de familia no me acaba de convencer (quizá sea algo cultural ya que las actuaciones asiáticas me suele exasperar debido a su falta de realismo y esa especie de silencio sumiso que no acabo de entender).

Bueno, resumiendo esta es una obra que merece la pena ver y que seguramente provocará división de opiniones; eso sí, hay que liberarse de convencionalismos, complejos y prejuicios para disfrutarla al máximo, dejándose imbuir por la creatividad y el universo que nos proporciona Takashi Miike.
Curtissoso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada había leído sobre esta película antes de verla, a parte de que era de mi adorado Takashi Miike. Una sorpresa colosal: divertida, ingeniosa, original, irreverente, loca, surrealista, una obra maestra. Me hizo reir de principio a fin. A Miike se le va la olla y a mí me hace reir como una niña. Una familia adorable, con miembros entranables, con problemas surrealistas pero divertidos. Al fin y al cabo, la historia de una familia que intenta ser feliz con aquello que tiene y que lucha por ello. He leído por ahí que la definen como una mezcla entre sonrisas y lágrimas y el Amanecer de los muertos, pero es mucho más que eso. Imprescindible.
lenore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow