Haz click aquí para copiar la URL

Poder sin límites

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Tres jóvenes amigos de Seattle se ven expuestos a una misteriosa sustancia en un bosque y, como resultado, empiezan a desarrollar increíbles poderes como mover objetos e incluso volar. Entonces deciden trabajar juntos para perfeccionar sus habilidades, pero la dificultad para controlar tan tentadores poderes les creará una serie de problemas personales de imprevisibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
15 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película, tiene ritmo, un toque fresco, una película de poco pensar, ver y desconectar.

Pues bien, a mitad de película la flipada es tal, que el guión brilla por su ausencia y todo se viene abajo perdiendo atracción, y la cámara con la que se graba la película da ganas en muchos momentos de darle una patadita y que se este quieta.

En el momento del estreno el director tenía 28 años y el guionista 27, con la edad no quiero justificar mi crítica a un guión flojo y mal estructurado, pero lo que queda claro, que les queda por aprender.

Salu2
José Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta hora, justo cuando la más reciente obra de este señor llamado Josh Trank, está siendo apaleada y abucheada por casi todos quienes han podido verla (me refiero a la última y decepcionante entrega de los Cuatro Fantásticos) me dio curiosidad por saber algo más de su filmografía e intentar rescatar algo bueno de la misma.

Sin embargo es triste ver como a veces la llamada "crítica especializada" se toma demasiado cariño con determinados filmes otorgándoles demasiada importancia, tanto así que se los lleva incluso a compararlos con grandes maestros de cine. Este es uno de esos extraños casos en que se les "pasó la mano" en cuanto a alabanza se refiere.

No es un mal film, es un raro "coctel" de varios géneros mezclados de forma justa pero pretenciosa en exceso.
La vi dos veces y me sentí igual de irritado las dos veces, no es tan transgresora como algunos dicen, es entretenida y listo, no encontré nada más.

No me lo tomen a mal pero si en realidad fuese una "joyita", o si se hubiese hecho algo de verdad muy bueno "aquí", creo que el director habría tenido el mismo talento que "aquí" y sacado adelante su siguiente obra y por todo lo alto y no culpando a los productores y señalando con el dedo a todo el mundo, sin hacerse responsable él, del proyecto que se le encargo y estaba en sus manos.

Prescindible y olvidable, por supuesto.

Podría asegurar que después de la fallida cinta basada en los comics de Marvel, este señor está trabajando en Chronicle 2.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo una copia de Monster pero en chavales con superpoderes. No me convence, la veo corta de ideas, no puedo dejar de pensar en otras películas del género, eso sí peor echas. Hanckok esa de Will Smith, de super héroe con problemas y esta de unos chavales que se mezclan los pocos valores que se tienen y los muchos deseos de poder que se anhelan. El guión está bien pero adolece para mi gusto de esencia.
Los críticos de cine la pone por las nubes y en cambio otras películas del género ciencia ficción las ponen por el suelo cuando se pone en entredicho los efectos especiales y la fotografía. Esta película visualmente está bien por que con pocos recursos han sabido darle la velocidad necesaria a las escenas. Pero poco más. No será de las que las recuerde para siempre.
Josekanna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relevante y exquisita ópera prima de Josh Trank (cuya gran reputación ganada gracias (y con razón) a esta cinta, se ha visto empañada por su olvidable versión de "Los 4 fantásticos" (2015). Demostrando así que no es un director capaz de llevar a la pantalla cintas de género excesivamente formales y clásicas, sino largos que rompen los esquemas de los géneros para mostrarnos mucho más que una aventura superheróica).

"Chronicle" nos relata como tres adolescentes de Seattle se topan por accidente con una nave alienígena que ha quedado hundida en el subsuelo. Tras su contacto con ella, estos tres jóvenes se dan cuenta de que ahora no son solo más resistentes que antes, sino que tienen el poder de hacer levitar cualquier cosa... hasta a sí mismos. Pero las circunstancias personales que cada uno de estos jóvenes llevan larvando desde la infancia (ya sean trágicas o no), hacen que cada uno de ellos utilice sus poderes de modos más o menos intensos o destructivos.

"Chronicle" es un largometraje casi perfecto, capaz de inmiscuir, implicar, zambullir y sumergir al espectador desde el minuto uno y de forma in-crescendo. Trank transmite, con una peculiar plasticidad durante toda la cinta, que lo que se nos relata no es una epopeya épica de aventuras, sino una cinta íntima que incide más en la importancia del trato del entorno a los niños, adolescentes y jóvenes (y la reacción y/o resistencia de estos ante esos tratos) que en la típica lucha del "superhéroe contra el supermalvado". Por ello Trank nos lo narra todo en un tono de reportaje casero; un gran recurso que no solo sirve para aportar un agradecido dinamismo a la cinta, sino que además sirve para que sus planos sean mantenidos y cerrados... tal y como deben ser en un drama personal y hondo.

Y así, con ese efecto de cámara subjetiva, Trank nos narra un film superheróico desde un rpisma muy diferente al habitual, y su personaje protagonista Andrew (Dane DeHann) coge una cámara en mano y lo graba todo; desde sus momentos más felices con sus amigos... hasta dejar grabando la cámara cuando sufre ciertos acosos y agresiones personales que no especificaré para no dar más spoilers. Así en "Chronicle" ningún momento es maquillado, cada situación es lo dura, lo desenfadada o lo incómoda que debe ser.

Y es que esta historia, a parte de narrar con pericia y habilidad la parte fantástica del relato, nos describe un gran y amplio abanico de situaciones desvergonzadas o dramáticas con las que iremos descubriendo que en este caso los superhéroes de la sociedad son en realidad los malvados, y el villano es en realidad un antihéroe muy "quemado" por el trato que viene recibiendo a manos de estos verdaderos malvados durante años. En realidad... en "Chronicle" no llega a haber "buenos y malos", todos sus personajes son un holgado espectro de matices, y esto los hace cómplices, humanos y realmente cercanos para con el espectador.

Pero no es solo la construcción de personajes lo que se trata con mimo en el guión de "Chronicle", los acontecimientos que se van sucediendo están escogidos con un gustoso equilibrio y un progreso inmenso. Por ello, aunque su temática no sea nada nuevo en el Séptimo Arte, "Chronicle" logra destacar gracias a su tacto y a su habilidad narrativa.

Trank también se luce tras las cámaras. No ya solo por sus planos subjetivos siempre despiertos, la fotografía cargada de oscuros azules no solo conjuga con el tono de la cinta, sino que resulta completamente elegante. Los efectos especiales están verdaderamente logrados sin envidiar a ninguna superproducción fantástica. El único pero en su puesta en cena podría venir de la mano de la banda sonora que es tan olvidable como rutinaria.

Los intérpretes por su parte están muy inspirados todos ello (aunque en ciertos personajes los papeles sean mínimos). Destaca por supuesto DeHaan (su personaje, lo único que recuerdo con gratitud de "The Amazing Spider-Man 2" (2014) y de "La cura del bienestar" (2016) de Gore Verbinski") que es capaz de imprimir toda esa rabia y esa tristeza contenida de su personaje con gran complicidad y carisma... sin dejar de aportar momentos de diversión y felicidad en su personaje.

En fin, "Chronicle" es un film más que interesante, ya sea dentro o fuera del género de superhéroes. Es recomendable de ver al menos una vez en la vida para todo amante del buen cine y que disfrute de una cinta que no se acota a un solo género y que ofrece una amplitud de miras tanto en comedia como en drama dentro de una curiosa e intrigante aventura fantástica. Mucho más recomendable que cualquier cinta del género superheróico "al uso" (la cintas de Thor o Iron Man me vienen a la mente) y más perspicaz que otros films que se han acercado a este género desde otra perspectiva... aunque esta perspectiva se reflejara en los propios comics (ejem, "Watchmen" (2009), "Escuadrón Suicida" (2016), "Deadpool" (2016))... aunque "Chronicle" no me haya resultado tan brillante en todos los aspectos como la gamberra y desenfadada saga de "Kick-Ass".

Lo mejor: La íntima, magnética, perturbadora y multidimensional actuación de Dane DeHann. La gran configuración de las escenas que implican efectos especiales. El soberbio uso de la cámara de Trank. La pulcra cinematografía. Los detalles dramáticos y simbólicos del guión de Max Landis
Lo peor: Su banda sonora. El desenlace...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo se objetivo opinando porque ya había visto la película algún tiempo antes y lo que a mi me parecía previsible quizás estaba condicionado porque recordaba como la trama. Pero es cierto que tres chavales con super poderes pueden convertirse igualmente en superheroes o supervillanos.

Pienso que es una película sobrevalorada porque el formato de cámara en mano no me ha gustado, es absurdo que uno de los protagonistas o la amiga de uno de ellos estén todo el rato gravando con una cámara de vídeo.
He leído en algún sitio que los efectos especiales eran muy buenos y a mi no me lo han parecido. Cuando vuelan y pelean en el aire, se nota perfectamente que están colgados por cables. Ademas el guión tiene algún giro absurdo y poco creíble.

Buen papel de Dane DeHaan, eclipsa a sus compañeros de reparto, es un actor con aspecto raro, que se presta a papeles oscuros y que seguro hará grandes películas en el futuro. Creo que nunca olvidaré su inquietante sonrisa en La cura del bienestar.

La idea de unos adolescentes con problemas de instituto, integrarse, ser popular, ir al baile de graduación con una chica. En fin, los típicos problemas que hemos visto mil veces, esta vez mezclados con un meteorito extraterrestre que da superpoderes y rodada al estilo de El Proyecto de la Bruja de Blair.
Nada nuevo que ofrecer y solamente la puntúo con un cinco porque entretiene, pero nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow