Haz click aquí para copiar la URL

Despacio, forastero

Cine negro. Drama. Romance Chris Hale, un jugador sin escrúpulos, llega a un pequeño pueblo en el que supuestamente vivió cuando era niño. Pronto consigue encandilar a los vecinos, y utiliza su encanto personal para seducir a Elaine Corelli, una rica heredera postrada en una silla de ruedas, tras un accidente. Aunque intenta enderezar su vida, Chris tendrá que resolver asuntos turbios del pasado. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película dirigida por el artesano Robert Stevenson, más recordado hoy como director de algunos de los grandes éxitos Disney de los 60 y 70, como “Mary Poppins” (1964) aunque antes de que se dedicará a estos últimos menesteres contaba con algunos títulos muy destacables, entre los que sobresale “Jane Eyre” (Alma rebelde, 1947) con Orson Welles y Joan Fontaine.

Para aquellos que se enamoraron de Alida Valli en “El tercer hombre” (1949) de Carol Reed y se sintieron como Joseph Cotten cuando en la última escena de la mítica película ella pasa olímpicamente de él en el cementerio de Viena, esta es la película de su desquite reuniendo de nuevo a la pareja. Un hombre vuelve a lo que parece su pueblo y a su antigua casa aunque rápidamente descubrimos que no es así. Es un hombre peculiar, cínico y amargado por la guerra, que esconde algún secreto y conoce a una joven heredera postrada en una silla de ruedas tras una caída esquiando.

La película es una conseguida mezcla de melodrama y cine negro dominado totalmente por la pareja protagonista, la bellísima Allida Valli, más terrenal que nunca, y un fascinante papel lleno de ambigüedad para Joseph Cotten –maravilloso actor nunca suficientemente reivindicado- ,característica esta que tan bien supo explotar Hitchcock en “La sombra de una duda” (1943). Buen guion con magníficos diálogos para una película muy atractiva.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia va desvelando sus ocultos enigmas con la cautela de un prestidigitador mientras el espectador queda prendido en la red que R. Stevenson le tiende sobre la pantalla.
Cada paso tiene nombre de añagaza, cada situación parece un ardid, cada mirada encierra la sombra de la desconfianza y cada escena esconde una intención oculta que no termina de mostrarse.
Hondo calado personal y un dibujo romántico que se cuela entre una escenas cargadas de significado demuestran la habilidad del director para resolver situaciones complejas y hasta los exordios poseen un meritorio valor de contrapunto.
Película magnífica que representa en las carteleras esa pieza casi olvidada del cine negro americano que urge rescatar.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por el británico Robert Stevenson, "Despacio, Forastero", es una representativa muestra de las excelencias del cine negro de la época. La perspicacia de la RKO sirvió para recuperar a la pareja protagonista del clásico "El Tercer Hombre" (Carol Reed), Joseph Cotten y Alida Valli, esta vez forman una pareja de un romanticismo extremo, llena de tristeza y desesperanza, pero con un amor al que se aferran los dos protagonistas para seguir vivos.

“Despacio, forastero” cuenta la historia de un hombre que miente y manipula…, pero que termina creyéndose el pasado que se ha construido y que ve una salida en el futuro que le espera (y el espectador también quiere creerlo). Cotten es un perdedor, un hombre descreído que está de vuelta de todo, de nuevo un antihéroe que no puede escapar a su destino, aunque lo intenta, y que es protagonista de un melancólico espejismo donde se convierte en un ciudadano que trata de curarse de una infancia dura, de las heridas psicológicas de la guerra y que intenta encontrar un camino. Pese a ser un caradura, un tipo deleznable, no todo está perdido para él, pues, aunque su vida es una mentira, un amor sincero y desinteresado puede salvarlo. La película juega continuamente con la ambigüedad del antihéroe, un maravilloso (como siempre) Cotten que se convierte en un ciudadano encantador y educado (todo el mundo quiere que le vaya bien), pero va mostrando su cara menos amable, las mentiras (¿o no?) que hay alrededor de su fachada y su lucha contra un destino que ya no quiere…

“Despacio, forastero” no es perfecta, pero tiene sus momentos. El guión es ágil y está repleto de frases ingeniosas, esas réplicas rápidas y agudas que eran tan típicas de los buenos filmes de aquellos años dorados y, aunque flaquea un poco en su último tercio, no cansa al espectador en ningún momento y eso es muy de agradecer en una obra así. Una de esas películas que se proyectaban en sencillas salas de barrio cualquier tarde invernal, allá por los lejanos años cincuenta, intrigas clásicas que distan mucho de ser perfectas, pese a ser atrayentes y estar llenas de suspense ligero, pero no todo van a ser obra maestras, ¿verdad? Una dosis de imperfección sienta bien de vez en cuando. Como la vida, el cine no tiene por qué ser siempre inmejorable.
Juan Marey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambigüedad era una característica de los personajes que, a menudo, interpretaba ese gran actor que fue Joseph Cotten. Nunca sabías a qué atenerte con él. " La sombra de una duda", " El tercer hombre"...En esta muestra de cine negro de Stevenson, lo vemos en un papel parecido, hombre de dudosa moralidad y turbio pasado, comienza una nueva vida en una ciudad donde, aparentemente, quiere volver a empezar.
La película juega con todos los elementos del cine negro, al que se le añaden grandes dosis de romanticismo exacerbado pero jugando siempre con el espectador al que se le va dando información contradictoria con respecto a los actos del personaje, de modo que aquel, nunca sabe, en ningún momento, qué es lo que puede esperar.
Esto hace que sigamos con notable interés la cinta, aunque no podamos evitar sentirnos desconcertados. A eso hay que añadir bellísimos diálogos inteligentes, rápidos y, por momentos, poéticos y que, unido a esa atmósfera de melancolía y tristeza, de sueños y esperanzas frustradas en ese incipiente amor que asoma entre nuestra pareja protagonista, conformen una película muy digna a tener en cuenta, pero...( spoiler)
A pesar de lo que expongo en el spoiler, sí que estoy de acuerdo con muchos usuarios de que Stevenson ha creado aquí una cinta muy meritoria en la que demuestra una gran habilidad fuera del campo en el que ha sido reconocido, el cine infantil y familiar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"- Nadie pierde nada importante salvo cuando pierde los nervios".

Estimable cinta que combina a la perfección el genuino género negro criminal con el puramente romántico, sin que rechine ninguno de ellos.
El film se sostiene en un buen guión, escrito a seis manos, lleno de estupendos diálogos, muy ingeniosos, rápidos y lacerantes, además de divertidos, cuando es el caso, como este que tiene lugar entre los dos protagonistas:

"- Hace mucho tiempo me pegué con Murphy, le llamó a Ud. rica feucha.
- ¿Y ganó?
- Para ganar a un irlandés hay que matarle y Murphy sigue vivo".

o este otro, entre el padre de la protagonista y su hombre de confianza en el trabajo:

"- Ray, este hombre trabajará para nosotros. Enséñale todo lo que sabes.
- Para eso harán falta cinco minutos".

Un clímax logrado, con una buena atmósfera donde la intriga y el misterio se mantienen durante todo el metraje y con unas excelentes interpretaciones.
El resultado final es una cinta muy entretenida e interesante, claro ejemplo del buen cine del Hollywood dorado, cuando había ganas de hacer un buen cine que se pudiera ver en perfecto estado más de setenta años después de su estreno, como es el caso.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow