Haz click aquí para copiar la URL

Feliz día de tu muerte

Terror. Intriga. Thriller Una joven estudiante universitaria (Jessica Rothe) reconstruye el día de su asesinato reviviendo tanto los detalles cotidianos como su aterrador final, hasta intentar descubrir la identidad de su asesino. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé a quién se le ocurrió la idea de reciclar ATRAPADO EN EL TIEMPO como slasher de universidad, pero dieron en el clavo. Y Jason Blum, viejo zorro, cada vez tiene más ojo: entre esta peli, GET OUT y SPLIT, la está montando bien gorda en taquilla gastando poco dinero y logrando buenos resultados.

¿Y la peli en cuestión? Pues no es inolvidable ni brillante, pero sí tremendamente entretenida; el guionista que parió el material (nada menos que el comicbookero Scott Lobdell) se dio cuenta de que tomarse en serio el material no era el camino adecuado, por lo que el film, pasados pocos minutos, se conviene en una comedia con apuñalamientos rozando lo metaficcional que homenajea sin parar al largo dirigido años ha por Ramis.

Por otro lado, los personajes tienen chispa. Pero lo que destaca por encima es Jessica Rothe, que aborda con brío un papel que pasa de pija cabrona a chica empodearada y considerada en noventa minutos, cumpliendo sin tacha todos los estadios intermedios. El resultado es un personaje que convierte a alguien en una estrella (sabremos más de esta chica, seguro) y destaca muy claramente por encima de aburridos y abundantes protagonistas femeninos de horror movies.

¿Resumen de todo esto? Una comedia encubierta como película de terror al uso, juguetona y con una protagonista bastante estupenda.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2017
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más entretenido de esta película es su tráiler. Los tráiler sirven para que nos cautiven y decidamos ir al cine, pero una buena parte de los que se hacen en los últimos años, están dotados con el cuestionable privilegio de contarnos TODO lo que vamos a ver.

En FELIZ DÍA DE TU MUERTE el tráiler, te invita a gastarte tus euros y acudir a la sala. Cuando te instalas en tu butaca para disfrutarla, no deben transcurrir más allá de diez minutos para que te des cuenta: ¡¡Pero si todo ya lo he visto resumido y mucho más divertido!!
ANHELL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2017
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien podría hablarse de un subgénero cinematográfico formado por esos largometrajes cuyos protagonistas son jóvenes que se desenvuelven en ambientes universitarios. La fórmula no puede ser más simple. Una o varias chicas atractivas que sean o hayan sido animadoras en el pasado, algunos chicos desinhibidos, fiestas nocturnas, humor facilón y tono descarado. Se admiten pequeñas variaciones. Por ejemplo, que se rebaje el nivel académico y la trama se desarrolle en un instituto. O que ellos sean deportistas musculados. Incluso que el relato aspire en vano a dar miedo o a resultar una parodia inteligente. En cualquier caso, y pese a esos cambios eventuales, los puntos en común siempre terminan por hacer acto de presencia, cortados por el mismo patrón y mostrando una sarta de clichés reiterados.
En la cinta que nos ocupa, la pretensión es vender como film de terror lo que no deja de ser una comedia más para adolescentes, aunque revestida por una capa de miedo edulcorado. Supongo que han aprovechado para estrenarla la coincidencia con la época de Halloween pero, más allá de los típicos sustos calcados de otras secuencias vistas repetidamente en decenas de títulos similares, saben que la posibilidad de causar con ella el más mínimo pavor es nula. En ese sentido, a esta producción no se le puede achacar que engañe, habida cuenta que ofrece lo que promete. Por otra parte, tampoco necesita nada más, dado que los responsables de sacar adelante este tipo de iniciativas son conscientes del elevado número de chavales ansiosos por acudir a las salas de proyección para ver películas de este estilo.
Cuenta la historia de una estudiante de universidad que se ve obligada a revivir una y otra vez el día de su asesinato, hasta poder averiguar quién y por qué está intentando matarla. El hilo de conexión con la aclamada “Atrapado en el tiempo”, donde un egocéntrico y soberbio Will Murray, para su desesperación, repite invariablemente el denominado “Día de la marmota”, es muy evidente. Sin embargo, lo que en el film de 1993 constituía una original propuesta cómica, a ratos divertida, a ratos entrañable, aquí se traduce en la enésima visión de una juerga universitaria, plena de ideas prestadas y carente de creatividad e innovación. Cabe indicar que las referencias a otro exponente del terror como “Scream” son, asimismo, constantes a lo largo de la proyección.
Es justo reconocer que la alta rentabilidad de estos productos no entraña dificultad alguna. La clave radica en contar con un ajustado presupuesto (por lo que respecta a “Feliz día de tu muerte”, inferior a los cinco millones de dólares) y, en cambio, recaudar diez veces más -de momento, sólo en el mercado estadounidense-. El negocio ideal para que cualquier productor se frote las manos y prepare una segunda parte, metido ya en un bucle del que resulta muy complicado salir.
Asume su dirección Christopher Landon, que ya ha rodado hasta la fecha alguna entrega de “Paranormal Activity” y “Zombie Camp” (cuyo ilustrativo título original es “Scouts Guide to the Zombie Apocalypse”). En cuanto a la producción, se encargan de ella los responsables de “Ouija”, “La purga” o “Déjame salir”, ejemplos de producciones de bajo costo y elevados beneficios que se retroalimentan por sí solas.
Al tratarse de un título sin pretensiones, no cabe echar en cara a “Feliz día de tu muerte” ninguna de sus carencias. Se limita a facilitar un pasatiempo de sencilla asimilación a un público previamente entregado que no reclama la más mínima dosis de creatividad ni innovación. Es más, a buen seguro funciona en este concreto segmento de espectadores gracias a la mera reiteración de una receta consumida ya en tantas ocasiones.
El equipo artístico está integrado por actores perfectamente desconocidos, aunque su protagonista, Jessica Rothe, puede presumir de haber participado con un pequeño papel en la aclamada y premiada “La La Land”.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
gerardops
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje de Jessica Rothe da bastante asco desde el principio. Es una niñata que se cree que lo sabe todo y con derecho a todo, y que se pasa la vida pasándose de rosca en todos los aspectos. Ninguna transformación a lo largo de la película haría que me cayese simpática.

La peli no es ninguna maravilla, pero se ve con agrado. Puede resultar hasta cómica, con tantas muertes. Está claro que tiene puntos comunes con 'Atrapado en el tiempo', pero sin llegar a ser la gran película que fue aquella. No es la primera que bebe de ese guión, ni será la última. Incluso se permiten bromear al final con ese detalle.

A destacar el pequeño un giro final, que le da más coherencia a lo sucedido, y resulta una agradable sorpresa cuando ya daba la película por terminada.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven estudiante es acechada y asesinada por un villano enmascarado; lo que ella no espera es entrar en un bucle temporal en el que esa jornada, festividad de su cumpleaños, se repite constantemente al más puro estilo día de la marmota. El siempre cumplidor Christopher Landon propone una revisión del Slasher con una fusión preconcebida entre terror y comedia, basándose en la narrativa enérgica, dinámica, y con una reversión de cierta mordacidad hacia algunos de los parámetros del subgénero.

Aún como ya quedó demostrada, por parte de Landon, la predisposición a respetar la corriente que pueda tener entre manos, aquí se le escapan las finas líneas entre el sentido del humor insuflado al horror, haciendo que a pesar de un tono ágil que hace disfrutar en mayor o menor medida con lo repetitivo y alargado de su premisa (que fácilmente hubiese funcionado mejor como mediometraje), esta acaba ahogada en su pretensión hacia la parodia, que provoca, dentro de los tramos donde quiere hacer prevalecer el terror, una disonancia que derrumba su supuesta originalidad. Aún así, muy destacable trabajo de interpretación de la protagonista Jessica Rothe, así como el interés que se le ha de mostrar al director, quien parece no conformarse con los cánones establecidos en sus productos. 

http://reverendowilson.com/
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow