Haz click aquí para copiar la URL

Cronos

Fantástico. Terror Cronos es un artefacto creado por un alquimista medieval, en cuyo interior se encuentra instalado un insecto, que se alimenta de sangre y tiene el poder de ofrecer la eterna juventud. Premiada película con excelentes críticas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
23 de agosto de 2007
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en su debut el mexicano Guillermo del Toro demostraba pulso y, sobre todo, buenas ideas. La historia de un artefacto metálico que se alimenta cual vampiro y da a su víctima la inmortalidad, a costa de su sangre, no es demasiado original pero al menos está bien llevada, especialmente desde el momento en que no es un raperillo de 16 años el que es afectado por el ítem, sino un anciano con su vida ya solucionada y una pequeña nieta a la que cuidar. Así, la cinta se desarrolla desde el minuto uno sin recurrir demasiado al tópico innecesario.

Peca de ser poco original, pero al menos intenta insuflar un poco de vida al mito vampírico aportado una imaginería que más adelante demostraría sobradamente en la magnífica "El laberinto del fauno" e incluso previamente en "Blade 2" o "Hellboy". Del Toro es un artesano y sabe fabricar sus obras, es capaz de aportar encuadres o planos que dan solidez a las escenas, y es capaz de conseguir que Federico Luppi se convierta en un zombie putrefacto pero que, aún así, resulte tan entrañable o más que en su versión no-muerto. Y es capaz, también, de sacar lo mejor de esa pequeña actriz llamada Tamara Sanath y que, unida a su abuelo, acabará por enfrentarse al malo maloso que quiere el artefacto para curarse de su cáncer y vivir eternamente. E, incluso, del asistente del malo maloso que quiere convertirse en el jefe del cotarro, interpretado sobradamente bien por Ron Perlman.

Y es capaz de, además, entretener al espectador durante hora y media sin hacerle mirar el reloj, de soltarle un bonito mensaje y, por que no, de regalarle un pequeño porcentaje de la magia que ha ido aplicando -mejor o peor- al resto de su filmografía. En definitiva, un debut bastante convincente, aún teniendo fallos que a posteriori solucionaría. El estar rodada en varios idiomas es, además, todo un acierto.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La aproximación a la temática vampírica a través del cine desde la seminal Nosferatu de Murnau (1922) si bien se ha mantenido en numerosas ocasiones de manera más o menos fiel a las bases sentadas en la novela de Stoker no han sido pocos los supuestos en los que ha jugado con el mito vampírico añadiéndose elementos que lo enriquecen o lo complementan o trasgrediendo los esquemas propios del vampiro clásico. En las revisiones del vampirismo han cabido así desde el acercamiento de tinte psicológico realizada por George A. Romero en la muy notable Martin (1977), hasta la tan reciente como aclamada cinta Sueca, Déjame Entrar (2008), donde el paso de la infancia a la adolescencia y el vampirismo se cogen de la mano de una manera tan emocional como poética. No han faltado propuestas más extravagantes como la que llevó a cabo en 1985 Tobe Hooper en el visto a día de hoy desorbitado experimento, Life Force, que mezclaba el paso del Cometa Halley con extraterrestres vampiros o los delirantes vampiros animados ideados por Juan Padrón en las dos partes que constituyen la epopeya de Vampiros en la Habana (1985, 2003).

Guillermo Del Toro se acerca en su opera prima al mito vampírico pero solo toma de este la necesidad de la sangre para perpetuar la inmortalidad partiendo en realidad su relato de la invención por parte de un alquimista en el Siglo XVI de un mecanismo que permitía a su poseedor alcanzar la vida eterna. En posesión de dicho alquimista durante 400 años, el llamado artefacto de Cronos ira a parar finalmente a manos de un anticuario (Jesús Gris, Federico Luppi) que irremediablemente atraído por el misterio que encierra intentará comprender su funcionamiento.

Partiendo de esta premisa es entonces cuando Del Toro comienza a introducir en la trama elementos propios del vampirismo. En un principio la causa del incremento de vitalidad que produce el uso del artefacto es el aguijón de un insecto que se encuentra alojado en su interior y que se hunde en la piel cuando este es colocado en una parte del cuerpo. Sin embargo se requiere algo más, la provisión de sangre humana, para que su uso no se vuelva en contra. Así comienza a sentir Gris una necesidad imperante de sangre que le asusta y le fascina al mismo tiempo. Va mutando entonces la película en una atrayente revisión del mito vampírico en donde confluyen tanto la sugestión de Gris como elementos clásicos entre los que habría de destacar la ineludible y exclusiva forma que tendría Gris de encontrar la muerte, ser atravesado de forma contundente en su corazón.

Además habría que destacar que junto con Jesús Gris, una niña (su nieta Aurora) experimentará todas las emociones de su abuelo pero vistas a través del prisma de la infancia. En este sentido Cronos se adelanta a algunas de las películas más personales y reconocidas de Del Toro que tienen también niños como protagonistas tal es el caso de El Espinazo del Diablo y El Laberinto del Fauno. Curioso además como en el caso de Cronos abuelo y nieta se intercambian los roles habituales pasando a desarrollar Aurora una función de protección hacia lo que considera algo maligno y perjudicial para la salud y bienestar general de su abuelo.

Con una estética muy cuidada y una atrayente fotografía Del Toro consigue construir una ópera prima que paradójicamente no ha conseguido en mi opinión superar aún en sus películas posteriores tal vez porque muchas de las constantes que desarrollaría en su cine tienen aquí la ventaja de lo auténticamente primerizo. Ideal para ser degustada por amantes del fantástico la revisión del mito vampírico alcanza en Cronos uno de sus exponentes más brillantemente elaborados.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Wild In Love
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acertada y laureada ópera prima del realizador mexicano Guillermo del Toro, híbrido entre Álex de la Iglesia y David Cronenberg aunque físicamente se le parezca más al primero. Del Toro vino al mundo cinematográfico con un ejercicio de terror estilizado y muy clásico, casi gótico, que fue muy galardonado en su país de origen y aplaudido fuera de sus fronteras.

"Cronos" es una innovadora visión del mito vampírico en la que intervienen conceptos oscurantistas y herméticos. El interesantísimo comienzo, a modo de prólogo, es ya una pequeña obra maestra dentro de la misma película, y nos enseña el origen alquímico del objeto llamado "la invención de Cronos" por el que lucharán todos los protagonistas.

La narración de Del Toro tiene su toque siempre elegante en la figura de Federico Luppi, actor fetiche del realizador mexicano, en un acertado papel. Es un anticuario llamado Jesús Gris (curioso apellido que identifica notablemente su personalidad), que encontrará el extraño artefacto y se dará cuenta de su poder y, a la misma vez, de su maldición. Su historia se va haciendo tan oscura como la misma ambientación del filme, repleta de filtros azulados que acompañan a la figura atormentada de Gris en un periplo que, si bien es de corte vampírico, recuerda a a "La Mosca" de Cronenberg en algunos aspectos y, al igual que el director canadiense, Del Toro incide más en el terror interior que en el exterior, más en la enfermedad que en las amenazas externas.

Aparte de Luppi destaca dentro del reparto la némesis del protagonista encarnada en Ron Perlman, cuyo papel es fácil de identificar en la filmografía posterior de Del Toro: el villano cruel, sin sentimientos y colérico, al que el espectador está deseando ver convertido en papilla.

En definitiva, una original muestra de cine fantástico con sabor a cine artesano y que pocos aficionados al género olvidarán.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de Guillermo del Toro, muy original y refrescante, hecha con calidad y buenas ideas, el reparto está magnífico, destacando al gran Luppi y también a Perlman. Absorbente y magnética, muy entretenida, no desfallece en ningún momento, destacar también su banda sonora, bastante buena y que le sienta como un guante. No me la esperaba, me ha gustado mucho.
espagueti con tu sangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2007
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con una inquietante puesta en escena, donde su argumento comienza por interesar debido a su toque fantástico, pero que lamentablemente en ningún momento evoluciona en intensidad. Me pareció que la idea es atractiva, mezclar alquimia y vampirismo es original, además de ese aparato que misteriosamente brinda la posibilidad de la vida eterna atrapa, pero creo que a este interesante director que siempre nos sumerge en aventuras llenas de fantasía y acción, le faltó hacer prosperar su narración, entrar en detalles para elaborar más al guión. Creo que muchos situaciones no encuentran su fundamentación y como espectadores nos quedamos con sensaciones de insatisfacción, con que esta película modesta podría haber dado más, se le podría haber exprimido mucho más porque tenía potencial temático para ello.
La cinta termina siendo apenas interesante, con un gran trabajo interpretativo de nuestro Federico Luppi dando vida a un personaje en crisis, además de todo el carisma tan particular de Ron Perlman (un actor que trabajó mucho con Del Toro) para dar vida al villano de turno. Tenemos una sórdida y envolvente ambientación creada más a base de mucho talento e imaginación que en recursos económicos y técnicos. Una cinta que quizás hubiera necesitado un guión más elaborado y conciso en sus variantes, no obstante entretiene y gusta desde su estética esencialmente gótica y dark.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow