Haz click aquí para copiar la URL

Cronos

Fantástico. Terror Cronos es un artefacto creado por un alquimista medieval, en cuyo interior se encuentra instalado un insecto, que se alimenta de sangre y tiene el poder de ofrecer la eterna juventud. Premiada película con excelentes críticas. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
5 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísimo debut del director y guionista Guillermo del Toro con la atmósfera inquietante causada por Cronos. Una cinta en la que se mezclan estilos como el terror, lo fantastico, la tragedia e incluso un ligero toque de humor.
Cuidada riqueza estética que envuelve una narrativa pausada y planificada con mucho tacto por el realizador mexicano.

La cinta te traslada al S.XVI donde un extraño artefacto creado por un alquimista es reclamado 400 años mas adelante, en la actualidad, por un acaudalado magnate, que ansía su posesión para alcanzar la eterna juventud. El hombre se encuentra en muy mal estado y ademas de una avanzada edad, para su busqueda contará con su sobrino como aliado.
El objeto finalmente es hallado en una tienda de antigüedades regentada por un hombre viudo llamado Juan Gris.

Este es el argumento que nos muestra el director de la saga Hellboy, para atraernos a una película rica en matices y de llamativas escenas que no dejan indiferente al espectador.

Premiada en el Festival de Sitges con los premios de mejor guión y mejor actor para Federico Luppi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ASIER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se intuía ya con este film del gran Guillermo por donde iba a girar su carrera. Original visión de como alargar la vida. Ron Perlman se ganaría el derecho a hacer de Hellboy
nolanmemento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que como principal cualidad es la originalidad, ya que a mi parecer las actuaciones no son muy buenas, pero tampoco son malas.
Guillermo del Toro nos muestra el camino que seguirá en el cine, personajes muy interesantes, historias muy innovadoras y los niños inocentes que caracterizan sus trabajos.
Debo de admitir que tiene muchas cosas interesantes, momentos de recalcar, pero no creo que sea una excelente película, tiene algunos momentos lentos, aunque siempre valdrá la pena revisar los inicios de un gran director.
En conclusión, me gustaría ver un auto-remake o una especie de secuela, estoy seguro que Guillermo lograría superar su buen debut.
baduel20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mezcla de extraños sucesos, personajes y escenarios, un artefacto que nunca existió y un tratamiento sentimental de lo que es un vampiro, todo encerrado en un guión convencional con tienda de antigüedades incluído, es una historia curiosa y atractiva que empieza a moverse por impulsos tras la conversión, coge interés, agarra el camino y llega a lo fascinante de la vida eterna, sin mucho que aportar en el apartado de la ciencia pero circulando entre enfermos y fallecidos, ambos lo desean, pero es en verdad algo que adoptarías?

Cambios en la conducta y ciertas secuencias con aroma a clásico del terror, es como si bebiera de varias fuentes al tiempo que también han bebido de ella, traza con firmeza la necesidad y la tentación, se convierte en anómala en cuanto aparece la sangre, el dolor y otros sentimientos en la lucha eterna del hombre por alargar la vida, para qué?


Es controvertida en el vagar por la noche y en el nacimiento de un vampiro, está genialmente conducida dentro de la sencillez y parece que están capacitados para que el producto tenga su estilo definido, siempre con el contacto con la niña como enlace para que todo sea posible, pero nadie puede negar que sea bien oscura, que respire con la dosis de otra picada... para qué? no hay contacto con lo ajeno, la sed arde y todos los sentimientos son imposibles, un asunto pendiente que se pierde en romper dos veces la nariz al matón y en que éste le mate dos veces, un juego que termina por tener poco de especial salvo que se ponga al espectador del lado del vampiro y sobre todo el plantear el dilema de la eternidad y la paz interior, por cierto, la portada me hacía presagiar alguna escena sensual de un escarabajo de oro pinchando a una hermosa señorita...
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de la historia del cine podemos ver una sombra que se repite en multitud de películas: la sombra del vampiro. Ya sea bajo la mirada del siniestro conde Orlok o los colmillos del insigne Drácula, multitud de filmes han recogido la presencia del chupsangre, un ser que se alimenta de la vida de otros, igual que el propio arte, como es el cine, se alimenta del tiempo de los creadores y los espectadores. Muchas películas de vampiros guardan ciertos parecidos, pero Cronos no es una de ellas. Incluso podríamos llegar a decir que Cronos no es una historia de vampiros (o no una más), sino una fábula sobre la vida y la muerte... y los monstruos.

Tras varios cortos y episodios de la serie Hora marcada, el director mexicano Guillermo del Toro debutó en el cine 1993 con Cronos, una historia sumamente original donde se nos narra la historia de un abuelo, Jesús Gris (un magistral Federico Luppi), y su nieta Aurora, que hallan en su tienda de segunda mano un misterioso artefacto creado por un alquimista. Dicho artilugio guarda la clave de la inmortalidad, pero a un alto precio: la sed de sangre. Como no puede ser de otra manera, los de la Guardia, tío y sobrino, buscan este poderoso objeto a todo costa y a cualquier precio.

Poderosamente diferente, jugando con elementos como la vejez, los juegos referenciales como el fin de año y la Navidad, el tempus fugit, el memento mori del abuelo y la inocencia de la nieta, Cronos es una película que no ha envejecido y marca una interesante diferencia con respecto al resto del género vampírico. En ese México de 1997, nos creemos la existencia de vampiros modernos, seres que buscan la inmortalidad y la magia de un artefacto imposible.

Si Guillermo del Toro ha trabajado con el mito del vampiro en otras películas como Blade 2 (la mejor de la trilogía) y los libros y la serie The Strain, en Cronos comenzó esta pasión, igual que lo hizo con su admiración hacia los monstruos y su modo de retratar la vida de estos de un modo único. Pocos directores tienen la sensibilidad que posee Guillermo del Toro, capaz de pasar de la crueldad de seres como el sobrino de Ángel de la Guardia (estupendo Ron Perlman, que aparecerá en varias películas más de del Toro) hasta la poética conclusión, sin dejar de lado el patetismo de la escena del baño, la inocencia de la nieta o segmentos cómicos como el del preparador de cadáveres o el regreso del abuelo con ese curioso "sarcófago". Muchos de los grandes temas de del Toro aparecen en esta primera película, un gran debut que inaugura una excelente carrera de un ecléctico creador cuya pasión por los monstruos ha creado filmes únicos como es el caso de Cronos.

Cronos trata sobre el tiempo, la vida y la muerte, pero también sobre algo más importante: cuánto viviremos y cómo viviremos y moriremos, preguntas que se vuelven más importantes y a las que Guillermo del Toro responde con el amor y la misericordia. Aquellos capaces de ejercer dichos sentimientos, obtendrán un último regalo; quienes no, morirán bajo las garras del tiempo.

Publicada originalmente en: http://elantrodelosvampirosyotrosmonstruos.blogspot.com.es/2017/11/cronos-de-guillermo-del-toro-como-vivir.html
Ozymandias_Iskander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow