Haz click aquí para copiar la URL

Un hombre solitario

Comedia. Drama. Romance El propietario de una cadena de coches (Michael Douglas) con la líbido subida ve cómo su carrera y su vida personal se está arruinando debido a sus continuas indiscreciones, tanto en el plano profesional como personal. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
3 de octubre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realizada, en exclusiva, para lucimiento y ocupación de Michael Douglas quien, por mucho que se rodee de amigos, se pierde en las manos de un personaje que apenas transmite afinidad ni interés en el espectador. Aún reconociendo la gran actuación de dicho actor, cuyo papel interpretado se refleja en su persona como una segunda piel, el guión elaborado se pierde por el camino debido a sus múltiples y continuadas idas y vueltas, inconsistencias en un mensaje que, desde el principio, queda claro y conciso pero que no logra despertar ningún sentimiento de emoción, de algún tipo de atracción o sugestión que permita al público interesarse mínimamente por él; un descuido caro y peligroso que acaba estropeando todo su visionado y que sale caro para el asistente. Sentencias y diálogos de enseñanza, de profesor de la vida, conocedor del ser humano que transmite crueles verdades lo solicites o no que no logran hacer calado, fondo sino todo lo contrario, aburren y cansan debido a la falta de conexión y enlace con cualquier individuo que no sea el propio intérprete. Lo que no se explica es, un papel tan sugestivo y coherente, extraviado por una falta de dirección, incapacidad en su correcta elaboración a la hora de ser presentado. Brian Koppelman, director y guionista; los dos elementos que fallan.

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2010
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Douglas es un buen profesional... no podría decir buen actor, pero sí un buen profesional.
No es él el problema de esta aburridísima peli, con un tempo lentísimo y con un desarrollo tan simplista que he debido hacer un gran esfuerzo para no dejar de verla a los 15 minutos... Quería ver donde iba la peli... no deja de ser una absoluta tontería... pero, debo decir, que lo mejor de esta tonta peli es el final...
Pero el simplismo psicologista no sostiene un film...
Por mayores esfuerzos que hagan los protagonistas... Susan Sarandon como siempre impecable.
Aliciux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante a tramos, un tanto incomprensible su destino, hubiera debido asentarse más en su género adoptando coherencia La desolación se muestra como una constante en este HOMBRE SOLITARIO. Arraiga el sentimiento de afecto, la cercanía por el sufrimiento, el paso del tiempo como elemento destructor.

Michael Douglas no me pareció que se sintiese cómodo interpretándolo. Es mi opinión por supuesto... Susan Sarandon, en una diminuta interpretación, consigue convencer traspasando esos sentimientos de quien ha perdido demasiado, aunque no, la posibilidad de continuar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Follar tanto no debe tiene que ser bueno, malo. Sexo contra la muerte, ahí se lo arroja a la cara y a ver qué pasa. Dios castiga a los pecadores, no le gusta un pelo que el personal disfrute demasiado, se le va de las manos, tanta carne, la indiscriminada promiscua como bomba de racimo eterna marrana jodienda, tiene envida, es una solterona mala reseca, rabia, suda, (se sulfura), que más él quisiera, a dos velas, a pan y agua (está), la dieta de la abstinencia, ni fap ni cobrador del frac ni del frap, na de na, ya le gustaría (a él) ser Michael Douglas pero no le da o llega, el mundo nunca es suficiente, érase una vez no ya una persona o siquiera un actor o el hijo famoso de aquel, qué va, sino en verdad un hombre a un pito pegado, una polla (vieja), dos cojones y un palo, entra y sale, arremete, desde tiempos inmemoriales, ese mito, vete a terapia que no es bueno, peligrosa, a que te vea el médico, te miren examine analicen hagan de todo tipo pruebas, no más esperes que el tiempo corre que se la pela eres un enfermo, sátiro, adicto al sexo, problemo, tenemos, Houston, mejor incluso a un psicólogo o un psiquiatra de los buenos, Jungeriano, de los que más saben de esto, descalzaperros, zarrapastroso, a que de una vez por toda te lo quiten, el vicio, lo erradiquen, de raíz lo corten o purguen, higienicen.
No puede ser más entretenida o hasta interesante en algunas soluciones o diálogos o términos utilizados, pero arrastra el peso pesado de toda la santa tradición pacata norteamericana, ese fardo, abrasa, que nos habla de que fuera del matrimonio te la atas nada mejor ya que hay que respetar a la parienta y a la parentela que te aman a tumba abierta, di no al mal comportamiento.
Transacciones se supone que más bien fluviales o hidraúlicas (no, qué de esto tú sacas, gastos e ingresos, cuenta corriente). Amor (sí, por supuesto, para eso estamos). Con la madre (sí, ella lo vale). Con la hija (no, me tientes). Charlar (sí, disquisiciones, consejos). Tocar (no, pupa, hace daño el frotamiento no adecuado, en circunstancias perversas, animosas, extrañas). Escuchar (todo, toma notas, aprende, enseña, también). Desear quizás, soñar tal vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film sencillo y modesto, centrado en su actor y en su personaje de forma ascética. Se trata de un intento de drama mezclado con comedia... pero que nunca produce risas o lágrimas.

"Solitary Man" nos describe la vida de un hombre que, en plena crisis existecial, no es capaz de aceptar sus problemas de salud, de asimilar la vejez y madurez, y que decide reconducir su vida como mujeriego acabado, como un viejo verde ruinoso.

La historia es de lo más anecdótica y común sin llegar a resultar gris. Con líos de seducciones, relaciones tirantes con ex-parejas y momentos de autocompadecencia silenciosa y repetitiva protagonizados por Douglas de forma muy adecuada. La trama es simple, no se encontrará en ella ninguna intriga, sorpresa, drama intenso o ambientación asombrosa. Sin embargo el metraje se deja ver cómodamente. Es agradable, fluye estupendamente con una progresión y un ritmo ágil (sin llegar a ser ni mareante ni excesivamente sosegado), tiene una buena realización, una fotografía refinada, una banda sonora bonita y adecuada con compases simples y tiernos, y algún giro que es esperado pero que evita al producto caer en la monotonía.

Pero lo que hace que todo sea tolerable es el buen hacer de Michael Douglas que realiza una actuación... no digo soberbia, pero sí lo suficientemente aceptable como para ser el sostén de un film llevadero y simpático. Douglas está de lo más natural y en su salsa. Parece que no le cuesta ningún esfuerzo crear un personaje carismático y dinámico, un mujeriego consumado pero complaciente, un hombre con una labia agradable durante todo el metraje (que nunca resulta inaguantable). Su personaje nunca conmueve ni emociona, pero tampoco molesta o desagrada, y tiene un encanto y empatía especial.

El resto del reparto también cumple gratamente sin brillar en exceso. Las colaboraciones de Sarandon y DeVito encajan a la perfección (DeVito como ese amigo perenne, entrañable y cálido... la mutua amistad y cariño entre Douglas y DeVito traspasa la pantalla de forma realmente agradable y agradecida). Fischer como hija exasperada, Parker como ligue ricachon, Poots como joven rebelde y Eisenberg como tímido pupilo son también una grata sorpresa.

En fin. Una película sencilla pero bastante completa en lo que pretende trasladar al espectador... que es una especie de "Up in the Air" más suave, dulcificado, light y agradable que sustituye al ejecutivo solitario por el sesentón verde solitario. Explota los diálogos y momentos de su aceptable guión con las interpretaciones de empaque. Nunca llega a ser algo duro, ácido o paródico, y más que una reflexión social colectiva, deja una reflexión personal sobre el protagonista. Los avatares del protagonista son vividos con simpatía pero sin emoción, no arranca momentos sabrosos pero todo se traga sin dificultad. Y al final lo que queda demostrado es que Douglas no estará solo si es tan agradecido con el espectador de vez en cuando.

Lo mejor: Michael Douglas.
Lo peor:...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow