Haz click aquí para copiar la URL

Exorcismo en Connecticut

Terror Tras recibir la noticia de que su hijo adolescente Matt tiene cáncer, Sarah y Peter Campbell deciden trasladar a toda la familia cerca de la clínica dónde Matt está siendo tratado. El lugar elegido es una imponente casa de estilo victoriano que oculta un oscuro pasado como antigua funeraria en la que sucedieron terribles acontecimientos. La familia empieza a presenciar violentos y extraños fenómenos que, al principio, asocian con el ... [+]
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película de fantasmas de clase media. Esto es lo que es ni más ni menos "Exorcismo en Connecticut", que por cierto, el título está mal traducido porque "haunting" no significa exorcismo, obviamente.
El esquema de siempre:
- Familia americana llega a casa nueva.
- Miembro de la familia empieza a ver cosas raras (y los demás no)
- Aumentan los fenómenos cada vez más hasta que los demás terminan viéndolos.
- Se encuentra alguna pista, y a investigar en la hemeroteca.
- Se descubre por qué pasa lo que pasa, y se intenta buscar una solución, con un médium o un sacerdote.
- Se resuelve el problema, y final feliz o dejan algo abierto para una segunda parte.
Es decir, tenemos lo típico. Y por supuesto los sustos se ven venir (salvo en un par de ocasiones) y consisten en una aparición fugaz acompañada de una nota orquestal con volumen alto (o sea, el clásico "chaaan").
Lo que pasa es que a los que nos gusta este género pues nos da lo que esperamos, aunque sea siempre lo mismo. De todas formas hay que tener en cuenta que se basa en un caso real, con lo cual se supone que han adaptado la historia y no habría sitio para la originalidad.
Por cierto, que por Virginia Madsen apenas pasan los años. Parece mentira que hayan pasado unos veinte años entre "Candyman" y ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El título puede inducir a error. Exorcismo en Connecticut no es una película de exorcismos y tampoco una película de terror. Es una película de casas encantadas y es una película de sustos.

Y también una película mediocre. Es imposible crear un poco de tensión y ambientación si cada cinco minutos un ente se refleja en un espejo con un golpe de sonido tan fuerte que te deja tonto del sobresalto. Y así es la historia de principio a fin: Diálogos de relleno, susto a todo volumen, flashback del pasado, susto a todo volumen, explicación rápida de lo que sucede, concatenación de sustos...

No faltan tampoco los típicos personajes cliché (lo del padre es para matar a alguien), y tampoco el final absurdo y feliz que no se cree nadie.

¨Basado en hechos reales¨. Claro que sí. Se basa en cientos de películas reales. Desde luego la sensación de que ya has vivido este visionado no te abandona nunca.
Una pérdida de tiempo.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Vi el documental del caso verdadero con 10 años y me dejó marcada.
Cuando me enteré que hicieron una película la vi por supuesto, más sabiendo que soy una aficionada al cine de terror.
Cual ha sido mi desagradable sorpresa... que se basen en hechos reales y la caguen tanto con el final ficticio que recrean.

Aunque es cierto que tomándola como algo de fantasía y sin saber de sus hechos reales o el documental. Supongo que la trama no se debe de llevar tan mal pues no dispone de unos malos efectos especiales.
LauraBloodMoon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es tan correcta como carente de interés. El reparto es realmente bueno, pero eso no hace una película.

La primera parte tiene un desarrollo entre inquietante y sugestivo. Se ponen las bases para (intentar) crear misterio y presentar a los protagonistas de la película. El problema está en que su conjunto no despierta mucho interés, no se crea miedo (miedo, terror ni nada). Y esto sirve para presentar lo que es casi una queja no sobre la película sino sobre el título en castellano de la película. ¿Qué exorcismo? Hay una casa encantada (hauting en inglés, como el título de la película) aunque luego digan durante la película que está la casa poseida. Pero en ningún caso hay una posesión ni menos hay exorcismos. Se promete lo que no hay y lo que hay no tiene la chicha suficiente.

Sin ser mala, lamentablemente no puede decirse que sea buena. Y por cierto, sabemos que pasa en el año 87 porque lo dicen y aunque los coches sean de la época da la sensación a ratos que vivan en nuestro presente.

Lo mejor, se intenta (y casi consigue) crear unos personajes con un peso y un entremado capaces de mantener la película.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Terror con factura de telefilm, que cae en lo repetitivo y en lo cliché. El padre florero, la madre sufridora, los fantasmas ansiosos por resolver sus problemas para irse definitivamente y dejar de estar anclados en el mundo terrenal... Lo único que puede servir como sorpresa es su título, y es que no estamos ante la típica película de exorcismos con gente a la que se le gira la cabeza y se autolesiona, pero sí que estamos ante la típica película de espíritus.

Poco terrorífica, pero por lo menos no es tediosa. Carece de frescura y de ideas, pero se deja ver como tantas otras.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow