Haz click aquí para copiar la URL

Exorcismo en Connecticut

Terror Tras recibir la noticia de que su hijo adolescente Matt tiene cáncer, Sarah y Peter Campbell deciden trasladar a toda la familia cerca de la clínica dónde Matt está siendo tratado. El lugar elegido es una imponente casa de estilo victoriano que oculta un oscuro pasado como antigua funeraria en la que sucedieron terribles acontecimientos. La familia empieza a presenciar violentos y extraños fenómenos que, al principio, asocian con el ... [+]
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
1 de julio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
La película tiene un argumento muy común en el género de terror, pero hay que saber valorar el mensaje que esconde más allá de lo que podemos apreciar a primera vista, en mi opinión lo han sabido transmitir perfectamente.
Exorcismo en Connecticut es una película que me ha dejado una huella.
Juvia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta ocasión los demonios aburridos que entran en cuerpos de devotas personas no son los protagonistas, y visto el panorama, casi hay que dar las gracias. Lo que esta película ofrece es algo típico, porque a pesar del título en castellano, la historia se centra en la casa. Pero más allá de una casa encantada, veremos unos personajes bien llevados, y unos momentos de tensión que merecen una oportunidad de aquellos amantes del género. Las escenas de terror, a veces más desagradables que aterradoras, se regodean en los movimientos de cámara extraños y las formas borrosas. A pesar de todo, una humilde cinéfila, ha disfrutado viéndola, pues después de las películas que salen desde hace unos años y que denominan "de terror", se echa de menos una donde los sobresaltos gratuitos no sean la estrella.
Arian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
El sobadísimo subgénero de casas encantadas ha tocado fondo con esta película. Tiene todos los tópicos habidos y por haber. O más que tópicos, habría que hablar de marcas de fábrica: mudanza de familia con problemas, casa embrujada con pasado siniestro, chico que "conecta" con los entes del más allá, efectismo, sustos a tutiplén, actores pésimos... Desgraciadamente la mezcla, que más o menos funciona en otras ocasiones, aquí termina convirtiéndose en la cosa más aburrida, ridícula e indigesta del mundo. El final es para enmarcar. Un bodrio considerable. Encima quieren que nos creamos que está basado en hechos reales. Sí, ya, y qué más.
Blackbearry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Últimamente me ha dado por ver películas de esta temática. Cosas de la vida. Hasta el momento y de lo actual, no he encontrado nada que merezca la pena. Seguiré buscando.
Esta película en concreto narra la vida de una familia de clase media americana que ha de mudarse a una casa, debido a la cercanía de ésta a la clínica donde el hijo debe someterse a un experimental tratamiento contra el cáncer. La casa encierra un pasado que poco a poco saldrá a la superficie cambiándolo todo.
Vayamos por partes. En general la película en sí no ofrece nada nuevo al género. Una compilación de situaciones supuestamente escalofriantes, una banda sonora algo acertada y una fallida actuación de los actores en la trama. Virginia Madsen está horrible. Los hijos de la familia parecen no tener relevancia, aunque presencian los hechos y en determinados momentos de manera activa, y el padre es un personaje sin un perfil definido. Todos son meras sombras que van y vienen sin ningún tipo de cometido relevante en el argumento de la cinta. El único actor que cumple su cometido, sobre todo en la primera parte del metraje, es Martin Donovan, al hijo enfermo.
Sobre la historia en sí decir que quizás es algo interesante la primera parte, pero alcanzado ese punto decae hasta el final. Hasta los títulos de crédito resultan inapropiados al mismo tiempo que típicos, tópicos.
Para ver y olvidar al mismo tiempo. Algún que otro sobresalto, pero muy poco, muy poco que destacar.
ammuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Exorcismo en Connecticut dice que cuenta una historia real y, en parte, es cierto. Lo de "en parte" viene porque es cierto lo de la familia que se mudó allí, cierto lo de la funeraria y cierto lo de la nigromancia, pero todas y cada una de las escenas se las sacan los guionistas Tim Metcalfe y Adam Simon de la solapa.

Peter Cornwell deja varios destellos interesantes en su debut. Por una parte, tenemos un buen arranque y un intenso desarrollo de la propuesta inicial pero, por el otro lado, también hay que decir que Cornwell peca de ansioso y su enfoque descarado hacia el terror le juega una mala pasada, pues repite tanto la situación tensa que al final la convierte en monótona. Los tiempos están muy mal medidos, lo que hace que la película pueda concluir antes de que lo hace y que, cuando llega el final, el espectador no esté en absoluto metido en la situación del clímax. Cornwell demuestra más talento con los diálogos y las escenas humanas que cuando se vuelca con lo sobrenatural y, como no se da cuenta e insiste en asustar a un espectador que no necesita que le expliquen tantas veces lo mismo, acaba por llenar gran parte del metraje con material bastante pobre.

El reparto es lo mejor, sin duda. Kyle Gallner da un yuyu de la hostia, un mal rollo enfermizo al que aporta mucho más el actor que la descuidada caracterización. Virginia Madsen imprime la seriedad que suele ofrecer en todos sus trabajos. Elias Koteas es un tipo que se implica con sus personajes y los saca adelante con una serenidad sensacional. Martin Donovan está pero no está, como que la figura del padre era necesaria pero no se le da mucha bola, así que está poco tiempo frente a las cámaras, aunque cumple en su espacio. Amanda Crew cierra el reparto pasando un poco de puntillas, interpretando lo justo como para que su personaje se mueva pero sin ofrecer nada más, lo que también es difícil teniendo en cuenta el poco interés del director Peter Cornwell en desarrollar algo de sus personajes.

Resumiendo: Exorcismo en Connecticut quedaría mejor como thriller de terror psicológico, pero su director quiere demostrar que nació para el terror y se carga la película totalmente. Teniendo en cuenta que los hechos que sucedieron en esa casa fueron investigados por Ed y Lorraine Warren, estoy seguro de que James Wan podría hacer milagros con esta misma historia. Ahí lo dejo, Jaimito.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow