Haz click aquí para copiar la URL

Por unos dólares más

Western Dos cazadores de recompensas que buscan al mismo hombre deciden unir sus fuerzas para encontrarlo, aunque las razones que los mueven son completamente diferentes... Su título original ("Per qualche dollaro in più") ya sugiere que es la continuación natural de "Por un puñado de dólares" ("Per un pugno di dollari"), dirigida por Leone un año antes. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
28 de julio de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres inolvidables personajes protagonizan esta genial obra maestra de Sergio Leone, un spaguetti-western puro, con todos los ingredientes típicos del director italiano: actores eficaces, atmósfera sudorosa, frases épicas, tiros a mansalva, argumento simple y lo mejor de todo: la banda sonora. Desde el célebre silbido hasta la pieza que suena dos veces en los dos duelos (en el primero con un órgano). La banda sonora de Ennio Morricone es clave en la historia del cine, pese a que luego se superaría aún más con El bueno, el feo y el malo y con Érase una vez en América, ambas de Leone también. Personajes de cómic, simples y resultones, y entrañables, como es el caso del Coronel Mortimer, interpretado espectacularmente por Lee Van Cleff (quien luego interpretaría a un personaje totalmente distinto en El bueno, el feo y el malo, al infame Sentencia). La falla del conjunto, en mi opinión, es el tercio final de la película, donde Leone da demasiadas vueltas sin poder llegar al final de la proyección, que se salda con el espectacular duelo entre el Coronel y el Indio. Esta parte es aburrida y en ocasiones ridícula (de las veces que se encuentran el Manco y el Coronel, sin decidirse a trabajar juntos hasta el final). Y este fallo es aplicable a Leone en su filmografía también, la incapacidad de hacer una película con menos de dos horas de duración. Y es que, para lo que cuenta, dos horas y pico son muchas para que dos cazarecompensas acaben con el forajido de turno.
Lo mejor: Lee Van Cleff y la banda sonora.
Lo peor: Una duración exorbitada: con una hora y pico se había arreglado todo, quitando la parte del viaje del Indio y el Manco perseguidos por la ley.
El diálogo: El Manco juega con un forajido al póker. Gana. "¿Qué nos apostábamos?" pregunta el forajido. "El pellejo".
La frase: "Cuando acabe la música del rejoj, dispara... si puedes" (El Indio).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vivadeniro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrá ser simple, que lo es. Podrá no ser trascendente, que no lo es. Pero, madre de mi vida, qué película más entretenida. Tiene todo lo que se puede esperar de una buena película del Oeste: atracos a bancos, duelos al atardecer, tiroteos, persecuciones a caballo... Y todo ello con la dirección magistral del gran Sergio Leone, que consigue que escenas intrascendentes se conviertan en totalmente necesarias.

Vamos a encontrar en ella a un Lee Van Cleef impresionante. Y a un Clint Eastwood que, reconozcámoslo, sin ser gran actor cada vez que sale llena la pantalla. Pero toda la película se la debemos a su director y a su peculiar manera de entender los westerns: diálogos simples, guiones poco elaborados, arquetipos preconcebidos (buenosymalos, venganzayavaricia, guaposyfeos...), pero con un trabajo de cámara y de montaje espectacular. Es uno de los grandes del género.

Y, por último, dar las gracias a Morricone. Soy incapaz de visitar Almeria sin que sus melodías asomen a mis labios.
Carlitos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que lo mejor de esta película son los primeros planos, la banda sonora y la fotografía, lo que hace que la película sea redonda en cuanto a la estética,pero no tanto en la trama (como acostumbra Sergio Leone), pero esta película considero que tiene un plus de calidad con respecto a otras películas del mismo director como Erase una vez en America y otras muy preciosistas pero con mensajes muy trillados.
Además de destacar el duelo interpretativo entre Clint Eastwood y Lee Van Cleef, lo mas interesante de esta película es la caracterización de los protagonistas como antihéroes ya que anteriormente en las películas de western los buenos eran menos ambiguos moralmente, estos personajes bizarros y temerarios a pesar de que luego intentarian ser muy imitados nunca llegaría a las cotas de esta película.
Zarathustra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergio Leone capaz de superarse en la más que correcta "Por un puñado de dólares" (inspirada en Yojimbo), aquí clava ya su forma de dirigir, Clint Eastwood de nuevo con esa presencia, esa mirada que apabulla, al que se une por primera vez el ya no tan malo Lee Van Cleef, y otra vez la actuación de Gian María Volonté, descompuesta y amarga.

Yo que me declaro un seguidor de los westerns, pero desde que vi esta trilogía, este subgénero al que llaman spaghetti-western, no me pude resistir a ser también un seguidor del director y actor, pero Leone es diferente a todos, es único, es el que mejor ha retratado un "duelo" en esos finales acompañados de la banda sonora espectacular del gran Ennio Morricone, su guión suelta detalles buenísimos, es difícil crear en una película tantas cosas. En definitiva, esta película fue imprescindible en varios aspectos, uno de ellos para lanzar al estrellato a Clint después de haber estado actuando en la serie "Rawhide", otro el de su gran amigo Ennio Morricone al que siempre le acompañaría, y por supuesto tambien sirvió para labrar el camino del propio Leone.
Dusty Rivers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica película del más claro exponente (con perdón de su predecesora y de la magnífica "El bueno, el feo y el malo") que compone el spaguetti western.

Los más variados tópicos del cine del Oeste hacen aparición en esta cinta, pero una gracia, un desparpajo y unas interpretaciones tan magníficas que hacen olvidar por completo que se está vislumbrando un guiño al cine de H.Ford y compañía, y se observa con detenimiento una historia en un lugar alejado de la mano de dios y perdido en el tiempo. Los vaqueros en su versión menos ñoña aparecen ya por segunda vez, como lo que eran: o bien bandidos, criminales que sobrevivían a costa de matar y robar...o bien como cazarrecompensas desalmados que hacían lo mismo, amparados por la ley. Porque en realidad el salvaje Oeste fue así, por mucho que lo maquillasen en Hollywood ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JaviTyler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow