Haz click aquí para copiar la URL

Yojimbo

Acción. Drama En el siglo XIX, en un Japón todavía feudal, un samurái llega a un poblado, donde dos bandas de mercenarios luchan entre sí por el control del territorio. Muy pronto el recién llegado da muestras de ser un guerrero invencible, por lo que los jefes de las dos bandas intentan contratar sus servicios. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
21 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Un mercenario se pone a sueldo de dos familias rivales, comenzando a matar a los de un lado por indicación de los otros y viceversa.
Esta es la peli que le dio ya fama internacional al maestro Kurosawa y que esta muy bien realizada, con unos movimientos de cámara y puesta en escena que ya en aquella época causaron furor.
La música, que para mi es de lo mejor del filme, ya le da un extraordinario clímax épico y la interpretación del gran Mifune le otorga un aura nunca vista hasta entonces, dando pie a un estilo de héroe imitado hasta la saciedad en años venideros. Un hombre, que viene de no se sabe donde, que quiere no se sabe que, de pocas palabras y oscuras intenciones pero que al final se pone del lado del más débil o del menos corrupto, según los casos.
Excelentes escenas de acción con explosiones de violencia, sangre a borbotones y miembros descuartizados así como un sabio empleo del humor (con fina ironía) todo ello marca de la casa Kurosawa.
Un clásico que tal vez a día de hoy no resulte tan espectacular como en su estreno pero, de todos modos, sigue siendo una lección de cine.
David Mudarra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
¿No hubiera sido mejor en vez de "el mercenario", el guardaespaldas? Que es justamente lo que quiere decir yojimbo... en fin... como siempre patético las traducciones de los títulos.

Pues no está nada mal. La fotografía de Akira en esta película es muy buena, me recordaba a muchas películas de Western, claro está, que es al revés, se copiaron de él. Justo una película, "Por un puñado de dólares" tuvo problemas legales y tuvo que pagar a Akira una suma de dinero ya que el argumento es el mismo.

Toshiro está muy bien como siempre, aunque a veces hay cosas que me escaman, pero en lineas generales está muy bien. Y creo que aquí (raro que lo diga) el doblaje a estado genial, porque casi todas las películas dobladas de Akira u otra película japonesa son diálogos realmente estúpidos, pero aquí creo que el doblaje ha hecho mejorar al original siendo unos diálogos bastantes más decentes.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya tenía ganas de ver alguna película de Akira Kurosawa y comprobar si esa fama de gran director tiene alguna base, así que decidí iniciarme con “Yojimbo”. Puedo decir que el resultado no sólo fue bueno, sino también sorprendente.

“Yojimbo” es una especie de western a la japonesa, con samuráis en lugar de cowboys y katanas en lugar de revólveres, pero con su poblado de mala muerte, su fabricante de ataúdes, sus duelos en la calle principal… todo escenificado con un realismo costumbrista exquisito, un blanco y negro sobrio de una brillantez expositiva excelente. Yojimbo (Toshirô Mifune) es un samurái vagabundo que llega a un poblado en el que hay dos facciones enfrentadas. Decide quedarse para garantizarse comida y techo, y ya puestos, para ofrecerse al mejor postor de la lid.

Kurosawa expone su relato mezclando magistralmente acción, drama e incluso comedia con un tratamiento de los claroscuros y una dirección de actores envidiable. Es notable el calado de varias escenas, en las que el silencio se hace el protagonista y la tensión se palpa en el aire, producida por unos personajes de naturaleza violenta que piden a gritos un final trágico. Yojimbo es presentado como un fuera de la ley sin empatía ni remordimientos que no duda en cambiar de bando si le ofrecen suficientes “ryos”, aunque también verá comprometida su personalidad fría en momentos de extrema crueldad.

La banda sonora de Masaru Sato es otra parte importante del sublime formato técnico del filme, ofreciendo una partitura emocionante de melodías de aire legendario, acompañadas por otras de estilo costumbrista, pero nunca desentonadas con la acción que se desarrolla en ese momento.

Por otro lado, los actores consiguen representar muy bien sus papeles en esta obra de Kurosawa. Las interpretaciones mezclan la seriedad con un humor muy sutil, aunque prima el drama y los rasgos serios y ofendidos. Destaca especialmente el estupendo trabajo de Toshirô Mifume, con unos registros de gran plasticidad y unos silencios que transmiten más que sus palabras. También son destacables, aunque en menor medida, las actuaciones de otros miembros del reparto como Tatsuya Nakadai, Daisuke Katô o Takashi Shimura.

Tres años después, Sergio Leone imitaría la premisa de “Yojimbo” reemplazando el Japón feudal por el Oeste americano y a Toshirô Mifune por Clint Eastwood en “Por un puñado de dólares” (1964), película referente del western y más renombrada que la obra original de Kurosawa, aunque de menor calado visual e interpretativo.

Muy recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Siguiendo los pasos de la perfección narrativa de Los Siete Samurais el maestro vuelve a acertar de pleno ofreciendo un regalo para la vista, otra obra maestra que es Yojimbo

No es tan densa y matizada como la gran obra maestra de Kurosawa por su menor cantidad de personajes y por ser en un entorno muy limitado como es ese humilde pueblecito, pero para nada esta muy lejos porque tenemos los mismos ingredientes, un samurai honorable, buena persona pero mostrándose duro y seco por fuera. Kurosawa mima a sus personajes por encima de todo, les dota de una profundidad psicológica impecable que recuerda a John Ford, otro gran maestro.

La fotografía es la perfección, como dije antes siguiendo la referencia de belleza plástica que tenía Seven Samurai, no se puede pedir más. La dirección es maestra, las escenas del samurai luchando con la katana en movimiento son de un lirismo impresionante, es ridículo extenderse más en este sentido, dirección mágica.

Una historia muy bien contada, creativa, lo que consigue el maestro es elevar a la categoría de obra maestra un filme con unos ingredientes muy simples: samurai, pueblo y dos bandos. Pocos consiguen sacar agua de una piedra como lo hace Kurosawa, por no decir ninguno.

9
javinry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
"Un samurái, un guerrero dedicado a trabajar para la realeza, ahora se encuentra sin un amo al que poder servir y vaga sin rumbo entre pobres pueblos y parajes desérticos, siendo sus únicos recursos para poder sobrevivir su ingenio y su katana...".
De repente recoge del suelo un palo y lo lanza al aire, decidiendo así seguir el destino que inevitablemente le aguarda.

Y así es como Akira Kurosawa inicia las aventuras del mítico Sanjuro, ese astuto, valiente y temerario ronin que en el Japón de la era feudal debe poner orden en un pueblo donde dos familias, los Seibei y los Ushitora, están enemistadas desde hace tiempo. Unos poseen la seda, otros el alcohol, pero lo que desean es poseer el territorio. Y el resultado, cuando el samurái sin nombre llega al lugar, pronostica ser una verdadera carnicería.
"Yojimbo" se puede contar entre esos clásicos del cine que uno nunca debe olvidar, una de esas joyas cinematográficas por las que el tiempo no pasa.
Kurosawa, un entusiasta de la novela negra estadounidense, se sintió siempre atraído por los libros de Dashiell Hammett, en especial por "La Llave de Cristal" y "Cosecha Roja", la que sirvió de principal referencia para crear la historia de esta película. Pero mientras que en la novela, escrita a finales de los '20, había gangsters y pistolas, aquí aparecen samuráis y katanas, dejando el cineasta, sin embargo, un guiño importante a Hammett al hacer que el "malo" de la historia, Unosuke, porte un revólver.

Las dos horas que dura la película no son aburridas en absoluto. Kurosawa sabe desplegar el suspense en su relato, dotado además de unas grandes dosis de acción y violencia cuando se requiere, y ante todo se habla de algo muy importante: el honor del guerrero samurái, desvirtuado prácticamente del mismo y llegando a convertirse casi en una parodia, encarnado esto en la figura del propio Sanjuro. Él no es un pendenciero que hostigue a inocentes, él conserva aún su dignidad, pero al no tener nada con qué vivir hace uso de su ingenio para tener dinero y comida, las pocas cosas que ya sólo le importan de verdad.
Además, él se rasca continuamente, bosteza, es sarcástico y no le atañe si hay otros guerreros que se quieran matar; su comportamiento parece estar más inspirado en esos tahúres errantes que operaban en los caminos (los llamados "bakuto"), añadiéndose la transformación de verse convertido en defensor de la ciudad el cual, en sus métodos, se traducen las maniobras de crimen organizado desde un punto de vista épico y romántico sin perder su lado más honorable. Una escena para demostrarlo es en la que vemos a Unosuke, ya agonizando en el suelo, pedir al ronin que le devuelva su pistola; éste podría cogerla y dispararle tranquilamente pero, en lugar de eso, se la devuelve en propia mano y aguarda hasta que se muere.

De este modo se puede decir que Kurosawa inventa una nueva manera de presentar la figura del legendario samurái. Aparte de eso hay otros aspectos que hacen de "Yojimbo" un film muy grande; el uso de la extrema violencia como contrapunto a las escenas de pausado ritmo, la utilización de elementos naturales para darle un tono más épico a su obra, en especial la tormenta de arena que se levanta en el pueblo en ciertas escenas, la fotografía del talentoso Kazuo Miyagawa y la cuidada ambientación para hacernos viajar al Japón feudal. Y cómo no, menudo reparto hay delante de las cámaras.
Repite Toshiro Mifune con Kurosawa en un "jidaigeki" tras la también inolvidable "La Fortaleza Escondida", encarnando al fiero samurái por primera vez (luego repetiría en esa secuela llamada "Sanjuro", aunque con un apellido diferente) y quedando como uno de los personajes más reconocidos de la cinematografía mundial, y es inútil negarlo. Su influencia ha llegado hasta nuestros días y muchos directores lo han corroborado en sus films. Igualmente hacen un trabajo excelente Kyu Sazanka como el jefe Ushitora, Seizaburo Kawaku como el otro jefe Seibei, Isuzu Yamada como la antipática esposa de éste, Daisuke Kato como Inokichi, Eijiro Tono como el dueño de la posada y el gran Tatsuya Nakadai como ese odioso Unosuke, y que también volvería como villano en "Sanjuro".

La influencia de "Yojimbo" sería tan grande lejos del continente asiático que un italiano llamada Sergio Leone se encargaría de reproducir palmo a palmo, pero con mucho más desparpajo y cambiando samuráis por pistoleros, la obra de Kurosawa, dándole el nombre de "Por un Puñado de Dólares", con la que, por cierto, haría historia y ayudaría a la creación del "spaghetti western".
Pero tal valentía tendría sus consecuencias, ya que Leone fue llevado a juicio por no haber admitido los derechos en su película. Más tarde Walter Hill también repetiría el concepto de la del japonés en "El Último Hombre", aunque admitiendo los oportunos derechos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow