Haz click aquí para copiar la URL

Yojimbo

Acción. Drama En el siglo XIX, en un Japón todavía feudal, un samurái llega a un poblado, donde dos bandas de mercenarios luchan entre sí por el control del territorio. Muy pronto el recién llegado da muestras de ser un guerrero invencible, por lo que los jefes de las dos bandas intentan contratar sus servicios. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
25 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Un samurái vagabundo llega a un pequeño pueblo cuyos habitantes permanecen dentro de sus casas aterrorizados por el enfrentamiento entre sus dos caciques: Seibei, comerciante de seda, y Ushi-Tora, comerciante de sake. El samurái, que se hará llamar Sanjuro, de inmediato pondrá en marcha una estrategia para limpiar el poblado de esa lacra y devolverle la paz.

Película de puro entretenimiento, la de mayor éxito de público en su país de todos los tiempos, del género western (recuerda en parte tanto a 'Solo ante el peligro' como a 'Raíces profundas'), adaptado al Japón aún feudal. Por su parte la propia 'Yojimbo' se vería readaptada tres años después por Sergio Leone en 'Por un puñado de dólares', y de forma más solapada por otras posteriores. Akira Kurosawa dijo que él se inspiró en la novela de Dashiell Hammett, 'La llave de cristal', pero la realidad es que a quien recuerda, y mucho, este filme es a otra novela del mismo autor, 'La cosecha roja'.

Kurosawa muestra su gran virtuosismo como director, aprovecha de manera magnífica la pantalla panorámica que aquí, como sí en muchos casos, no está para mostrar horizontes, sino para hacer que la atención del espectador vaya a más de un punto dentro de una misma escena. Su guion, escrito junto a Ryuzo Kikushima (con quien firmó muchos de ellos y le tuvo como productor en varias películas suyas), formalmente, no tiene nada que objetar, pero no posee el mismo peso, la misma hondura, que los de 'Rashomon' o 'Los siete samuráis'; en cambio tiene mucho humor, incluso hay secuencias que son bufas, y en algunas ocasiones ese humor es negro. Hay también toques moralistas, como el consejo que Sanjuro le da casi al final al joven que vio discutir con su padre al comienzo de la narración, y uno que denota cierta nostalgia: la secuencia en la que el protagonista entrega, contra toda lógica, su colt 45 a Unosuke manifiesta el reconocimiento de Sanjuro de que su tiempo ha pasado.

La música de esta cinta resulta brillante y muy adecuada, Kurosawa le pidió a Masaru Sato que se sintiese libre a la hora de componerla, pero que no fuera del estilo de las que solían acompañar a las películas de samuráis; Sato escogió entonces, muy acertadamente, imitar el estilo de Henry Mancini.

De Toshiro Mifune no tengo nada que añadir sobre su reconocida gran calidad interpretativa, tan solo señalar que en este tipo de películas representó para Akira Kurosawa lo que John Wayne para John Ford.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo tiene todo esta película, ¿qué puedo decir? Está filmada con una finura y unos planos. Además la elección de los actos... los pelos de punta. Por no hablar de los actores, son muñecos en manos de Kurosawa como un niño que juega ¿Quién si no un niño para jugar con el mando del mundo? Y si ya nos vamos a Toshiro Mifune, qué carácter, qué astuta zorra, un personaje logradísimo. La actuación de Mifune es tan precisa que corta más que su espada. Hombre virtuoso. No tengo más palabras. Véanla si quieren envolverse en un acto puramente japonés... ¡siendo un western!

Las películas del Oeste tienen ese aire a gaucho, ese aire a moral en revolución donde los valores cristianos no son los que rigen el mundo.
Diopolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un samurái, venido de ningún sitio, llega a un pueblo, donde dos grupos de yakuzas están enfrentados por el dominio de la región, pero que se mantienen en un ¨toma y daca¨ contínuo. El samurái decide malmeter en uno y otro bando, una y otra vez, para conseguir una guerra abierta entre ellos, pues considera que es la mejor forma de ¨salvar¨ el pueblo...

Con esta curiosa idea, Kurosawa nos mete de nuevo, tal y como él bien sabe hacer, en el japón feudal, con samuráis, yakuzas y gente pobre que malvive como puede. El nivel de detalle con el que nos muestra todo es lo que consigue hacer su cine tan grande, y en esta ocasión lo consigue de nuevo, dejándonos la sensación de haber visto un producto realmente bueno y digno.

La película mantiene la mayor parte del tiempo un ambiente de comedia negra, donde el espectador disfruta con las ¨maldades¨ e intrigas que va creando el protagonista.

Tiene también un buen nivel de acción, al más puro estilo de este director, con montones de muertos, incluso con un poquitín de ¨gore¨, quién lo diría.

En definitiva, una película muy disfrutable que vale la pena ver.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
INTENSIVO KUROSAWA (APROVECHANDO EL COVID): PELI 1

El problema que le veo a las pelis de samurais (esta, Ran, los 7..), es que están muy sobreactuadas, y envejecen algo mal. Los actores parecen a veces caricaturescos, y las luchas algo forzadas. Una excepción quizá sería 'harakiri' (muy recomendable), pero perdonando tb alguna cosilla.

No discuto que la fotografia, la dirección, etc. etc. son de maestro, eso nadie lo duda, pero hay que tener bastante paciencia para llegar al final de este tipo de pelis. Suelen ser excesivamente lentas y larguísimas. Me pasa como con Bergman, las dejo para dias solitarios y aburridos, donde no tengo nada más que hacer.

Yojimbo, concretamente, tiene el honor de haber sido plagiada por Sergio Leone en la 1a de la 'trilogia del dolar' (Por un puñado de dolares). Es una buena pelicula, aunque a veces da risa con sus personajes casi de comedia.

El problema es que la de Leone envejece muy muy bien, es una maravilla y bastante superior, en mi opinión.
Shangri La
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una obra de arte, con mayúsculas. De una plasticidad visual y una estética magnífica. Con un metraje que se hace incluso corto, y con una forma de narrar la historia, de una manera tan propia, tan singular, que me llama la atención. Además, esta es otra película de Kurosawa en donde hay lluvia.
Para estar en japonés, subtitulada, no se ha hecho pesada, ni mucho menos.
Lo que no entiendo es como Leone se atrevió a "copiar" literalmente la película. Por un puñado de dólares es idéntico, pero idéntica absolutamente. Hasta detalles pequeños como la huida en un ataúd, el arrastrase por debajo de las casas, el maltrato a quien ayuda al protagonista.
Tal y como se aprecia no puede deberse a una casualidad. Es el seguimiento de un guión literal.
Qué casualidad que Kurosawa sea el inspirador de dos de los Westher mejores de todos los tiempos: Los siete magníficos y la comentada Por un puñado de dólares.
El actor principal es Toshiro Mifune, su principal fetiche, muy característico, muy peculiar en fisonomía, además de ser uno de los más empleado por la industria de Hollywood en los años dorados, del 50 al 70.
Me ha parecido una película que puede verse varias veces, muchas. Es muy buena, con mucho fondo, con muchas lecturas.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow