Haz click aquí para copiar la URL

Cleopatra

Drama El victorioso general Julio César se ve obligado a visitar Egipto para evitar la guerra civil provocada por la falta de entendimiento entre Cleopatra y su hermano Tolomeo, que comparten el poder en Egipto. César, cautivado por la inteligencia y belleza de la joven, la proclama reina indiscutible de Egipto, y tras el nacimiento de su hijo, Cesarión, la convierte en su esposa. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
25 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Joseph L. Mankiewicz "Cleopatra" es un espectáculo épico que se convirtió en su momento en la película más cara jamás realizada. La historia se divide en dos partes, en la primera nos muestra el dominio total sobre la república romana por parte de Julio Cesar (Rex Harrison), y a su romance con la emperatriz de Egipto Cleopatra (bellísima Elizabeth Taylor), mientras los miembros del senado conspiran a sus espaldas. En la segunda parte asistimos a la autodestrucción del poderoso Marco Antonio (Richard Burton), sustituto de Julio Cesar del que no puede escapar de su legado mientras mantiene una relación obsesiva con Cleopatra y se va ganando multitud de enemigos en Roma.
La película nos traslada por exóticos parajes de la antigua Roma y Egipto a través de unos impresionantes decorados pero el excesivo metraje nos lleva especialmente en la segunda parte a perder un poco el interés después de ver infinidad de discursos políticos o interminables desfiles o fiestas. La química que había entre Richard Burton y Elizabeth Taylor en la vida real queda perfectamente plasmada en pantalla siendo de lo más destacado de la película junto con las interpretaciones de Rex Harrison y secundarios de lujo como Roddy McDowall o Martin Landau.
Es en resumen una historia que sigue manteniendo su capacidad de atraer al espectador, una historia que nos muestra lo peor del ser humano como la lucha por el poder, la ambición y la codicia pero también lo mejor porqué "Cleopatra" es básicamente una historia de amor, un amor tortuoso y obsesivo pero amor al fin y al cabo, es en definitiva una película épica que todo el mundo debería ver al menos una vez en su vida.
Scarface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas películas que cuando llegaba por fin a los cines de nuestros pueblos paralizaba allí la rutina de los días. Habíamos oído hablar tanto de ella que nadie quería perdérsela.
Y no defraudó. Tampoco ahora cuando hemos vuelto a verla al cabo de los años.
Sigue espléndida Cleopatra (Taylor) con todo el lujo del oro de sus trajes, de sus innegables dotes políticas para manejar en beneficio de su pueblo a Julio César (Harrison) o Marco Antonio (Burton). Incluso al taciturno Octavio (McDowall), "Es muy posible, Octavio, que cuando dejes de existir no hayas vivido nunca".
Una mujer culta digna descendiente de Ptolomeo Sotero, el general de Alejandro que fundó la ciudad, el Museo y la gran Biblioteca de Alejandría. "Si no fuese mujer podría ser considerada una intelectual". César dixit.
Y además bella como una reina bella.
Espectacular vestuario, fotografía, paisajes, música, grandes movimientos de masas. Ambientación monumental como la majestuosa entrada de Cleopatra en Roma. Como una diosa. Recuerda el traslado de Alejandro Magno, como un dios, desde Babilonia a Alejandría en un sepulcro todo de oro. Todo ello sin descuidar lo más mínimo el rigor histórico. Una historia real muy bien contada y documentada, fiel a los hechos.
Excelente guion y realización que saben compaginar grandiosidad con intimidad, sin que lo primero haga sombra al desarrollo de una trama sentimental que muestra las vacilaciones y las dudas de personajes que hicieron variar con sus decisiones el curso de la historia.
Brillantes diálogos que destilan ironía y segundas intenciones, "Desnuda a una reina y encontrarás solo una mujer. -Desnuda a un gran general y encontrarás solo un hombre".
Grandes interpretaciones, especialmente de Taylor que colocamos en lo alto del pódium, por encima de un excelente Harrison y de un Burton que se esfuerza por estar a la altura.
También brilla la asesoría sanitaria al tratar de las famosas crisis de epilepsia de César que exigían colocar rápidamente un palo entre las mandíbulas para mantenerlas abiertas y permitir la respiración, el descanso, el baño y los masajes postcrisis; la necesidad de evitar la excesiva actividad, las emociones fuertes y las luces intensas a menudo desencadenantes de las convulsiones.
El proyecto de César para desecar las marismas de Roma y soslayar así la malaria. Incluso el buen conocimiento que de los venenos tienen los Ptolomeos, no en vano muchos llegan al poder administrándolos a sus adversarios, "¡Qué pueblo tan extraño Egipto, venenos que huelen a perfume!"
Una gran película dedicada a una de las grandes reinas de la historia, a la altura de la inversión realizada por los estudios. "Cleopatra", donde ciertamente es oro todo lo que reluce.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2012
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de conocer esta película polémica. He tenido la tenacidad de soportar los dos dvd por un total de 243m., y en todo ese tiempo me iba asombrando y no llegaba a creer lo que veía.
Aunque había leído las críticas generalmente adversas y sabía del estrepitoso fracaso comercial que supuso, pensaba que con la calidad de los actores y la dirección de Mankiewicz del que he disfrutado obras excelentes, tenía que tener algunas partes positivas.
Por eso no daba crédito a mis ojos: todo era no malo si no peor, inimaginablemente peor. Las interpretaciones, el guión, los diálogos. Algunos han dicho que se salvaba la espectacularidad de los decorados y el vestuario. Lo siento y ruego a los que así opinan que la vuelvan a ver hoy día. Dicen que se utilizaron veintiséis mil trajes y setenta y nueve decorados. No lo dudo, pero qué disfraces y qué decorados. La Taylor en cada escena más ridícula con un nuevo modelo de peplum y Burton y los demás romanos cada vez más grotescos con una nueva armadura de colorines.... Los decorados de cartón piedra recargados de purpurina, o quizá pan de oro para que fuera más caro, son atorrantes y ofensivamente falsos.
Es un film de 1963. En 1959 Wyler había hecho la inolvidable Ben Hur y en 1960 Kubrick la excelente Espartaco. En Cleopatra Mankiewicz que en 1953 había realizado le impresionante versión de Julio César con unos medios limitados, resulta increible que pierda la cabeza volviendo a las grandiosidades hollywoodenses del Cecil B. De Mille de los años 30, pero a lo bestia. Dicen que los estudios de la Century estuvieron a punto de quebrar por el desmedido coste que tuvo, bien merecido castigo por tan colosal estupidez.
Gandulfus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que lo que define a esta biografía de la gran Reina Cleopatra, es la espectacularidad de sus imágenes (pomposidad, colorido...) y por supuesto, la gran interpretación de Elizabeth Taylor (para muchos como yo, la mejor, la más grande y la más bella).
Mankiewicz parece aquí un alumno aventajado del gran director de masas que fue Cecil B. de Mille, y hay numerosas escenas grandiosas (yo me quedo con la entrada de Cleopatra en Roma, simplemente magistral). En cuanto a la labor de los intérpretes, creo que solo Rex Harrison se aproxima al nivel de la Taylor, ya que Burton me parece más forzado y simplón.
Parece ser que es un film bastante fiel a la realidad, y por tanto es una de esas grandes pelícuals históricas que ningún amante de la Historia debe perderse.
LUISMA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película denostada por algunos por su grandilocuencia, sus 243 minutos de metraje y haber sido en su momento la película más cara de la historia. Esta versión de la vida de la reina de Egipto se divide en dos partes: en la primera aparece Rex Harrison, el segundo Julio César de la filmografía de Joseph Leo Mankiewicz, actor con el que ya había trabajado en una rareza británica de 1948 titulada "Escape", además del clásico "El fantasma y la señora Muir" (1947); en la segunda parte, Richard Burton da vida a Marco Antonio. Ninguno de los dos desmerece a la protagonista, aunque es obvio que la química con el segundo traspasa la pantalla. Es evidente que toda la película resulta un espectáculo desbordante, imprescindible para los que aman el cine. Imagínense en qué gastaban 44 millones de dólares cuando todavía no existía la Industrial Light & Magic…
Burlón Caster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow