Haz click aquí para copiar la URL

La buena voz

Drama Narra la historia de Pepe y Rosa, un matrimonio de inmigrantes que nunca tuvo hijos. La vida transcurre con monotonía tras 27 años de apacible y rutinaria existencia en el País Vasco, su tierra de acogida, hasta que aparece Begoña, una antigua amiga de Rosa que revelará un secreto guardado durante casi 30 años. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
23 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se parte de una buena idea pero el resultado final en mi opinión es bastante fallido. Para empezar, los personajes son poco o nada creíbles, y algunos tremendamente irritantes. Por ejemplo, no entiendo demasiado bien por qué esa señora, Begoña, cuenta la verdad a esas alturas, no le veo el sentido de decirle a tu hijo algo así, salvo que sea cuestión de vida o muerte, es decir que la vida pueda depender de ese secreto. Ése es el único motivo que se me ocurre para desvelar un secreto de esas características. Para seguir, las reacciones de los principales implicados me parecen completamente antinaturales y fuera de lugar. La bondad y la generosidad sin límites del personaje de Rosa, que obviamente pretende resultar conmovedor y ejemplar para el espectador, a mí me parece cansino e iirritante a más no poder. Es la viva imagen de la sumisión más esperpéntica, con ese marido absolutamernte insoportable que la trata con la punta del pie sin que ella prácticamente se inmute.

Tampoco es que me parezca demasiado natural la actitud del chaval al conocer "el secreto", pero al menos no da tanto yuyu. Por eso el guión raya de principio a fin, durante todo el tiempo los personajes parecen forzados, las interpretaciones dejan mucho que desear, debido a esta falta de naturalidad en sus comportamientos, y hasta un actor como Gómez, que suele ser bastante eficaz, en este papel no resulta ni medianamente creíble. Los diálogos rozan el absurdo, la complicidad de Rosa y Begoña ante "el secreto" no es que no sea normal, es que es completamente imposible. Ninguna mujer del mundo reaccionaría con esa benevolencia y ese savoir faire ante una noticia de esas características, máxime después de más de 20 años aguantando a un impresentable y tirano marido que se ha pasado la vida entre ignorándola y puteándola. No sé, no cuela. Y le doy un 4 porque intuyo buena voluntad y porque, a pesar de todo, se deja ver y entretiene, pero de ahí no pasa.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia del taxista huraño y pelín reaccionario (Jose Luis Gómez) que tras veintitantos años de rutina matrimonial ve su vida alterada, primero por una dolencia cardiaca y luego por la aparición de una antigua novia y mejor amiga de su mujer (Pilar Velázquez,) que le revela que el hijo medio yuppie, seropositivo y homosexual que tiene con el empresario catalán con el que se casó es realmente suyo y que ante su sorpresa se encuentra con que la parienta acepta la situación y mueve los hilos para que padre e hijo se conozcan y la interacción entre ellos (sin olvidar al novio del muchacho que también anda por ahí, enfermo de amores), aunque a mi juicio, no está a la altura de la anterior película de Antonio Cuadri, la entrañable recreación de los años 70 sevillanos, “Eres mi héroe 2003” y este rodada de forma pausada y cuasi televisiva, merece un visionado, siempre y cuando alguno de los componentes de la película te interese particularmente (cuerpo técnico, actores, director o argumento, ya que Bilbao se muestra poco y no en plan turístico y la música y el montaje son mínimos, en mi caso, curiosidad por ver que había sido de Pilar Velázquez), tengas una sensibilidad y paciencia extrema, o seas partidario de este tipo de historias mínimas, ya que lo que hay es lo que hay, ni más ni menos.
Pasable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo creer que esta película de Antonio Cuadri, haya merecido el comentario de solo dos lectores, conmigo tres.
No lo otorgué diez un poco avergonzado de haber elegido una historia ''tan simple''.
Parece ser que el amor cada dia está menos de moda. Que es posible ver las peores atrocidades y dedicarle horas...a analizarlas, ensalzarlas...pero ¿Como puede ser que una mujer actúe en la vida real como la mujer del taxista?¿Cómo puede ser que el personaje del taxista experimenté tantos cambios, luego de tantas sorpresas que le ha dado la vida?
Tal vez sea un anciano reblandecido, pero a mi me gustó. Los personajes me parecieron muy reales y convincentes. Y las actuaciones de las dos actrices en el rol de viejas amigas, por momentos me emocionaron .Yo me permito recomendarla...aunque sea a mis almas gemelas y a mi amiga Selva en especial.
efraim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Estimable película española que, pudiendo caer perfectamente en el ridículo más espantoso, sabe sortear los peligros de la sensiblería y el docudrama, logrando una honesta y muy digna cinta.

Porque todos sus elementos son de órdago a la grande, siendo excesivos cada uno por su lado, pero Cuadri, director inteligente, los une para dar forma y vida a una historia de amor, comprensión y aceptación del otro. Un fino trabajo donde se nos dice que el egoísmo y las frustraciones del pasado no nos pueden nublar la vista de tal modo que no podamos ver el amor y el cariño que tenemos diariamente a nuestro lado.

El guión, por todo lo dicho es bueno, pero muy mejorado por las poderosas interpretaciones de todos los actores/actrices, algunos muy naturales, como los dos chavales. Por su parte, el trío de adultos no puede estar más afortunado, con un José Luis Gómez extraordinario, una recuperada para el cine Pilar Velázquez, ya mayor, sí, pero todavía preciosa y capaz de expresar con su sola mirada la naturaleza de su alma (¡qué mirada de decepción la que le espeta a su esposo a través del cristal del taxi!), una Klara Badiola, a la que había visto varias veces, pero que aquí reconozco que me ha sorprendido aún más si cabe.

Apuntes sociales encomiables de la ciudad de Bilbao y Getxo (hasta se ve mi casa en una bonita escena donde dos personajes están hablando sentados en un parque, rodada en el maravilloso paseo de Aixerrota) y una sabia dirección que, en algunos momentos hace que nos emocionemos.

Una película que merece la pena verse.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antonio Cuadri es un chapucero que despilfarra dinero en basura cinematográfica de gran presupuesto (Véase "La gran vida", o "El corazón de la tierra") de la misma manera que tampoco sabe dirigir modestas producciones como "La buena voz" donde son evidentes los signos de falta de medios económicos. La iluminación es un desastre, el montaje aún peor y el guión (que podía haber sido un gran film al estilo de "El tiempo que queda" (2005) de François Ozon) queda en agua de borrajas por falta de ritmo y de dramatismo que lleva a un desenlace tan cómico como, presuntamente, dramático. Los actores tiran de piloto automático, al más puro estilo de Mario Casas, para poder aguantar un corto metraje que se hace más pesado que un film de Manuel de Oliveira. Cabe destacar la inexpresividad latente de una operadísima Pilar Velázquez que es incapaz, con su rictus, de ofrecernos ninguna emoción por pequeña que sea. Biel Durán hace de él mismo como de costumbre y Jose Luis Gómez se adentra en el majestuoso mundo de la desidia interpretativa, como le ocurriera a Marlon Brando en más de la mitad de su filmografía. Cuánto tiempo y dinero desperdiciado, como de costumbre en nuestro lamentable cine español.
SITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow