Haz click aquí para copiar la URL

Un momento en el lago

Drama. Romance Leevi regresa a su Finlandia natal durante el verano para ayudar a su padre a renovar la casa familiar del lago y poder venderla. Tareq, un sirio que busca asilo, acaba de ser contratado para ayudar. Cuando su padre regrese a la ciudad por trabajo, los dos jóvenes establecerán una conexión. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
19 de diciembre de 2018
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película de producción inglesa, pero filmada íntegramente en Finlandia, permite apreciar la belleza de la campiña finlandesa y disfrutar una historia bien contada.

Un joven fiinlandés estudiante de letras en París, vuelve a su país para ayudar a su padre a arreglar una casa de campo, que necesitaba ser vendida por razones económicas.

El padre contrata para colaborar con ellos a un inmigrante sirio que estaba sobre preparado para el trabajo, pues era arquitecto, pero necesitaba el dinero de la paga.

El padre es una persona de mal carácter, lo que va a tener consecuencias con el andar de la película.

En razón de que el negocio que poseía estaba en la ciudad, viajaba continuamente dejando a los dos jóvenes para que continuaran el trabajo.

Esto permite que nazca entre ellos una profunda amistad, que apunta para más que eso.

Ambos padecen una gran soledad.

El jóven finlandés, porque extraña a su madre muerta y tiene una mala relación con su padre.

El muchacho sirio tiene a toda su familia en su país de origen, y se encuentra en un medio en el cuál su carácter de imigrante, y la falta de conocimiento de la lengua finlandesa hacen que se sienta aislado.

La película junta las dos soledades, y se produce una vinculación que motoriza la vida de ambos.

El destino dirá si esta relación puede perdurar en el tiempo.

Una linda historia.

Una película bien filmada.

Unas actuaciones estupendas.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película sencilla pero maravillosa, donde retrata a la perfección lo que es el deseo y la atracción. Los actores están soberbios, la fotografía es magistral y ayuda a que la película llegue a emocionar. Es una oda a los sentimientos de personas que tienen que vivir la sexualidad en la clandestinidad; es pura, hay brillo en los ojos de los actores, hay sutilileza en sus roces, dándole una credibilidad que realmente parece que ves a una pareja real a través de una mirilla. Atrevida, a veces duele, escuchar las historias personales de los actores en esa cabaña donde esa inmensa tranquilidad de la campiña finlandesa, les lleva a vivir ese corto amor de verano.... Altamente recomendable, no te la pierdas.....
Coleccionistadecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algunas ocasiones, necesitas ver algo que no te cuente nada, o... te cuente muy poco. Pues "UN MOMENTO EN COMÚN", podría ser el ejemplo perfecto de una historia lenta, sabrosa y sumida en la parsimonia más absoluta.

Bien interpretada, con una introspección de sus personajes, que van descubriendo pequeños temores y también miserias erráticas, asolando mundos interiores, atiborrados de carencias.

Bien interpretada aunque sin estructura. Se mueve liviana por las emociones de sus dos protagonistas principales, para que descubramos ese otro mundo donde lo más exiguo da como resultado la paradoja.
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Un aspecto es la moderación, y otro la ausencia de acontecimientos. Durante la primera media hora se recrea en cada secuencia, convirtiéndolas en intensos minutos con situaciones cotidianas, mientras reparan y pintan la casa.

Tan solo tres personajes cubren los aproximadamente 100 minutos con miradas, gestos y un conjunto de escenas con un destino a falta de delimitar, alojándose en un trayecto que responde a esa especie de búsqueda sin encuentro.

Resulta tan complicado encontrar una persona para compartir... En los últimos años no se profundiza en las relaciones, se establecen contactos epidérmicos, sin calado ni compromiso. Nunca llegas a adivinar si te quieren, o desean estar con alguien para pasar el rato.

El aumento de mascotas viene dado por la necesidad de volcar nuestra afectividad... Simplemente representan un sustituto del verdadero afecto que debería proyectarse en nuestra pareja, hijos... en fin.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2019
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “A Moment in The Reeds” (2017) de Mikko Makela con Janne Puustinen, Boodi Kabbani, Mika Melender, Virpi Rautsiala, entre otros. Drama de temática gay, coproducida por El Reino Unido & Finlandia; e inusualmente para Finlandia, la mayor parte del diálogo está en inglés, ya que es el único idioma compartido por los 2 personajes principales. La historia va del encuentro entre 2 hombres mientras reparan la casa de campo de uno de ellos: El finés regresa después de estudiar en París, mientras el obrero contratado es un sirio; así los 2 hombres “se encuentran” Esta es una historia agridulce de atracción entre un hijo pródigo y un trabajador refugiado; donde el desarrollo es demasiado lento, llegando a ser poco emocionante y poco imaginativo, para nada original, aun cuando la fotografía es sorprendentemente buena; pero esta es una historia genérica, que realmente no tiene la oportunidad de desarrollarse con los mismos finales infelices que la mayoría de las películas LGBT; por lo que siguen todos los estereotipos habidos, como el simple hecho de que pasen de tomar una bebida “amistosa” a mirarse el uno al otro con deseo… y todo después de conocerse… y a la cama. Sin olvidar el fanatismo estereotípico del padre finés, que es el verdadero “villano” que gana en la película. Y es que el final es tan abrupto que es como si hubiera perdido 110 minutos para nada; ya que no aporta resolución o cierre a la historia; porque todos esos aparentes “sentimientos de amor” vertidos en escenas anteriores, se evaporan repentinamente, como si los 2 personajes principales se hubieran reído de nosotros, haciéndonos creer que su amor era verdadero. En el fondo, se habla de culturas “diferentes”, de convenciones sociales asociadas a lo masculino, el machismo, la xenofobia, la crisis inmigratoria, la problemática relación paterno-filial, el conservadurismo finlandés todavía presente, y la soledad. Tomar en cuenta que la apertura de mente que caracteriza la sociedad finlandesa, es a menudo objeto de envidia por otras sociedades a lo largo y ancho del globo; sirva de prueba su reciente política de acogida de refugiados durante La Crisis Migratoria; sin embargo, hasta el 2017, el país no contaba con un solo largometraje que tuviera como protagonista a un homosexual. Por ello, el cineasta finlandés, Mikko Makela, decidió remediar esta anomalía con esta, su primera película; y explicó que la ausencia de una película finlandesa que aborde las relaciones homosexuales, es prácticamente nula, al tiempo que decidió la elección de actores homosexuales como única opción que tenía sentido. El reparto es completamente amateur, tanto que el diálogo fue muchas veces improvisado que reforzó la naturalidad y la sobreactuación. Por cierto, de las escenas sexuales, hay que decir que cumple con el episodio de porno suave, donde curiosamente hay “flip/flop”; y es una pena que este tipo de producciones se decante con mostrar a hombres que realmente viven en un mundo de fantasías híper-sexualizadas, donde nada más que eso importa. “Un momento entre los juncos”
NO RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow